Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Satire"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio crítico de la parodia y la revalorización del término.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ramos Ramos, María Rocío
    Este estudio pretende retratar cómo la larga e ingente historia de la parodia ha hecho que relevantes voces críticas tradicionales y contemporáneas se interesen por la naturaleza del término y las posibilidades de su maleabilidad−al permear todos los géneros. No obstante, con este esbozo bibliográfico se hace más que evidente la polarización de la crítica y sus discrepancias acerca de sus cualidades, rasgos y la paradoja que plantea: para unos la parodia supone una burla y critica con desprecio, para otros, expresa admiración con respeto. Gracias al giro crítico que surge a partir de los 90, rescatando la parodia romántica como parte fundamental para entender el movimiento romántico y con las apreciaciones positivas entre la crítica posmodernista, la parodia va ocupando y recuperando un lugar eminente entre la crítica más reciente y ya no se percibe como un mero recurso negativo o peyorativo. Se considera cada vez más como un vehículo creativo de revisión de estilos, voces y formas que requiere de un lector inteligente, y cuyo resultado expone un hipertexto con la misma relevancia que el hipotexto del que depende.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Otro romanticismo inglés: la ventriloquia de Thomas Love Peacock y el eclecticismo crítico y temático de su obra paródica.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Ramos Ramos, María Rocío
    Este estudio pretende revalorizar y dar a conocer al autor T. L. Peacock y su obra dentro del contexto romántico, claves para recuperar una de las líneas imperantes del Romanticismo inglés: la parodia romántica. Se contribuye así al creciente interés en las últimas décadas por expandir el canon romántico, aceptando el Romanticismo como un movimiento en plural por la variedad de autores, temas y aspectos, entre los que debemos incluir a T. L. Peacock y su ecléctica obra paródica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Posibles textos desconocidos de Ángel Saavedra, Duque de Rivas, según el hispanista francés G. Boussagol.
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Arroyo Almaraz, Antonio
    El trabajo recoge una serie de textos que aparecieron en los periódicos El Redactor General y en El Procurador General de la Nación y del Rey, en los años 1812 y 1813, firmados con las iniciales A. S. que, siguiendo las aportaciones del hispanista francés Gabriel Boussagol, nos permiten llegar a la conclusión de que fueron escritos por Ángel Saavedra cuando todavía no era Duque de Rivas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las Satires de Mathurin Régnier: entre tradición y originalidad
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2016-02-11) Díaz Alarcón, Soledad
    Résumé: Parmi les poétes français qui occupent une place importante dans cette étape de l'histoire de la littérature couvrant la fn du XVIe et le début du XVIIe siécle, se trouve sans aucun doute Mathurin Régnier, surtout par sa contribution á la satire. Sa connaissance des classiques, son afnité avec les poétes de la Pléiade, liées á l'esprit moqueur et frais de Rabelais et des poétes bernesques, lui ont permis de comprendre parfaitement ce genre poétique et de le transformer en une comédie de murs et de caractéres. Dans cet article, nous déterminons les infuences que cet auteur a reçues, de même que, d'un point de vue thématique et linguistique, les traits originaux et innovateurs qu'il intégre dans son uvre. Nous faisons également une analyse thématique de la satire IX, oú Régnier expose sa conception esthétique de la poésie, et fnalement nous présentons la traduction en espagnol que nous avons réalisée de cette composition, suivant le concept de traduction-recréation d'Efm Etkind.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback