Browsing by Subject "Revisión bibliográfica"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessÁmbitos de aplicación del Coaching educativo: una revisión bibliográfica del periodo 2013-17(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Ramos Loredo, Eva; Sierra-Arizmendiarrieta, Beatriz; Roces Montero, CristinaEl coaching es una metodología que persigue el desarrollo del máximo potencial personal. Recientemente, se ha trasladado al campo educativo para mejorar las habilidades y prácticas de los docentes y el alumnado. Los objetivos principales de esta investigación son: realizar una revisión bibliográfica de los últimos años, identificar los ámbitos de aplicación más recurrentes, y descubrir aquellos menos contrastados, de cara a sugerir nuevas líneas de investigación. La metodología está basada en una revisión sistemática de artículos científicos de los últimos cinco años en idioma español e inglés, distinguiendo los que son exclusivamente teóricos o los que dan cuenta de algún tipo de intervención. Como resultado, se constata una gran cantidad de estudios que, sobre el coaching educativo, se hacen hoy en día, así como su eficacia y beneficios para toda la comunidad educativa si tenemos en cuenta los artículos de carácter práctico. Se puede apreciar que en algunos países, como Estados Unidos, la presencia del coaching ya está muy arraigada, pero en realidad se trata de un fenómeno global que impregna en mayor o menor medida al sistema educativo de países de los cinco continentes. A pesar de ello, muchos autores consideran que es preciso incrementar el número de estudios empíricos sobre el coaching educativo y garantizar su rigor científico. Para finalizar, y teniendo en cuenta el corpus existente, se propone profundizar en una línea de investigación poco estudiada: el uso del coaching para mejorar los problemas de aprendizaje en secundaria.
- PublicationOpen AccessAnálisis descriptivo de las publicaciones sobre violencia en las relaciones de pareja adolescentes españoles escolarizados en educación secundaria en los últimos años(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Reyes Álvarez, Patricia; Soriano Díaz, Andrés; Martínez Heredia, Nazaret; González Gijón, GraciaEl objetivo principal de este estudio es analizar la producción científica exis-tente en las bases de datos Web of Science y Scopus sobre la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes en España, desde 2015 a 2022. 25 documentos de ambas ba-ses de datos han conformado la muestra final. El estudio se ha realizado mediante un análisis cuantitativo de las publicaciones seleccionadas. Se concluye con la identifica-ción de un mayor número de publicaciones en la base de datos Web of Science sobre dicha temática y una mayor producción bibliográfica en los años 2020 y 2021. La vio-lencia que se produce en las relaciones de pareja adolescenteses un problema social y de salud mundial que requiere de investigación para poder profundizar en su conoci-miento y prevención. Es necesario ampliar la línea de estudio sobre la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes que se dan en España, yaque es a esta edad cuando la manera de interpretar determinadas conductas que se originan en las relaciones de pareja influirá en la forma en la que los jóvenes conciben sus futuras rela-ciones, el amor hacia estas y más importante, el amor y respeto hacia ellos mismos.
- PublicationOpen AccessDefiniendo el clima laboral. 100 años de revisión bibliográfica.(2024) Olaz Capitan, A. J.Resumen. Han pasado 100 años, desde que en 1.924 Elton Mayo comenzara a estudiar qué elementos podrían contribuir a mejorar el bienestar productivo de las organizaciones. Desde entonces, el estudio del clima laboral ha sido un aspecto recurrente en diferentes especialidades de la psicología y de la sociología, sin que - en un afán por definirlo y modelizarlo - se haya concluido en este proceso. Este trabajo estudia la evolución cronológica del inconcluso constructo del clima laboral a través de cerca de 80 entradas bibliográficas y 65 definiciones. Esta diversidad de definiciones y modelos, lejos de no dar una única y mejor respuesta como quizás hubiera sido esperable, demuestran la naturaleza poliédrica del clima laboral así como la pluralidad de perspectivas, enfoques, experiencias, variables y sectores que los más de 185 autores recogidos en este trabajo han investigado sin que haya sido posible una mejor caracterización, salvo determinadas conexiones establecidas con otros elementos tales como: la cultura organizativa, la satisfacción en el puesto de trabajo, la motivación y la productividad por citar algunas de sus principales imbricaciones. A través del análisis documental realizado, se exponen los principales definiciones y modelos que lo han abordado - en muy buena medida dispersos y aislados – y se realiza una interpretación del constructo de clima laboral para aquellos investigadores que requieran de una fundamentación teórica en sus trabajos.
