Browsing by Subject "Semiótica"
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis semiótico de un texto fílmico: culturemas y símbolos en “Un toque de canela” de T. Bulmetis(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016) López Jimeno, Amor; Mendizábal de la Cruz, NievesTasos Bulmetis plantea los conflictos interculturales de una pequeña comunidad, la de los griegos deportados de Estambul, en Un toque de canela de (Πολίτικη Κουζίνα, 2003), una película repleta de símbolos, metáforas y culturemas en la que la cocina funciona como seña de identidad.
- PublicationMetadata onlyAnálisis socio-semiótico del discurso solidario publicitario / Isabel Mª Pérez Rodríguez de Vera; director, José María Jiménez Cano.(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Lengua Española y Lingúística General,, 2006) Pérez Rodríguez de Vera, Isabel María
- PublicationOpen AccessEl concepto de “lo natural” en el discurso de las derechas populistas italiana y española.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Borrelli, Giorgio; Fernández Riquelme, PedroDesde la conceptualización de la ideología y desde la semiótica, en concreto el signo verbal, nos acercamos a los discursos de los partidos de la derecha radical de ambos países para encontrar sus vínculos en torno al concepto de “lo natural” como forma de articular su propuesta política y su visión del mundo, que se aleja de lo denotativo.
- PublicationOpen Access“Corazón is in the air”: la expansión de la imagen del corazón en el paisaje urbano y digital contemporáneo.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Sampietro, Agnese; Morant Marco, RicardoLa imagen del corazón aparece constantemente en nuestro día a día: la encontramos en la decoración de multitud de objetos cotidianos, en la ropa, en las pintadas callejeras, en logotipos y escaparates, y es omnipresente en el mundo digital, donde el comando “me gusta” tiene a menudo forma de corazón. El presente trabajo tiene el objetivo de identificar las razones de esta predilección por la imagen cardíaca y las funciones que desempeña su representación. Para ello, hemos llevado a cabo un estudio de paisaje lingüístico y semiótico, recopilando y analizando un amplio corpus de imágenes de corazones, recogido en el espacio urbano y en internet. El análisis muestra que la imagen estudiada desempeña todas las funciones del lenguaje de Jakobson (1984); los principales contextos de uso del corazón son la expresión del sentimiento amoroso, la muestra de apreciación y la manifestación de agradecimiento. Comentamos en las conclusiones el “trasvase” de usos del corazón de la calle a la pantalla y viceversa.
- PublicationOpen AccessDesde la semántica hasta la semiótica: una página de la temprana historia intelectual soviética(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Velmezova, EkaterinaEste artículo aborda un episodio particular de la (pre)historia de la semiótica en la Unión Soviética de los años veinte y treinta del siglo pasado. En ese entonces, entre los lingüistas se hizo el intento por crear una ciencia “integral”, y entre ellos N. Ja. Marr fue uno de los más conocidos. Las diversas leyes semánticas formuladas por Marr podrían ser reformuladas para ser aplicadas a otras disciplinas (como es el caso de los estudios literarios, la antropología, la arqueología o la biología), o “validadas” con base en los hechos o descubrimientos extraídos de ellas. Otra “prueba” de que dichas teorías lingüísticas fueron enmendadas se encuentra en la posibilidad de transmisión de ciertos modelos y esquemas correspondientes de un campo del conocimiento a otro. En esa época, el rechazo a establecer una clara separación metodológica entre disciplinas primariamente relacionadas con “la materia” y disciplinas que fueran más de tipo “espiritual” fue una tendencia importante no sólo para los académicos de la Unión Soviética, sino también en otros países.
- PublicationOpen AccessEn torno a la semiótica (I): Terminología(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1974) Almela Pérez, Ramón
- PublicationOpen Access"En torno a la semiótica (II): algunas ideas para su historia"(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1981) Almela Pérez, Ramón
- PublicationEmbargoEntre la memoria y los objetos. Itinerarios del cuento hispánico: Manuel Rivas(UNED / Visor Libros, 2001) Vicente Gómez, Francisco; Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- PublicationOpen AccessUna escuela europea de semiótica marxista.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Petrilli, SusanLos cinco miembros de la Escuela Europea de Semiótica Marxista –Adam Schaff, Ferruccio RossiLandi, Jeff Bernard, Augusto Ponzio, y la autora de estas líneas, son de diferentes nacionalidades e incluso pertenecen a generaciones diferentes. Lo que nos ha unido siempre ha sido un profundo sentimiento de amistad, pero aún más nuestra misión común en la vida, la cual se representa a través de la convicción de que el mundo necesita un nuevo tipo de semiótica que esté desarrollada bajo las premisas de Karl Marx, y de otros autores marxistas, sobre la crítica de la praxis social en cualquier reivindicación de adecuación. Hoy en día esta misión es aún más apremiante si nuestra preocupación es la salud de la semiótica y, por ende, las relaciones sociales, de la vida en el mundo. La escuela se ha mantenido en activo por casi sesenta años, desde la década de los sesenta, y aún sigue floreciendo, aunque nunca se ha denominado como tal. Aún no es tarde para nombrarse en tanto que el marxismo y la semiótica están llenos de vitalidad. La asociación del marxismo a la semiótica es un poderoso dispositivo para el progreso tanto en términos de entendimiento y de praxis, y es muy prometedora para la revitalización de la semiótica y de la semiosis de cara al nuevo siglo.
- PublicationOpen AccessEstilos de gestión de los perfiles políticos en Twitter: imagen y texto en las cuentas de los partidos en la campaña del 26J(Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2019) Gallardo Paúls, Beatriz; Enguix Oliver, Salvador; Oleaque Moreno, Joan ManuelEn este trabajo analizamos dos aspectos de las cuentas de los partidos políti - cos en Twitter durante la campaña del 26J: la estructura semiótica de los tuits y su función comunicativa. El análisis de estas dos varia - bles permite concluir que 1) las cuentas de los partidos carecen en general de voz insti - tucional y tienen sobre todo carácter ecoico respecto a las cuentas de los líderes, espe - cialmente los candidatos; 2) existe equilibrio entre el uso de texto e imagen; 3) la función predominante es el tuit de cita; 4) las cuentas son uniformes, solo destaca la de IZQUIER - DA UNIDA por su alto índice de especta - cularización de la política. No hay, en defi - nitiva, un estilo de gestión específico para la comunicación del partido en la red social.
- PublicationOpen AccessEstrategias lingüístico-semióticas de gestación e imagen de marca. El caso Moviline/Movistar en el spot publicitario español (1993/1999)(Universidad de Murcia, 2011-06-27) Pellicer García, Lidia; Madrid Cánovas, Sonia; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Lengua Española y Lingüistica GeneralEn esta tesis doctoral pretendemos estudiar las estrategias lingüístico-semióticas de gestación e imagen de marca y, concretamente, el caso Moviline/ Movistar de la Compañía de Telecomunicaciones de Telefónica en el spot publicitario español desde su origen (1993) hasta su asentamiento social (1999). Para ello, partimos de dos perspectivas: la lingüística, en la que estudiamos la marca como nombre propio y la semiótica, que frente a la anterior, afirma que el nombre propio es una marca con significado. Tras justificar dicha orientación semiótica, emerge nuestra propuesta de trabajo centrada en dos discursos en los que el significado de la marca será estudiado como una necesidad y como valor: el discurso de Moviline y el discurso de Movistar, analizados cronológicamente a través de las diferentes campañas publicitarias. Finalmente, tras este periplo semiótico, llegamos a la conclusión de que la marca es un signo esencial para la personalidad de la gran empresa moderna. In this Doctorate Thesis we want study the Linguistics-Semiotics gestation and brand´s image strategy and, particulary, the Moviline/ Movistar case of the Telefónica Telecommunications Company in the spanish spot since his origin (1993) until his social securing (1999). For it, star of two perspectives: the Linguistics, where study brand like proper name and the Semiotics, where, on the contrary, proper name has a meaning. After this Semiotics justification, leaves our work with two speechs where the brand meaning will be study like a necessity and value: the Moviline speech and the Movistar speech, analysed chronologically in several branding campaigns. Finally, after this Semiotics way, our conclusión is brand is a essential sign for the modern company personality
- PublicationMetadata onlyEstrategias semióticas de la publicidad gráfica española (1950-2000) / Sonia Madrid Cánovas ; dirección José Miguel Hernández Terrés.(Murcia, : Universidad de Murcia, Facultad de Letras, Departamento de Lengua Española y Lingüistica General,, 2003) Madrid Cánovas, Sonia
- PublicationOpen AccessLa hora del espectador: de la era del autor dramático a la democratización del significado en la escena(UNED, 2019-06-28) Rodríguez Alonso, María de los Ángeles; Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura ComparadaHacia la mitad de la década de los setenta, la escena constituye ya un lugar de integración y diálogo entre los diferentes lenguajes escénicos. Emancipados, pues, los diferentes códigos, será el espectador interpretante el que se sitúe en el centro, como fuerza activa y dinámica. A la era del dramaturgo sucede la del director y, a esta, la del espectador como responsable último de la unidad de sentido de la polifonía de signos que converge en la puesta en escena. El empleo de la semiótica y la semiología en el examen de las nuevas propuestas escénicas revela asimismo el protagonismo del espectador en la articulación del discurso crítico sobre la escena.
