Browsing by Subject "Silvicultura"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAprovechamiento agrario de la Región de Murcia (España) y el municipio de Fuente Álamo de Murcia: análisis comparado, 1999-2020(Universidad de Oviedo, 2024-11-01) Castejón Porcel, Gregorio; Espejo Marín, Cayetano; GeografíaLa importancia tradicional del sector agrario en la Región de Murcia hace interesante el estudio de su reciente aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal (1999-2020), así como también el análisis comparativo de estos valores con los de uno de sus municipios más representativos en este sentido, Fuente Álamo de Murcia. El objetivo es estudiar los datos de ambas entidades publicados en los Anuarios Estadísticos de la Región de Murcia y en los Censos Agrarios con el fin de conocer sus cifras totales, su evolución en las primeras décadas del siglo XXI al amparo de la Política Agraria Común (PAC) europea y la situación municipal en el contexto autonómico. Así, para la actividad agrícola y fo-restal se analiza la distribución de la superficie de la tierra según tipo de aprovechamiento, sistema productivo y grupos de cultivo, mientras que, en la ganadera, el número de cabezas y el de explota-ciones. Los resultados reflejan, por un lado, una profunda transfor-mación hacia la intensificación y especialización productiva, por un lado, con tendencias dirigidas a la reducción de la superficie cultivada, con ampliación del regadío y disminución del secano, igualmente perceptible al valorar la transformación de los usos del suelo mediante datos CORINE Land Cover (1990-2018); por otro, un acusado descenso del número de explotaciones ganaderas en todos los tipos y un incremento de la cifra de los animales princi-pales. Un modelo agrario eminentemente intensivo y orientado al mercado, de gran valía económica, pero no exento de polémicas vinculadas a su impacto ambiental. ---------------------
- PublicationOpen AccessTratamiento lexicográfico de algunos términos de silvicultura en "De la siembra y plantíos de árboles" (1773) de Casimiro Gómez Ortega.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Pinilla Martínez, JuliaLa ausencia de tratados completos sobre silvicultura en la España del siglo xviii se suplió en parte con traducciones. El botánico Casimiro Gómez Ortega publicó en 1773 la traducción de la obra del agrónomo Duhamel du Monceau Des semis et plantations des bois (1760). En este artículo, estudiaremos 19 términos propios de esta disciplina desde un punto de vista lexicográfico comparando las definiciones en distintos diccionarios y en el glosario incluido en la obra origen y en la traducción. Constataremos que, a pesar de la falta de estudios publicados, gran parte de los términos ya estaban normalizados en los diccionarios de la época