- PublicationOpen AccessEstudio bibliométrico de la producción científica de educación musical en España (1978-2022)(Universidad Internacional de La Rioja, 2024) Vicente Nicolás, Gregorio; Sánchez-Marroquí, Judith; Expresión Plástica, Musical y DinámicaLos objetivos de este trabajo han sido identificar las principales revistas con mayor producción científica de autoría española sobre educación musical, establecer un ranking de los artículos más citados y de los autores españoles con mayor número de contribuciones científicas, y determinar las tendencias más investigadas en educación musical a lo largo del tiempo en España. Para la configuración de la muestra, se seleccionaron todos los artículos de autoría española publicados en las bases de datos WoS y Scopus (revisados por pares) desde 1978 hasta 2022. La muestra final alcanzó los 1001 artículos, 1372 autores y 293 revistas. El análisis de la información se ha fundamentado en indicadores de productividad y de dispersión (leyes bibliométricas de Price, de Bradford y de Lotka), indicadores de impacto (JIF, índice H) y de colaboración, mapeo científico y técnica multivariante del análisis factorial de correspondencias múltiples. Los resultados revelan una tasa de crecimiento anual de la investigación musical realizada por autores españoles del 11.96 %, con un mayor crecimiento a partir de 2000, que se convierte en exponencial desde 2010. Se constató una productividad asimétrica tanto en las revistas como en la autoría, de forma que gran parte de los artículos se concentraban en un grupo reducido de revistas y autores. Asimismo, se observó que las tendencias investigadas más relevantes en educación musical hasta 2022 estaban relacionadas con metodología, formación del profesorado, tecnología, creatividad, innovación, performance, emociones, musicoterapia, interculturalidad y educación inclusiva.
- PublicationOpen AccessEuropean football clubs and their finances. A systematic literature review(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Calahorro-López, Alberto; Ratkai, MelindaThe purpose of this systematic literature review is to provide the state of the art, trends and thematic features in the field of accounting and finances of football teams applying the PRISMA guidelines. Seventy-five studies published after the Bosman Act (1995) were included from the most relevant databases: WoS and Scopus. The lines of research included in the analysis were financial performance, sport performance and legislative performance. The synthesis of studies revealed that the scientific output has evolved overtime and changes have been detected both on a sporting and scientific level with the introduction of the Financial Fair Play (2012), which is changing the business model of the football industry towards more efficient financial and accounting decision making, which might help the achievement of sporting objectives. Useful policy conclusions such as valuation of intangibles, influence of results on clubs’ share prices and directions for future research on football finance are also included in the paper.
- PublicationOpen AccessHistorias de la antropología española: revisión y apuntes para su discusión(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Sanz Jara, EvaEste artículo revisa las principales obras que abordan la historia de la Antropología española y plantea algunas discusiones sobre este campo de estudio. El escrito combina un carácter descriptivo y compilador, presente en la recopilación de las obras fundamentales de historia de la antropología española; y otro más analítico, patente en los apuntes para la propuesta de reflexiones y debates, partiendo de la recapitulación del apartado previo. Pretendemos actualizar un campo de conocimiento relativamente poco trabajado en los últimos años, al tiempo que proponer algunas discusiones en torno a él.
- PublicationOpen AccessInvestigación de impacto sobre la formación en mediación y educación en museos: análisis de la Web of Science(Universidad de Murcia, 2019) Álvarez Rodríguez, María Dolores; Marfil-Carmona, Rafael; Báez-García, CintaLa mediación educativa en el ámbito de la Educación No Formal y de las industrias culturales es, cada vez más importante, especialmente a la hora de llegar con eficacia a los públicos y la ciudadanía por parte de las instituciones vinculadas al patrimonio, el arte y la creatividad. De forma específica, los museos requieren de una formación y capacitación en la función mediadora y educativa. Este trabajo, basado en una revisión bibliográfica de artículos en revistas de impacto, analiza las publicaciones científicas en la Web of Science (WOS) vinculadas a la formación de educadores en museos. El análisis cuantitativo y cualitativo de las características principales de estos contenidos nos lleva a afirmar que la educación en museos y patrimonio es una línea emergente de investigación, aunque se trata de un sector en el que existen dificultades para trasladar al mundo académico e investigador la riqueza y diversidad de la educación en museos. En concreto, la WOS no cuenta con un contenido destacado en la temática general de mediación en museos y, particularmente, de la formación de ese colectivo profesional. En la selección final de 51 artículos, las publicaciones procedentes de universidades o instituciones españolas tienen un peso destacado. En resumen, es imprescindible apostar por la presencia de la realidad profesional de los museos en los circuitos de investigación, mejorando la reflexión y el análisis sobre la preparación y capacitación de estos profesionales.
- PublicationOpen AccessUn proyecto educativo común: la relación familia y escuela. Revisión de investigaciones y normativas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Ceballos López, Noelia; Sáiz Linares, ÁngelaEste trabajo tiene como foco de indagación los procesos de participación familiar en las escuelas de educación infantil y primaria. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica y normativa bajo un diseño de carácter cualitativo de revisión sistemática de la literatura (análisis de contenido). De dicho análisis emerge una cartografía de la relación familia-escuela en torno a tres ejes: los procesos de enseñanza-aprendizaje, la atención a la diversidad; y la participación de las familias en la organización y gestión de la escuela. Finalmente, enunciamos algunas reflexiones que buscan contribuir a la reflexión sobre la relación familia-escuela y encaminar significados y actuaciones comprometidas con los objetivos inclusivos y democráticos.