- PublicationOpen AccessInfluencia del uso de nuevas tecnologías en la educación de semiología médica. Revisión sistemática(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Betancourt Masri, Lucas; Bello Astorga, Winston; Osses Alvarado, Ignacia; Sánchez Muñoz, Camila; Ureta Donoso, Sofía; Villaseca Paredes, Vicente; Riquelme, Camila; Herrera Alcaino, ÁlvaroIntroducción: La era digital ha transformado el ámbito educativo, ofreciendo herramientas queenriquecen tanto el aprendizaje como la enseñanza. En la semiología médica, las tecnologíasemergentes, como simulaciones detalladas y visualizaciones interactivas, han facilitado laenseñanza de condiciones médicas y han permitido prácticas clínicas virtuales, fundamentalespara la formación de los estudiantes de medicina.Objetivo: Explorar la influencia de las tecnologías emergentes en la enseñanza de la semiologíamédica en las facultades de medicina a nivel global. Materiales y Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo el protocoloPRISMA-SCR, con búsqueda en las bases de datos Web of Science y SCOPUS. Se incluyeronartículos revisados por pares, publicados entre 2020 y 2024, en español e inglés. Los estudiosseleccionados fueron evaluados según criterios de inclusión y exclusión.Resultados: Se revisaron trece artículos, organizados en tres categorías: i) Mejora en el DesempeñoAcadémico y Habilidades Clínicas, ii) Satisfacción, Motivación y Compromiso de los Estudiantes,y iii) Impacto en la Continuidad y Flexibilidad del Aprendizaje. Las categorías de "Mejora en elDesempeño Académico y Habilidades Clínicas" y "Impacto en la Continuidad y Flexibilidad delAprendizaje" resultaron ser las más relevantes. Los hallazgos indican una mejora significativa enla adquisición de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, así como una percepción positiva de los estudiantes sobre la utilidad pedagógica y el realismo de las herramientas tecnológicas.Conclusión: El uso de tecnologías emergentes tiene un impacto positivo en el proceso deenseñanza-aprendizaje de la semiología médica. Estas herramientas mejoran tanto el rendimiento académico como el desarrollo de habilidades clínicas, además de proporcionar flexibilidad yaccesibilidad en el aprendizaje
- PublicationOpen AccessLa "crisis de la literalidad", los nuevos paradigmas literario-lingüísticos y el desarrollo semiótico(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Vicente Gómez, Francisco
- PublicationOpen AccessLa teoría del signo de Fray Luis de León(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Hernández Terrés, José Miguel
- PublicationOpen AccessL’affiche publicitaire française : de l’icône au symbole.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Skibicki, MarcinEl objetivo de este artículo es analizar el funcionamiento del fenómeno de la brevedad en el lenguaje visual utilizado con fines publicitarios y examinar este fenómeno como un elemento visual con vocación persuasiva que, a pesar de su carácter aparentemente insignificante, potencia el efecto final. Para alcanzar estos objetivos, es imprescindible analizar los carteles diseñados a principios del siglo XX, firmados por Cappiello, Carlu, Loupot, Cassandre, en su paso de la iconicidad, cuyo carácter narrativo impera en las composiciones dibujadas hasta la década de 1910, hasta la aplicación del símbolo, cuya brevedad es sintomática de las composiciones posteriores. Parece justificado echar una mirada reflexiva a algunas décadas antes del nacimiento del cartel Art Déco, ya que, como demostraremos, el interés por la forma despojada del cartel no data de los años veinte y treinta. La segunda línea de investigación se centrará en la relación lenguaje icónico / lenguaje plástico, en la que interesa especialmente el aspecto de resaltar la concisión del signo.
- PublicationOpen AccessUn mapa de la semiótica y sus aplicaciones a los estudios de traducción(Universidad de Murcia, 2001) Stecconi, Ubaldo
- PublicationOpen Access"Maravilla es del Cid, que su ondra creçe tanto". Argumentación y apartes en el poema de "Mío Cid(2015-12-03) Quero, AlbertoThis paper analyzes certain aspects related to the argumentation and the character's dialogues within the Poem of Mío Cid. These aspects are linked to a theatrical figure called aside. The basic goal of this resource is to tell the audience the real intentions of a certain character, while the others do not know what is going on. We have taken into account the number of times that the characters get involved and their dramatic meaning. The method of study is semiotic and textual interpretative and that of documental analysis of the text. We consulted several sources that have studied the work of the author. Later on, we elaborated our own interpretative model. We conclude that, if it is true that the Poem of Mío Cid is a medieval text, its argumentative procedures can be analyzed through modern methods. This situation turns the Poem into a milestone in universal literature.
- PublicationOpen AccessModalidades veridictorias en el discurso operístico(Seminario de Estudios de la Significación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2008) González Martínez, Juan Miguel; Historia del ArteEn la ópera, una parte fundamental del sentido textual deriva del concepto de verdad, considerado tanto en el nivel del enunciado como en el de la enunciación. Este concepto es importante en la definición del proyecto narrativo que fundamenta la composición y en el proceso hermenéutico que guía la percepción, el cual culmina con un juicio epistémico. Tomando como apoyo los conceptos básicos de la semiótica greimasiana se considera verdad, falsedad, mentira y secreto como términos que resultan de proyectar la verdad como categoría semántica en el cuadrado semiótico. De la apariencia (manifestación) se infiere la verdad (inmanencia) a través de unos mecanismos propios de la ópera que consisten básicamente en la interacción entre música y palabras de acuerdo con los principios de la focalización y la convergencia dentro del ámbito general de la heterosemiosis.