Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Social protection"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ciudadanía y estado de bienestar: reconfiguración de las políticas sociolaborales
    (2017-11-01) Sánchez-Mora Molina, María Isabel; García-Palma, Mª Belén
    El presente artículo supone un recorrido teórico sobre el binomio ciudadanía y Estado de Bienestar, particularizando en la base que han supuesto las políticas sociolaborales para la condición de la ciudadanía y el acceso a los programas y servicios de las políticas de bienestar. El objetivo es identificar los aspectos clave que están condicionando la relación entre esos tres elementos, tratando de enfatizar los cambios estructurales que presionan hacia un replanteamiento de dichas políticas y del propio marco que ofrece el Estado de Bienestar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los elementos configuradores del sistema de protección social dentro del marco de actuación del Pacto de Toledo
    (2018-03-06) Callau Dalmau, Pilar
    El Pacto de Toledo reconocido actualmente como uno de los grandes pactos sociales de la democracia, por su legitimación política y social, se ha erigido formalmente como el observatorio en el que se analizan los problemas estructurales de la Seguridad Social y se proponen las reformas necesarias encaminadas a consolidar la sostenibilidad del sistema de pensiones español. Estas líneas de actuación y las adaptaciones que deben acometerse para su viabilidad, han de respetar en todo caso, los principios de equidad, contributividad y solidaridad. En este artículo se analiza la delimitación, naturaleza e implicación de estos elementos configuradores en el marco de este Acuerdo, y cómo su aplicación, es imprescindible para garantizar el equilibrio del sistema de protección social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modelos de inclusión uniprovinciales en España: similitudes y diferencias en La Rioja y Región de Murcia
    (Asociación Española de Ciencia Regional, 2019) Hernández Pedreño, Manuel; Manzanera Román, Salvador; Carbonero Muñoz, Domingo; Raya Díez, Esther; Sociología
    La Rioja y Región de Murcia son dos autonomías uniprovinciales gobernadas por el partido conservador español (Partido Popular) desde mediados de los años noventa y que han desarrollado modelos sociales dispares, aunque con elementos comunes. Mediante un análisis comparativo, tomando como referencia la política de inclusión, se indaga en las etapas experimentadas en los últimos treinta años. En su análisis se toma como referencia los campos de Servicios Sociales, Empleo, Educación y Rentas. Los elementos comunes (similar compromiso documental en leyes, planes y ayudas; excesiva delegación en el tercer sector; escasa planificación y falta de coordinación) predominan sobres las diferencias (mayor riesgo social, menor gasto en protección social en la Región de Murcia y el contexto más desfavorable de ésta).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Políticas sociales de protección a las familias en dificultad en tiempos de pandemia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Pastor Seller, Enrique
    Las familias generan capital social para la sociedad, desempeñando un papel económico, social y político imprescindible para la cohesión y sostenibilidad social. La irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 ha alterado profundamente las realidades familiares y las estrategias de cuidado. La pandemia ha evidenciado las debilidades de las políticas de protección social en general y las destinadas a las familias en particular. El artículo analiza los cambios en la estructura y comportamientos familiares, la exclusión social de los hogares y las políticas y programas de protección destinadas a las familias con mayores dificultades sociales que se desarrollan desde las diferentes administraciones públicas en España. La metodología de investigación se basa en la sistematización y análisis de fuentes estadísticas, estudios e investigaciones actualizadas y el análisis de contenido de las políticas, planes y medidas que se desarrollan desde los distintos niveles de administración pública, especialmente en el sistema de servicios sociales. Los resultados de la investigación constatan que las políticas sociales de protección y apoyo a las familias son escasas, insuficientes en cobertura y cuantía, fragmentadas y desiguales en los territorios. Es necesario incrementar la extensión de cobertura y la calidad de servicios y prestaciones sociales para mejorar la calidad y condiciones de vida de las familias, especialmente en tiempos de pandemia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La seguridad social en México: otro nudo en la precariedad laboral
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) García Caudillo, Pedro; Paz Calderón, Julián
    La seguridad social en México ha transitado por tres fases durante el siglo XX e inicios del XXI: seguro social, seguridad social, protección social —como ha sucedido en otras economías del contexto internacional—. Actualmente ese sistema enfrenta fuertes retos frente a un cambio demográfico con una tendencia de la población joven que disminuye ante un crecimiento de la población adulta que se acelerará en las próximas décadas. Esta situación no es exclusiva de México, sino una situación por la que está transitando el mundo durante el presente siglo. Esta situación exige el establecimiento de medidas para que el sistema de seguridad social sea sostenible. El presente artículo aborda la seguridad social en México y su tránsito hacia la protección social, la cual, si bien ha tenido avances, enfrenta problemas en materia de cobertura, sostenibilidad, calidad, eficiencia, así como la necesidad de incorporar a un segmento importante de población ocupada que se encuentra en la informalidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback