Browsing by Subject "Sociologia"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCrítica y producción artística en el capitalismo académico: de la crisis del modelo empresarial de universidad al giro educativo en las pedagogías del arte.(Universidad Complutense de Madrid, 2019) Guirao Mirón, Cristina; Mira Pastor, Enric; SociologíaEl concepto de educación ha sido objeto del arte social y político desde la década de los 60 y 70 del siglo XX, sin embargo los planteamientos artísticos de carácter crítico sobre la educación superior universitaria han sido puntuales y poco conocidos. Partiendo del diagnóstico de una “universidad en ruinas” en el contexto de un “capitalismo académico”, el presente artículo propone, en primer lugar, el análisis de las producciones artísticas de Ian Wallace y Antoni Muntadas donde se ha desarrollado específicamente una crítica de la universidad como institución académica y educativa. Ambos planteamientos reflexionan sobre la aparición de la universidad empresarial a partir de la crisis del paradigma humboldtiano de universidad y del fracaso del ideal ilustrado de emancipación de la humanidad a través del progreso científico. A continuación se analiza cómo, desde una serie de prácticas artísticas contemporáneas, algunas de ellas surgidas en torno al llamado “giro educativo” del arte, se aborda una revisión de las pedagogías artísticas apuntalando una posible vía para la transformación del modelo empresarial universitario.
- PublicationOpen Access“Espacios culturales y territorio. Propuesta de una metodologÍa para fomentar la participación ciudadana”.(Universitat Politècnica de València, 2018) Guirao Mirón, Cristina; Castejón Ibáñez, Magdalena; SociologíaEl texto que se presenta tiene como objetivo plantear una propuesta metodológica para lograr crear un vínculo entre museos y territorio a partir de la participación ciudadana. Dicho método ha sido desarrollado y experimentado con éxito como parte de una investigación dentro del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Murcia, en el contexto del Museo de Bellas Artes de Murcia y su entorno. Como conclusión a los resultados obtenidos se propone la adaptación de dicho método participativo a otro territorio de la ciudad: el barrio del Carmen y el Museo de la Universidad de Murcia, en el que se emplearán distintas técnicas de recogida de información como el cuestionario cuantitativo, la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión.
- PublicationOpen AccessFundamentación ética de la políticas sociales: Martha Nussbaum y la dependencia(Hipatia Press, 2017) Guirao Mirón, Cristina; SociologíaLas nuevas sociedades demandan formas de organización social fundamentadas en valores éticos renovados. Asistimos, hoy, a la renovación de los modelos éticos que sustentan las políticas sociales desde paradigmas más inclusivos y mas condescendientes con la diversidad, que las hasta ahora vigentes teorías del contrato y de la justicia social clásicas. Este artículo trata de la renovación de estos fundamentos éticos desde paradigmas de pensamiento contemporáneo como el de Marta Nussbaum y Amartya Sen, así como de las carencias que presentan los modelos clásicos como los propuestos por John Rawls y el contractualismo. Se hará especial referencia al problema de la dependencia en nuestras sociedades y se concluirá en la necesidad de pensar las bases de un contrato social inclusivo que abarque la diversidad de funcionalidades humanas y de capacidades. Y se postulará la necesidad de renovar los modelos éticos que fundamentan las teorías de la justicia que son la base del nuestro ordenamiento social.
- PublicationOpen AccessLos obispos de la Corona de Castilla durante el reinado de Enrique IV: perfil sociológico de una élite de poder.(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2022) González Nieto, DiegoEn este artículo vamos a realizar un estudio sociológico del episcopado castellano en el reinado de Enrique IV (1454-1474). Se analizarán diferentes aspectos sociológicos de los obispos, tales como su número, edad de nombramiento, origen social y regional o sus carreras previas a su acceso al episcopado. El objetivo final es avanzar hacia un mejor conocimiento de los obispos como una élite eclesiástica y de poder en la Castilla bajomedieval.