Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Style"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estilo individual frente a estilo corporativo.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Aguirre Romero, Joaquín Mª
    Este trabajo trata de establecer el modelo diferencial entre el concepto de "estilo" de escritura, desde la perspectiva de la "creatividad", y el concepto institucional de “estilo” según lo entienden las corporaciones, grupos, etc. analizando las consecuencias del modelo de comunicación institucional desde el punto de vista de la comprensión lectora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Jeux de hasard et d'amour: examen du subterfuge dans Amphitryon de Plaute, La Gitanilla de Cervantes, Le jeu de l'amour et du hasard de Marivaux et Así empieza lo malo de Marías.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2016) Paulet Dubois, Françoise
    Resumen: Juegos de azar y amor: análisis del subterfugio en Amphitryon de Plauto, La Gitanilla de Cervantes, Le jeu de l'amour et du hasard de Marivaux y Así empieza lo malo de Marías. Entendiendo el subterfugio como un procedimiento ingenioso utilizado para conseguir algo, examino en estas cuatro obras las estratagemas (suplantación, disfraz, mentira) empleadas dentro o fuera de la pareja amorosa para obtener la confirmación del amor, o el matrimonio, o la seguridad de ser amado de verdad, en particular desde el punto de vista femenino. Para ello analizo los recursos léxicos y estilísticos de los autores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Lecture stylistico-pragmatique de l'aspect sociologique et culturel du slogan publicitaire: une étude fondée sur des slogans publicitaires camerounais
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2016-02-11) Mounga, Bauvaria
    Resumen: El eslogan es una frase u oración que pone en valor los diferentes aspectos de un producto con el fn de incentivar su compra por parte del consumidor. El propósito de este artículo es realizar un análisis estilístico pragmático de los eslóganes publicitarios socioculturales a partir de once consignas cameruneses. Se trata pues de determinar el lugar que ocupan la sociología y la cultura en el diseño del eslogan publicitario, y su impacto en el consumidor. Nuestro artículo se divide en tres apartados: sociocultura y publicidad: estado de la cuestión y los puntos de referencia teóricos; eslóganes publicitarios socioculturales y efectos de dichos eslóganes en el consumidor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reflexión infrapolítica y democracia: una introducción
    (2018-11-02) Muñoz, Gerardo; Baker, Peter
    ¿Acaso estamos en condiciones de reinventar la democracia más allá de la voluntad de poder y de la demanda política como suplementos a la creciente tecnificación entre mundo y vida? No hay dudas que hoy nos encontramos en un interregnum que se ha desentendido de las categorías y las formas políticas heredadas de la Modernidad, y que Carl Schmitt identificó con el ordenamiento del Katechon. Partiendo de la crisis de la legitimidad y la ruina de las economías hegemónicas que organizan nuestra época, este artículo avanza varias claves para lo que llamamos reflexión infrapolítica, que busca dar un paso atrás con respecto a las formulaciones totales, sean las teológicas políticas o las diferentes formas de subjetivismo. Lo que llamamos reflexión infrapolítica, que asume la diferencia ontológica y la singularidad del estilo, busca preparar una democracia capaz de reinventar un sentido de igualdad desde lo inconmensurable. Por otra parte, este ensayo también introduce una constelación de estudiosos que asumen la reflexión infrapolítica desde estilos y problemáticas concretas

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback