Browsing by Subject "Salud Mental"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationEmbargoAutocompasión en estudiantes de Enfermería, sus dimensiones y factores asociados: un estudio transversal(Fundación Index, 2024-10-04) Muñoz Devesa, Aarón; Morales Moreno, Isabel; Guillén Martínez, Daniel; Echevarría Pérez, Paloma; Muñoz Jiménez, Daniel; Souza Oliveira, Adriana Catarina de; Atención SociosanitariaObjetivo principal: Describir la autocompasión de los estudiantes de Enfermería y la a sociación de sus dimensiones y factores a socia dos. Método: Estudio descriptivo transversa l siguiendo metodología cuantitativa. La población de estudio estuvo forma da por alumnos de Enfermería. Técnica de muestreo probabilístico estratifica-do por curso académico, en estudiantes de Enfermería de la UCAM, siendo n=285 de N=1105, con un IC=95%. Se utilizó la Escala de Autocompasión (SCS) versión larga (26 ítems) española . Resultados principales: La media global en autocompasión fue de 2,8, indicando una autocompasión moderada baja. Se a precia que con-templa n el sufrimiento como parte de la existencia humana, aunque da n por cierto todos los pensamientos y emociones sin capacidad de abstracción relacionado con una baja capacidad de atención plena. Conclusión principal: Los planes de estudios de Enfermería deberían contemplar el desarrollo de habilidades psico-espirituales en los estudiantes, tales como la autocompasión, ya que, en nuestro estudio, el promedio de autocompasión presenta va lores modera dos con tendencia a la baja . Así, podríamos prevenir el riesgo de fatiga por compasión y el burnout de los futuros enfermeros y mejorar la calidad asistencial.
- PublicationOpen AccessConferencia: 'La Salud Mental en las personas con VIH'(2010-05-14) Urbina, LuisConferencia: 'La Salud Mental en las personas con VIH'. IV Jornadas de divulgación sobre VIH. Salón de Actos del Hospital Reina Sofía. Murcia.
- PublicationOpen AccessEffects of an 8-week high-intensity exercise program on anxiety and academic performance in high school students(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Pastén Hernández, Pablo; De Souza Lima, JosivaldoThis study aimed to evaluate the effects of an 8-week high-intensity exercise program on anxiety and academic performance in high school students. A total of 37 participants were recruited, and were randomly assigned to the control group n19 (51.4%) and the experimental group n18 (48.6%). They presented adherence to the program (98%). The intensity was aimed at 80% to 95% of the frequency maximum heart rate, with sessions of 10 minutes with a frequency of 3 times a week. The intensity of the exercise was measured through the Borg perception of exertion scale. Beck's anxiety inventory validated in the Chilean population was used to measure state anxiety and the school's official grades record (Papinotas) was used to measure academic performance in language and mathematics. The postintervention experimental group showed a decrease in anxiety from 22.2±11.99 to 13.7±8.19, in language the average grade increased from 4.61±0.97 to 5.12±0.90 in mathematics no significant results were found. An 8-week high-intensity exercise program was shown to decrease anxiety symptoms and improve language academic performance in high school students in a convenience
- PublicationOpen AccessImpact of COVID-19 on athletes' mental health: A systematic review(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2025) Antón Rodríguez, Belén; Garcés de los Fayos Ruiz, Enrique J.; Ortín Montero, Francisco José; Sin departamento asociadoSe ha realizado una revisión sistemática centrándonos concretamente en el impacto psicológico de la pandemia causada por Covid-19 a deportistas profesionales, con relación a los tres síndromes más frecuentes en la población: Estrés, depresión y ansiedad. Tras la búsqueda sistemática se incluyeron 15 artículos, realizados en el periodo de pandemia. Tanto de deportes individuales como colectivos; hombres y mujeres; así como de 10 países distintos de Europa y Asia. Las mujeres presentaban respuestas más altas de estrés, ansiedad y depresión. También que los deportistas veteranos tenían menos síntomas que los novatos, posiblemente asociado a un correcto uso de las estrategias de afrontamiento. Por ello se ofrecieron posibles soluciones y recomendaciones para tener en cuenta a modo de conclusiones, como crear protocolos de bienestar o trabajar dichas estrategias. Tener en cuenta los aspectos en relación con el futuro de este estudio permite considerar la afectación que el Covid-19 ha podido tener en los deportistas de cara a un rendimiento posterior y la necesidad de adaptar, trabajar, así como mejorar los aspectos que se hayan presentado en este tiempo como una limitación.
- PublicationOpen AccessInauguración Seminario sobre Salud Mental. Fundación Diagrama. Salón Luis Vives. Campus Espinardo(Servicio de Comunicación y Proyección Universitaria, 2013-03-14) Urbina, LuisInauguración Seminario sobre Salud Mental. Fundación Diagrama. Salón Luis Vives. Campus Espinardo
- PublicationOpen AccessSelf-concept in physical education for post-pandemic school health improvement(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Galán Arroyo, Carmen; Batista Da Silva, Marco A.; Rojo Ramos, JorgeSelf-concept is one of the key aspects of personality development. It is relevant because it affects how a person sees him/herself and how he/she relates to others. During adolescence, self-perception tends to be highly variable due to the inherent changes of this stage, being a critical period in which to foster a healthy and confident personality. Add to this the critical circumstances experienced during the pandemic and it becomes a bombshell. Physical education classes, can promote the self-concept and improve school health. The aim of the study was to analyse self-concept in Spanish adolescents of physical education by sex, school location, age, educational level and body mass index (BMI) after the pandemic. A crosssectional study of 961 students’ physical education classes in public schools in Extremadura (Spain) was obtained and administered the Self-Concept Questionnaire version 5 (AF-5). The results showed that there is an association between AF-5 and sex, where adolescent girls have lower self-concept; there is a slight inverse relationship between AF-5 with age and BMI and there is no significant association between AF-5 and school location. In conclusion, knowing the relevant factors of self-concept after covid allows the educational community to implement tools for the optimal development of self-concept in Physical Education students, thus performance of adolescents.
- PublicationOpen AccessSeminario: 'La Salud Mental en la nueva ley de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia'.(2007-10-11) Urbina, LuisSeminario: 'La Salud Mental en la nueva ley de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia'. Organiza: Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental en colaboración con la UMU. Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Campus de La Merced. (10-10-07).
- PublicationOpen AccessSíndrome de burnout y autoeficacia en los docentes de educación primaria. Una revisión sistemática(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Caracuel-Cáliz, Rafae; Melguizo Ibáñez, Eduardo; González Valero, Gabriel; Puertas Molero, PilarLa labor docente en educación primaria está influenciada por diversas variables, factores como el síndrome de Burnout pueden afectar la salud de los docentes y su autoeficacia. Se ha observado que ambas variables actúan sobre la función del docente en la clase de educación primaria. El propósito de este estudio es investigar la correlación entre la autoeficacia y el agotamiento en maestros que trabajan en la educación primaria. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática basada en investigaciones científicas publicadas desde el año 2017 a septiembre de 2023. Se llevó a cabo una búsqueda de literatura científica entre los meses de agosto y octubre del año 2023 en las bases de datos Web of Science, SCOPUS, ERIC y PsycInfo. Como motores de búsqueda se utilizaron las siguientes palabras clave: "teacher*", "burnout" y "self-efficacy"; el operador booleano que se empleó entre cada uno de los términos fue “AND”. Los resultados resaltan la complejidad de los factores que afectan a los docentes de educación primaria, mostrando que la autoeficacia influye positivamente en la innovación laboral, mientras que el agotamiento tiene un impacto negativo indirecto. Como conclusión se obtiene que la profesión docente origina un aumento de los niveles de burnout incidiendo de una forma directa en la salud mental y en la calidad de la docencia.