Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Siglo XVII"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ambrosio del Plano (h. 1612-1672). Pintor y dorador de su alteza Juan José de Austria: aproximación a su vida y obra.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Vicente Romeo, Álvaro
    Miembro de una destacada dinastía de pintores, Ambrosio del Plano desarrolló su actividad artística en Zaragoza durante las décadas centrales del siglo XVII. Fue un pintor y dorador considerado e instruido, pues su destreza y capacidad propiciaron que al final de su trayectoria fuese llamado a trabajar para don Juan José de Austria, virrey de Aragón. En el presente estudio se realiza un análisis sobre su vida y su familia, además de trazar una aproximación a su obra y su actividad profesional. Asimismo, se muestran las relaciones personales que mantuvo con celebrados pintores como Jusepe Martínez, Francisco Ximénez Maza u otros artífices como el escultor Francisco Franco.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Corpus especializado para el estudio de la lengua de la geometría española del siglo XVII
    (2018-07-18) Sánchez Martín, Francisco Javier; Lengua Española y Lingüística General
    Este artículo fija su atención en el análisis de la documentación histórica concerniente a los textos científicos de carácter matemático, dado el interés por incorporar este tipo de obras para los estudios diacrónicos de la lengua española; de ahí que se proponga la recopilación de los manuscritos y los impresos con contenidos matemáticos, con el fin de constituir un corpus de referencia que será objeto de edición textual, además del correspondiente análisis lingüístico en distintos niveles. Se persigue paliar de esta forma la falta de trabajos de índole filológica sobre el ámbito de las ciencias matemáticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ediciones sevillanas con falso pie de imprenta pamplomés (1623-1627)
    (Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025) Ruiz Astiz, Javier; Sin departamento asociado
    Se estudian dos de las obras más exitosas del siglo xvii por el número de ediciones que salieron de las prensas hispanas. Se trata de las traducciones al castellano de la Declaracion copiosa de la Doctrina Christiana de Roberto Belarmino y la Lucha o combate espiritual de Lorenzo Scupoli que realizó Luis de Vera. Ambas registraron un número considerable de ediciones en los diferentes reinos peninsulares, incluidas aquí las imprentas pamplonesas, pese a que no todas se conservan en la actualidad y algunas de ellas deberían ser consideradas como ilegales. Aparecen concretamente cuatro ediciones que se suponen impresas en Pamplona entre 1623 y 1627, pero un estudio de sus características materiales nos hace sospechar que se trataría de ediciones fraudulentas que se habrían publicado en Sevilla. En aquella ciudad varios talleres de la época fueron proclives a estampar textos de forma ilícita, y todo parece indicar que habrían salido del negocio de Francisco de Lira
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluation of a didactic innovation unit on the 17th century through histo-rical thinking and visual resources
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Miralles Sánchez, Pedro
    This article has analyzed the implementation of a didactic unit of innovation based on the 17th century in a third year of ESO during the second period of practices of the master’s degree in Teacher Training at the University of Murcia. To do this, a theoretical framework based on historical thinking and the strategies and teaching resources used is provided. Next, a brief description of the didactic unit is made, as well as the method used to carry out the research, exposing its objectives, the context and the information collection instruments, which basically consist of two questionnaires passed before and after implementation. of the training unit. Finally, the results of these questionnaires have been presented and analyzed based on the main objectives of the work, and finally the educational implications that the results and conclusions obtained have been discussed. The results and conclusions have been positive.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluation of a didactic innovation unit on the 17th century through historical thinking and visual resources
    (Universidad de Murcia, 2023) Miralles Sanchez, Pedro; Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales
    This article has analyzed the implementation of a didactic unit of innovation based on the 17th century in a third year of ESO during the second period of practices of the master’s degree in Teacher Training at the University of Murcia. To do this, a theoretical framework based on historical thinking and the strategies and teaching resources used is provided. Next, a brief description of the didactic unit is made, as well as the method used to carry out the research, exposing its objectives, the context and the information collection instruments, which basically consist of two questionnaires passed before and after implementation. of the training unit. Finally, the results of these questionnaires have been presented and analyzed based on the main objectives of the work, and finally the educational implications that the results and conclusions obtained have been discussed. The results and conclusions have been positive.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fuentes judiciales para la historia de la Provincia del Paraguay, siglos XVII y XVIII.
    (Asociación Española de Americanicistas, 2020) Caballero Campos, Herib
    Este artículo realiza un análisis heurístico de la Sección Civil y Judicial del Archivo Nacional de Asunción y como la documentación puede ser útil para comprender las dinámicas familiares, sociales, económicas y religiosas en una provincia situada en los confines de los dominios hispanos. El Archivo Nacional de Asunción remonta su origen a fines del siglo XVI por disposición del gobernador Hernando Arias de Saavedra. Originalmente los documentos que conforman la sección provienen de los juzgados de 1er y 2do voto del Cabildo de Asunción. Se procederá a analizar la documentación en los dos siglos más completos de la misma que son los siglos XVII y XVIII. Se determinará la tipología documental, el objeto entre otros aspectos que ayuden a caracterizar los expedientes que integran dicha colección.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Historia política del Tucumán durante el siglo XVII: tradiciones explicativas y nuevas perspectivas de investigación.
    (Asociación Española de Americanicistas, 2020) Nieva Ocampo, Guillermo; Carrasco, Daniela Alejandra
    El objetivo de este trabajo es exponer las diversas interpretaciones que se realizaron sobre la historia política del Tucumán durante el siglo XVII. A la luz del desarrollo historiográfico del siglo XX hasta nuestros días, proponemos, además, nuevas perspectivas de investigación que consideramos necesarias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Lujo y devoción en el espacio residencial de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo, Marquesa de Campotéjar (1605-1651).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) García Luján, José Antonio
    A partir de fuentes notariales -cartas dotales, testamentos, codicilos, inventarios de bienes, tasación, adjudicación a herederos- se traza la biografía de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo,marquesa de Campotéjar, así como el lujo y devoción que le acompañaron en vida. Lujo manifiesto por el mobiliario mueble, textil, plata y joyas de que disfrutó, y devoción por las pinturas religiosas, esculturas y oratorio privado que, además de ornar su residencia, muestran su indudable fervor sacro. Signos externos plenamente compatibles para dar a conocer la riqueza que se posee, expresar el rango elevado,refinado gusto y declaración inequívoca de piedad devota. Todo ello un buen ejemplo de otros muchos títulos de Castilla residentes en la Villa y Corte en pleno Siglo de Oro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nouvelle approche à la tâche de traduction du chevalier de Mailly.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2020) Pedrol Aguilá, Marina
    Resumen: El caballero de Mailly (1657-1724) publicó una veintena de obras a lo largo de su carrera literaria, tres de las cuales fueron presentadas como traducciones: La Vie d'Adam, que provendría de un texto italiano; Histoire du prince Erastus, en la cual algunos críticos vieron la traducción de una novela en lengua italiana, otros la de una obra en español; por último, Le Voyage et les avantures des trois princes de Sarendip, que pretendía proceder de un texto en lengua persa. Mailly también dio a la imprenta un relato breve, “Avantures de Dom Leandre”, cuyos primeros párrafos traducen el íncipit de una novela española. Además de intentar esclarecer la verdadera ascendencia de los originales que sirvieron de referencia a Mailly, queremos mostrar cómo evoluciona su concepción de la traducción literaria, pues comienza siendo muy fiel al texto fuente pero, poco a poco, se permite ciertas adaptaciones –ya sea en el fondo o en la forma– y, finalmente, termina adueñándose de la obra que traduce para crear una nueva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel del autor en la imprenta pamplonesa del siglo XVII : Intrahistoria de las obras de José de Moret
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Ruiz Astiz, Javier
    Se estudia el proceso de edición que atravesaban los manuscritos para transformarse en un producto impreso durante el Siglo de Oro. Este complejo entramado en el que entraban en juego los intereses del autor con los del impresor ha dejado pistas en diferentes testimonios documentales. Entre estos nos encontramos los contratos de impresión, los poderes y las obligaciones, gracias a los cuales podemos reconstruir la actitud manifestada por los autores ante la publicación de sus obras. En este artículo se aborda el papel que jugó José de Moret en la edición de sus textos en la Navarra de la segunda mitad del siglo XVII, lo que nos evidencia el control que ejerció sobre los distintos impresores que estamparon sus obras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El patrocinio artístico del regidor Álvaro Pérez Osorio en la catedral de Mondoñedo (1615-1641).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Gómez Darriba, Javier; Novo Sánchez, Francisco Javier
    El presente trabajo trata la dotación artística de la capilla de la Concepción de la catedral de Mondoñedo, llevada a cabo por un matrimonio perteneciente a la hidalguía local. En él se analizan las obras de arquitectura, pintura, escultura, rejería y platería realizadas por diversos artistas flamencos, alemanes, gallegos y cántabros, aportándose nuevos datos sobre figuras como Martín de Balenzate, Juan de Biorín, Juan de Castro o Crispín de Evelino entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Precisiones sobre una onza de Carlos II (Sevilla, 1666) con ensayador R.
    (Revista Numismática Hécate, 2022) Cuevas del Río, Jesús Gustavo
    Se pone en duda la catalogación de la moneda referenciada como CalOnza 148, identificada como 8 escudos de Carlos II (1666, Sevilla) con ensayador R. En este artículo se pretende demostrar que dicha moneda debería más bien ser catalogada como una onza de Felipe IV de año desconocido, y adjudicada al ensayador cuya sigla es R (en realidad, una R mayúscula carolina adornada). Para ello se comparan sus símbolos de ceca y ensayador con los respectivos de otras cuatro onzas, todas ellas acuñadas en el reinado de Felipe IV y adjudicadas a dicho ensayador. Para la comparación se han utilizado las imágenes de los catálogos especializados, como La Onza y Oro Macuquino. Como consecuencia adicional del estudio sobre este grupo de monedas, también se ha propuesto una nueva catalogación para otras dos monedas: la onza Tauler 81a, y la onza Tauler 99/CalOnza 99, las cuales creemos deberían mantenerse bajo el mismo rey: Felipe IV, pero con diferente ensayador: R.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Redescubrimiento de los pleitos judiciales de una temprana sociedad colonial: Corrientes, Río de la Plata (1588-1680).
    (Asociación Española de Americanicistas, 2020) Valenzuela, Fátima; Pozzaglio, Fernando
    En este artículo nos proponemos explorar el fondo judicial del Archivo General de la Provincia de Corrientes. Por un lado, desarrollaremos un catálogo de las causas judicializadas entre 1612 y 1680, es decir, un instrumento descriptivo que puede ser utilizado por historiadores y/usuarios del archivo. Por otro lado, caracterizaremos los pleitos que corresponden a los albores de la configuración de la ciudad de San Juan de Vera. En ese contexto, presentaremos una primera lectura en torno al funcionamiento de la justicia ordinaria y el accionar de otros funcionarios reales en el espacio colonial. De ese modo, lograremos una aproximación a los discursos y experiencias por medio de las causas judiciales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Valenzuela Matus, Carolina. Clásicos y naturalistas jesuitas: los antiguos en la interpretación de la naturaleza americana. Siglos XVII-XVIII. Barcelona: Ediciones Rubeo, 2018. 171 p. ISBN: 978-84-949532-0-0.
    (Asociación Española de Americanistas, 2019) Suñer Tena, Juan José
    Reseña de “Clásicos y naturalistas jesuitas. Los antiguos en la interpretación de la naturaleza americana. Siglos XVII-XVIII”, de Carolina Valenzuela Matus.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los vínculos entre la sociedad novohispana y el arte: coleccionismo en la década de 1620.
    (Asociación Española de Americanicistas, 2020) Prieto Ustio, Ester
    La numerosísima documentación conservada en el Archivo General de Indias, permite ahondar profundamente en los vínculos entre Europa y América desde diversas perspectivas y ámbitos de estudio a lo largo de casi seis centurias. Nuestro interés radica en el análisis de las obras artísticas contenidas en una serie de registros e inventarios de personajes vinculados a la Real Audiencia de México en 1622, pudiendo obtener de este modo, una evidencia más de la existencia del coleccionismo de pinturas y esculturas en el entorno virreinal mexicano. A partir de esta información, podremos comprobar la tipología de las piezas artísticas más solicitadas por la sociedad novohispana, así como la procedencia de las mismas, poniendo de manifiesto de esta manera los sistemas comerciales como la Carrera de Indias, y subrayando la relevancia de los intercambios culturales entre los continentes europeo y americano en las primeras décadas del siglo XVII.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback