Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Robótica educativa"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis observacional del desarrollo del pensamiento computacional en Educación Infantil-3 años mediante una propuesta de resolución de problemas con un robot de suelo de direccionalidad programada
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Terroba, Marta; Ribera, Juan Miguel; Lapresa, Daniel; Anguera, M. Teresa
    Se presenta una secuencia de problemas de dificultad creciente para desarrollar el pensamiento computacional en el primer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil -3 años- mediante un robot de suelo de direccionalidad programada. En el seno de la metodología observacional se ha conseguido caracterizar la capacidad de pensamiento computacional de los escolares de Educación Infantil-3años, en los diferentes problemas que conforman la propuesta de intervención diseñada. La fiabilidad de los datos, en forma de concordancia inter-observadores, ha sido garantizada mediante el coeficiente Kappa. Un análisis de generalizabilidad avala el muestreo observacional realizado. El desarrollo de las capacidades de organización espacial y autoevaluación del alumno, así como la intervención de la maestra, se han relevado como aspectos claves en la resolución de problemas matemáticos por medio del pensamiento computacional en Educación Infantil-3años
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Coding and educational robotics and their relationship with computational and creative thinking. A compressive review
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Avello-Martínez, Raidell; Lavonem, Jari; Zapata-Ros, Miguel
    New technological tools, technology-based services and support are being introduced into our daily lives faster than ever. Among these technological advances robotic technology has increased dramatically in recent years, the same as its inclusion in education. The purpose of the paper is offer a compressive review about computational and creative thinking definitions and its measurement, furthermore, its relationship with coding, educational robotics and the maker movement. The review is based in the most cited papers publish in the last 10 years, retrieved from google scholar and other prestigious databases. The review has showed that with the use of coding and robotics kits there is generally no correct way to solve a challenge, and computational and creative thinking are related to find efficient and good solution to problems. Not having a correct answer but multiple ways of addressing a problem is an experience that many teachers are not familiar with. That is why more scientific research is needed in this regard, in terms of successful interventions that show evidence and good practices that serve as training and guides teachers
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencias robóticas en Infantil
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019-12-26) Recio Caride, Salomé
    En cualquier nivel del ámbito de la educación, cada vez está más presente la robótica. En este artículo, compartimos prácticas llevadas a cabo a lo largo de cinco cursos escolares, con dos grupos de Educación Infantil, iniciándose en el desarrollo del pensamiento computacional. Con él, pretendemos mostrar algunas de las experiencias que se han llevado a cabo desde los 3 años con la intención de dar visibilidad a estas vivencias, por si sirven como ejemplo a quienes aún no se han atrevido a dar el paso e introducir este tipo de pensamiento en los primeros niveles escolares. O para quienes ven con miedo o desaprobación estas prácticas, con la esperanza de que perciban lo positivo que pueden aportar a sus clases y desarrollo integral de su alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de la robótica en Educación Infantil: revisión sistemática para el desarrollo de habilidades
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Zorrilla-Puerto, Jennifer; Lores-Gómez, Beatriz; Martínez-Requejo, Sonia; Ruiz-Lázaro, Judit
    Cada vez más, la robótica se consolida como un recurso indispensable en la vida cotidiana, y se prevé un empleo continuado en los próximos años. En este contexto, se hace necesario abordar cómo se integra el uso de los robots en el ámbito educativo desde las etapas más tempranas del desarrollo. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura mediante protocolo PRISMA-P para analizar las diversas áreas y los contenidos educativos que se relacionan con la robótica en educación infantil (2013-2022). Se evaluaron las áreas y los contenidos utilizados para la enseñanza de la robótica, las tecnologías empleadas, los desafíos y los obstáculos que se presentan en este contexto, así como el impacto de esta integración en infantil. Los resultados exponen la incorporación más frecuente en áreas de desarrollo cognitivo y del lenguaje, aunque se definen experiencias para el desarrollo motor y socioemocional. En lo relativo a los contenidos educativos trabajados, especialmente destacan los contenidos STEAM como el pensamiento computacional frente a otros como nociones espaciales, la danza, el reciclaje, la identidad propia o la autorregulación, así como su relación con los hallados en el currículo de infantil, comprobando su interdisciplinariedad en el aula, además, del impacto positivo en los estudiantes. En la investigación destaca el uso de robots como el kit de robótica KIBO, LEGO, el software CHERP y Beet-Bot. En conclusión, la robótica permite abordar áreas como la lectoescritura, emociones, educación física, entre otras relacionando los contenidos con la música, la cultura, el juego, la programación, etc. demostrando su capacidad de adaptación en las aulas de educación infantil y la influencia de manera positiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los infantes, permitiendo el aprendizaje de conceptos STEM y a su vez áreas y contenidos educativos establecidos por la legislación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepciones del profesorado en formación sobre el desarrollo del pensamiento computacional desde el Modelo 5PC
    (Edutec. Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa, 2021-12-17) Serrano Sánchez, José Luis; Ortuño Meseguer, Gema; Didáctica y Organización Escolar
    El pensamiento computacional utiliza procesos cognitivos para formular problemas y soluciones que puedan ser automatizadas y procesadas por un agente de pensamiento. Su definición, evaluación y cómo enseñarlo, son aspectos frágilmente desarrollados desde la investigación educativa. El objetivo de esta investigación es proporcionar pautas pedagógicas que permitan diseñar acciones formativas para el desarrollo del pensamiento computacional del profesorado. En este estudio exploratorio participaron 63 docentes en formación. Las evidencias obtenidas con el uso de un cuestionario y un grupo de discusión nos indican que las actividades sin tecnología y la programación de robots son estrategias eficientes para el desarrollo del pensamiento computacional. La creatividad, la resolución de problemas, la cooperación y la comunicación, son las habilidades periféricas que se pueden activar en mayor medida. Además, presentamos un modelo de formación del profesorado en pensamiento computacional que incluye los siguientes pasos secuenciales a seguir: metodología “aprender pensando”, diseñar problemas reales, realizar actividades desenchufadas, programar robots y exponer los recursos creados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Robótica Educativa. La programación como parte de un proceso educativo.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) García, José Miguel
    El presente artículo aborda la temática de la Robótica Educativa en Uruguay. Presenta una breve reseña del estado del arte, así como de distintos enfoques con que es abordada. Se analiza la robótica educativa como una forma de trabajo que sustenta el desarrollo del pensamiento computacional en niños, niñas y jóvenes de educación general, más allá de la programación, y de las orientaciones profesionales a las que se dediquen en el futuro. Se presenta la programación como una fase del trabajo en proyectos específicos elegidos por los estudiantes, en una dinámica de cuatro palabras: Imaginar, Diseñar, Construir y Programar, que componen el continuo que representa la robótica educativa y su forma de trabajo en la enseñanza primaria y media.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Robótica en la enseñanza de conocimiento e interacción con el entorno. Una investigación formativa en Educación Infantil
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) Sánchez Tendero, Elena; Cózar Gutiérrez, Ramón; González-Calero Somoza, Jose Antonio
    La tecnología está cada vez más presente en las aulas. En los últimos informes internacionales que analizan las principales tendencias en la integración de la tecnología en los contextos educativos, la robótica ha sido señalada como una de las tecnologías emergentes con mayores posibilidades de aplicación como medio de aprendizaje y como instrumento didáctico. El objetivo de este estudio es el de comprobar si el uso de la robótica en Educación Infantil aumenta la motivación en los niños respecto a la materia, les ayuda a mejorar su aprendizaje y a establecer relaciones socio-afectivas más positivas. La intervención se realizó a través de una unidad didáctica del área de “Conocimiento e interacción con el entorno”, con 48 alumnos/as de la etapa de Educación Infantil, de 5-6 años de edad, con un diseño cuasi-experimental basado en dos grupos naturales configurados uno como grupo control y otro como grupo experimental, con la única diferencia del empleo de una metodología basada en el uso de robots en el experimental, frente a una metodología tradicional en el grupo control. Los resultados revelaron que la motivación, el aprendizaje y las relaciones socio-afectivas positivas aumentaron con el uso de la robótica como herramienta didáctica en el aula de Educación Infantil. Estos resultados señalan la necesidad de aumentar la formación del profesorado en este tipo de tecnología con el objeto de maximizar su impacto en las aulas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Simulador de robótica educativa para la promoción del pensamiento computacional
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ángel-Díaz, Cristian Manuel; Segredo, Eduardo; Arnay, Rafael; León, Coromoto
    Este trabajo presenta una herramienta Web libre y gratuita que facilita a cualquier centro educativo la enseñanza de conceptos básicos sobre robótica y programación y que, al mismo tiempo, permite desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento computacional: descomposición, abstracción, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico. Esta herramienta permite diseñar y personalizar un robot móvil a través del uso de distintos tipos de sensores. Tras su creación, el robot se podrá poner a prueba en un entorno de simulación mediante distintos retos. El comportamiento del robot se puede definir a través de un lenguaje de programación visual basado en bloques que permite mover el robot a partir de la información del entorno recogida por los sensores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Uso de la robótica educativa como medio para favorecer la creatividad en la educación no formal
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Morales Almeida, Paula
    En la actualidad asistimos a cambios sociales y tecnológicos que requieren una restructuración del sistema educativo, donde no se prime solo la educación formal, sino también la no formal, la que se lleva a cabo en el tiempo libre. Los menores, en estos ámbitos, también desarrollan habilidades y capacidades que les ayudan a mejorar sus competencias y a prepararse para el futuro. Una de las herramientas que se encuentra en auge para desarrollar las competencias básicas en los menores y, sobre todo, la competencia digital, es la robótica educativa, entendida esta como un proceso creativo basado en el ensayo-error, donde se utiliza la tecnología para interaccionar entre la sociedad, la ciencia y la propia tecnología, a través de la construcción, manipulación y programación de robots. En esta investigación se pretende aportar evidencias empíricas sobre el aumento de la capacidad creativa en niños y niñas de 1. º, 2. º y 3. º de primaria que participan en un proyecto no formal, de ocio y tiempo libre. Para ello, se llevó a cabo un taller de robótica educativa donde los menores construyeron y programaron sus robots, con el programa WeDo 2.0, de Lego Education. Para comprobar si había habido cambios en la creatividad de los participantes se utilizó la prueba CREA, antes y después del taller. Los resultados obtenidos muestran un aumento significativo de la creatividad en los menores, aunque, debido a la pequeña muestra de este trabajo no podemos generalizarlo para el resto de la población

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback