Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Secularization"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Del enemigo imaginario al Dios real estudio para una dialéctica de la enemistad
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) Sacchi, Martino
    En el presente trabajo vamos a llevar a cabo una lectura de la polarización amigoenemigo tal como aparece en Carl Schmitt en su obra el Concepto de lo Político, con la idea de subvertir su planteamiento, aparentemente sumergido en una óptica de enemistad especular, y mostrar la presencia oculta de una divinidad veterotestamentaria, y en todo caso pre-católica, que produce no sólo un quiebre en la situación sin salida de la dialéctica de la hostilidad, sino a la vez merma la fe en la teodicea clásica, para introducirnos en un mundo de dioses hostiles y envidiosos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mesa 4. Ciudadanía en crisis.-Secularización y cosmopolitismo. Una relectura de San Pablo y Kant a propósito de la crisis de la mundialización de la política
    (2020-07-17) Jiménez, Alba; Navarrete, Roberto; Universidad de Murcia
    Resumen En este trabajo se dan cita algunas consideraciones sobre el proyecto cosmopolita paulino y su deriva kantiana secularizada. En la primera parte del artículo se presenta la peculiaridad del cosmopolitismo paulino a propósito de la deconstrucción derridiana de la teología política, así como de su correspondiente filosofía de la historia. En la segunda aparecen enfrentadas las posiciones sobre el Jus Publicum Europaeum de Carl Schmitt con las tesis kelsenianas fundamentales acerca del orden internacional. La propuesta tiene como eje medular cierta aproximación a las concepciones paulina y kantiana del tiempo histórico, así como de sus respectivos alcances jurídico-políticos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sobre religión, en diálogo con Vattimo
    (2019-01-25) Aramburu - Zudaire, Mikel
    El artículo expone, en primer lugar, las principales tesis en perspectiva hermenéutico - debolista (de pensiero debole o pensamiento débil ) y también biográfica, del filósofo italiano Gianni Vattimo sobre religión, en particular la cristiana católica, a partir de su libro Creer que se cree . A continuación se presentan resumidamente varios diálogos en torno al tema habidos con otros filósofos y pensadores contemporáneos con quienes hay más coincidencias que diferencias. Entre ellos se particulariza un intercambio con José Luis L. Aranguren (1909 - 96) propuesto por el auto r del artículo y basado en su propia investigación sobre este filósofo español.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La teología política de Heinrich Meier: una propuesta crítica
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Latorre Merino, Jorge; Sin departamento asociado
    La teología política ocupa hoy un lugar privilegiado en los estudios teórico-políticos y filosóficos que estimulan la vida del debate académico actual. Carl Schmitt, así como las polémicas que rodean el legado de su obra, tiene una clara responsabilidad en este estado actual de cosas. Muchos se han lanzado a proponer claves interpretativas a fin de arrojar nueva luz sobre el trabajo del jurista. Uno de los especialistas más acreditados en este ámbito es Heinrich Meier. A través del análisis de su propuesta de lectura, en este artículo se busca polemizar con un aspecto fundamental de la misma. Analizando, asimismo, los resultados que arroja la lectura de Meier en lo tocante a la relación Hobbes-Schmitt, el texto busca esbozar una propuesta de revisión de la categoría «teología política», que en ocasiones se ha visto excesivamente restringida a los márgenes del universo intelectual de Schmitt.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Tradición católica y ritual festivo: secularización y metamorfosis de lo sagrado
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) García Pilán, Pedro
    El objetivo del artículo es analizar la relación entre tradición, ritual y proceso de secularización en la modernidad avanzada, a partir de un análisis histórico y etnográfico de las fiestas católicas de Corpus Christi y Semana Santa, además de algunas grandes celebraciones locales. Se defiende que la tradición moderna no es una mera herencia del pasado, sino producto de un proceso de retradicionalización selectiva de prácticas formadas conflictivamente en el mundo católico durante el período de la Contrarreforma, tras un proceso de negociación (basado en un desigual equilibrio de poder) entre hierocracia eclesial y prácticas locales comunes. En la sociedad postradicional, caracterizada por la desinstitucionalización de la religión católica, la tradición solo es posible desvinculada de cualquier dogma de fe o noción formular de verdad, y se liga exclusivamente a un ritual abierto y politeísta. De manera paradójica, la tradición moderna, rescatada de un mundo sacralizado ya desparecido, se alimenta del proceso de secularización.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback