Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Responsabilidad patrimonial"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La aplicación de la doctrina de la pérdida de oportunidad y el daño moral como concepto indemnizable
    (Universidad de Murcia, Editum, 2019) Latorre Luna, Leticia
    El Alto Tribunal se pronuncia respecto a la responsabilidad patrimonial por defectuosa conducta asistencial y acerca de los límites de aplicación de la doctrina de la pérdida de oportunidad cuando concurre la existencia de de infracción de la “lex artis” reconocida por la propia sentencia de instancia, recordando que la teoría de la pérdida de oportunidad se configurara como una cierta pérdida de una alternativa de tratamiento, pérdida que se asemeja en cierto modo al daño moral y que es el concepto indemnizable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La ejecución de la resolución de responsabilidad patrimonial en vía administrativa contra terceros.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Pavel, Eduard-Valentin
    El presente trabajo pretende estudiar el camino a seguir en aquellos supuestos en los que la responsabilidad patrimonial de la Administración se imputa a algún tercero particular, fruto de su participación en la provocación del daño y su vinculación con la actividad administrativa. Se trata de una de las problemáticas más acuciadas de esta tipología de procedimiento administrativo, dado que ni la jurisprudencia, ni los órganos consultivos, como tampoco la doctrina científica han llegado a un consenso sobre la forma de actuar. Por un lado, se analizan las diferentes corrientes interpretativas sobre las posibilidades que tiene la persona interesada para hacer efectivo su derecho a ser resarcido de los daños y perjuicios causados por la actuación administrativa cuando la responsabilidad es imputable a un tercero. Y, por otro lado, la idea-fuerza del presente trabajo defiende la posibilidad de que la Administración ordene y, en su caso, ejecute, el pago de la indemnización a la persona perjudicada a costa del tercero responsable, sin que quepa su derivación a la jurisdicción civil ni otras soluciones intermedias. Esta perspectiva pone de manifiesto, además, la necesidad de repensar la participación del tercero en este procedimiento como un interesado cualquiera, con el correspondiente reconocimiento de las mismas garantías procedimentales que cualquier otro interesado principal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fijación de doctrina por el Tribunal Supremo sobre el día inicial para el cómputo del plazo en la reclamación de daños por una asistencia médica deficiente.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Latorre Luna, Leticia
    La importancia jurídica de la presente sentencia radica sustancialmente en que a través de la misma el Tribunal Supremo asienta una base doctrinal en relación a la fecha de inicio del cómputo del plazo para reclamar daños a causa de una asistencia médica defectuosa. En suma, como se podrá apreciar en el presente comentario, el Alto Tribunal establece que el “dies a quo” es el de la curación o estabilización del enfermo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La responsabilidad patrimonial en la administración sanitaria
    (Murcia: Universidad, 2009) Alarcón Sevilla, Verónica
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    "Responsabilidad patrimonial, civil y penal en la función pública”
    (2010-12-31) Espinosa de Rueda Jover, Mariano; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Responsabilidad patrimonial en la función pública, en particular en materia de públicas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El trabajo penitenciario ante el espejo del Estado de Derecho. Análisis crítico de la STSJ Castilla-La Mancha, de 10 abril 2025, sobre extinción de la relación laboral especial de un penado.
    (Colex, 2025) Molina Álvarez, Montserrat; Universidad de Murcia
    El presente análisis examina la STSJ Castilla-La Mancha n.º 556/2025, la cual aborda un conflicto de notable densidad jurídica centrado en la extinción de una relación laboral especial penitenciaria por motivos disciplinarios. El caso gira en torno a la alegación de consumo de sustancias estupefacientes por parte de un interno, basada en una prueba toxicológica sin posibilidad de verificación mediante contraanálisis, lo que expone una tensión jurídica relevante entre el ejercicio de la potestad disciplinaria de la Administración penitenciaria y las exigencias constitucionales de garantía procesal, en especial, en el marco del Estado de Derecho. Este escenario permite reflexionar sobre la suficiencia de las garantías procesales ofrecidas en contextos de excepcionalidad como el penitenciario, así como sobre la protección efectiva de los derechos fundamentales de los trabajadores internos. En particular, se plantea el debate sobre la aplicación del derecho a la tutela judicial efectiva, la presunción de inocencia y la función resocializadora del trabajo en prisión, todo ello en el marco del régimen especial regulado por el RD 782/2001.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback