Browsing by Subject "Reforma"
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAlcántara García y las escuelas de magisterio(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Martín García, OctavioD. Pedro de Alcantara Garcia Navarro, Ilamado por sus contemporaneos Sr. Alcantara, dedicó toda su vida (1842-1906) al estudio y divulgación de la ciencia pedagógica. Maestro y profesor en las Escuelas Normales Certrales de Maestros y Maestras defendió con entusiasmo la entidad propia de las Escuelas Normales, el estudio de Ia Antropología Pedagógica y paidológica de las mismas y Ia necesidad de estudios pedagógicos para todos los que se dedicaran a Ia educación y Ia enseñanza en todos sus niveles. Su anhelo era que las E.N. se convirtieran en verdaderos Institutos pedagógicos, atendiendo teórica y prácticamente a la vez que a Ia instrucción, a la fornnación general y profesional de sus alumnos.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la reforma de los planes de estudio(2016-09-06) Urbina, LuisAnálisis de la reforma de los planes de estudios.
- PublicationOpen AccessLos arrendamientos operativos: impacto de su reconocimiento en los estados financieros y en la política de financiación de las compañías españolas y del Reino Unido(2014) Cordobés, Magdalena; Barral Rivada, Antonio; Ramírez Sobrino, Jesús N.El proceso de reforma de la normativa contable de arrendamientos, por parte del International Accounting Standard Board, está siendo muy controvertido por sus consecuencias sobre los estados financieros de las sociedades, que utilizan esa fórmula de control y financiación de activos. Diversos estudios previos detallan el impacto del reconocimiento de los arrendamientos operativos en balance y sus consecuencias en los resultados de la compañía y ratios básicas para el análisis como las de endeudamiento y rentabilidad, así como en su estructura financiera. En este trabajo, a partir de una elevada muestra en cuanto a número de sociedades, analizamos el impacto en sociedades cotizadas de 2 ámbitos culturales contables diferentes, como son el español y el británico, demostrando que en ambos casos el impacto es significativo, siendo más relevante el sector de actividad que el país, a la vez que abrimos una línea futura para analizar la evolución en el tiempo del impacto y si las compañías varían sus políticas de financiación una vez se publique la nueva norma de arrendamientos definitiva.
- PublicationOpen AccessBarreras que conducen a la desvinculación en la trayectoria deportiva: un análisis fenomenológico interpretativo con futbolistas de élite retiradas(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Mesquita Garganta da Silva, Sara; Vann, Sasa; Dias, Cláudia; Fonseca, António ManuelEn el contexto de la práctica deportiva, tan pronto como se pasa el período ideal para alcanzar ciertasmetas y la inversión en una meta ya no es alcanzable, la desinversión en una determinada meta bloqueada y la reinversión en metas alternativas contribuirán a un desarrollo adaptativo, como argumentan las teorías de autorregulación. El objetivo del presente estudio fue explorar las barreras experimentadas por cuatro ex jugadoras de fútbol de élite durante su período de adaptación a largo plazo. En este sentido, el presente estudio se desarrolló de acuerdo con los principios del análisis fenomenológico interpretativo. Los resultados sugieren que los ex deportistas tuvieron dificultades para desprenderse de sus objetivos profesionales durante la transición a la retirada del deporte, habiendo enumerado cuatro razones: i) el miedo a ser olvidados; ii) el intento de crear un vínculo para una futura implicación como futuras entrenadoras; iii) la creencia de que como practicantes disfrutan de un rol muy gratificante; iv) la presión social para seguir practicando a un nivel deportivo de élite. Estos resultados muestran que con el acercamiento de la edad de retiro, las atletas pueden beneficiarse de intervenciones psicológicas que ayuden a esta transición de carrera
- PublicationOpen AccessLos Boletines de Educación: órganos de comunicación de la inspección con las escuelas(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Caballero Cortés, ÁngelaEl presente artículo analiza los avances contenidos en el decreto de 2 de diciembre de 1932. Desde el punto de vista profesional y técnico, además de las funciones asignadas a la Inspección, se le encargaba la publicación de unos Boletines de Educación, órganos de comunicación con las escuelas.
- PublicationOpen AccessChile en el mundo: la política internacional durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970).(Asociación Española de Americanistas, 2021) Fuente Ferreras, Ángel de laEn 1964, Eduardo Frei Montalva comenzó el primer gobierno democratacristiano en América Latina. Este artículo analiza el protagonismo de las relaciones internacionales de Chile entre ese año, cuando comenzó la denominada “Revolución en Libertad”,y 1970, momento en el que el triunfo electoral de Salvador Allende truncó el proyecto de la Democracia Cristiana. Durante ese tiempo, el gobierno chileno de Eduardo Frei desplegó un intenso programa de relaciones exteriores con Estados Unidos, el resto delos países iberoamericanos y otros pertenecientes al bloque socialista, además de mantener una activa agenda europea. Todo ello, dentro del marco de las directrices políticas que determinaban su programa y del cambiante panorama internacional.
- PublicationOpen AccessCluny, el camino francés y la reforma gregoriana.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010) Rucquoi, Adeline
- PublicationMetadata onlyConceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Rué Domingo, JoanEl ECTS puede ser comprendido como una oportunidad para el desarrollo de propuestas de formación superior relevantes y más acordes con las necesidades emergentes en la nueva sociedad del conocimiento. El nuevo modelo comporta un cambio cultural docente, a la vez que es una oportunidad para actualizar y dotar a los modelos de formación de una fundamentación y un desarrollo práctico mucho más acorde con lo que hoy sabemos y con lo que estamos en condiciones de hacer. Sin embargo, a la vez que se propone un cambio de fondo, el nuevo sistema trastoca muchas cosas y contiene enfoques discutibles, como no podría ser menos. Entre los conceptos de fundamentación de los ECTS que podemos someter a una discusión crítica están, por ejemplo, los de «empleabilidad», y de «competencias». En este sentido cabe considerar algunas posibilidades que ofrece la autonomía universitaria para adaptarse a las nuevas iniciativas, afrontar los obstáculos que se van a presentar en forma de limitaciones de todo tipo y aportar propuestas de resolución sobre los aspectos más polémicos de las políticas universitarias comunitarias. El punto de vista defendido muestra que una reforma no prejuzga las condiciones ni las concreciones de la misma si los distintos agentes no abdican de su capacidad de ejercicio profesional autónomo y se preocupan de revisar sus propios esquemas de acción, sometiéndolos al contraste del exterior, rompiendo así la lógica endógena de los discursos.
- PublicationOpen AccessDirección escolar y desarrollo de la L.O.G.S.E.: el desencuentro entre la teoría y la práctica(Universidad de Murcia, 1994) Gónzalez Gónzalez, Mª TeresaEn este artículo se realizan algunas consideraciones en tomo a la dirección escolar y al desarrollo de la LOGSE, a la luz de diversos datos recogidos en el contexto más amplio de una investigación realizada en el departamento de Didáctica y Organización escolar, sobre la difusión y el desarrollo inicial de la LOGSE. Se comentan en primer lugar algunas ideas acerca del/la director/a como agente de reforma y cambio educativo, así como algunas perspectivas que se están desarrollando desde el movimiento de reestructuración escolar en tomo a la dirección, corno referentes básicos desde los que entender los planteamientos de la administración educativa en tomo al terna. Desde este marco de referencia, se presentan y analizan algunos de los datos recogidos en la mencionada investigación.
- PublicationOpen AccessLa educación para la paz y la metodología educativa en el currículo escolar(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Sáinz Palmero, CarlosEl presente artículo aborda el tema de la metodología educativa desde la óptica de la Educación para la Paz, reflexionando sobre cómo encajan las propuestas metodológicas realizadas desde la reforma en la concepción pacifista de la educación y haciendo una propuesta alternativa de lo que debe ser una metodología educativa basada en principios pacifistas. Desde estos principios, se hace hincapié en tres elementos metodológicos: coherencia medios-fines, enfoque socioafectivo y juego; proponiéndose modelos concretos de actuación.
- PublicationOpen Access¿Financiación -Formación del Profesorado?(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2005) Güemes Artiles, Rosa MaríaPresentamos en este trabajo algunos interrogantes que nos han surgido, a la luz de la lectura del Informe final de “La adecuación de las Titulaciones de Maestro al Espacio Europeo de Educación Superior”, del Grupo de Magisterio/ANECA (2004), desde nuestra experiencia profesional, con el objetivo de colaborar, con nuestra crítica constructiva, a una mejora de la Calidad de la Educación, que es, en definitiva, lo que debe primar en esta Reforma Educativa seria y profunda que se plantea, para todos los países de la Unión Europea, en los niveles de Educación Superior. En primer lugar ¿cómo se va a financiar la Reforma propuesta? y posteriormente ¿qué propuesta está recogida en este Informe, acerca de la formación del profesorado?
- PublicationOpen AccessFloridablanca y el jesuita Hervás y Panduro, una relación respetuosa(2011-09-12) Astorgano, AntonioEl artículo analiza la relación que mantuvieron Floridablanca y uno de los principales jesuitas expulsados, Lorenzo Hervás y Pandero. Este trabajo demuestra que los unía el patriotismo y el afán por cambiar la sociedad española mediante mejoras educativas. Ambos formaban parte de la generación de los políticos de Carlos III que ayudaron a modernizar la monarquía borbónica en los ámbitos social, económico y político.
- PublicationOpen AccessLa Formación del Profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Avances alternativos(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Sola Hernández, MiguelLa implantación del Espacio Europeo de Educación Superior se nos presenta con todas las características de un discurso que bien puede representar un intento serio de innovación de las universidades, o bien solamente un proceso de convergencia que se quede en el plano de lo más superficial y visible, que es la adaptación contable del crédito europeo (ECTS) y el establecimiento de títulos de grado y postgrado homologables. No obstante, el cambio es necesario, y la filosofía del énfasis en el aprendizaje puede constituir un pretexto oportuno para iniciarlo. En ese sentido, se propone un modelo marco de docencia universitaria y se hace un repaso de los principales requisitos para su implantación, que son a la vez factores de innovación y de mejora de la calidad.
- PublicationOpen AccessLa geografía y las ciencias sociales en el marco de análisis de la L.G.E. de 1.970. Realizado desde una perrpectiva socio-crítca de las reformas educativas(2016-02-01) Martínez Valcárcel, Nicolás; Didáctica y Organización EscolarEsta Tesis de Licenciatura expone, analiza e interpreta buena parte de las preocupaciones que en la década de los 80 tenía como profesor de Enseñanza General Básica en la asignatura "Ciencias Sociales". El problema de comprender la reforma y alcanzar unos resultados académicos satisfactorios, después de un esfuerzo por mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje que llevaba a cabo, motivó el interés por ver la relación entre los contenidos de Ciencias Sociales en EGB y los universitarios de Geografía. Para dar respuesta a esas inquietudes y sus interrogantes planteados, el primer capítulo desarrolla las diferentes corrientes curriculares y modelos de innovación, el segundo analiza la LGE desde el modelo socio-crítico y, el último, aborda precisamente las similitudes que existen entre los contenidos de Geografía en la universidad (más concretamente “El compendio de Geografía General de Gourou y Papy) y en la E.G.B. (Ciencias Sociales de Mañero, Sánchez y González de la editorial Anaya).
- PublicationOpen AccessLos grupos gobernantes del régimen oligárquico argentino ante la democratización del sistema político. El caso de Córdoba entre 1912 y 1930.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Moyano, Javier
- PublicationOpen AccessImplicaciones de la Reforma de Educación Superior en Educación Musical(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2005) Montesinos Sirera, Rosa MaríaEn esta comunicación se presenta un breve análisis de la situación de la formación musical inicial del profesorado de Educación Primaria en los últimos años hasta la Reforma del Espacio Europeo de Educación Superior en el título de Maestro de Primaria en el itinerario de Educación Musical (ANECA, 2004). Se plantea una alternativa de aplicación de los nuevos créditos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) correspondientes a dicho itinerario.
- PublicationOpen AccessInferencia bayesiana sobre una proporción(Universidad de Murcia, 1990) Serrano Angulo, JoséLa investigación en las ciencias sociales y en particular en CC.EE. la mayoría de las variables no son cuantitativas, por lo que uno de los análisis más frecuentes es el estudio de las frecuencias y el de las proporciones. Aunque el tamaño de la muestra sea considerable, en la mayoría de las investigaciones, este se divide por una o más variables, quedando submuestras pequeñas. En esta comunicación se estudia el porcentaje de centros con biblioteca, según los datos de la investigación «Evaluación de la Reforma en el Ciclo Superior de la E.G.B. en Andalucía». En este caso se dispone de una muestra de 48 centros con reforma divididos en zona rural (38) y zona urbana (10) y una muestra de control de 8 centros igualmente divididos en zona rural (4) y zona urbana (4). Según la teoría clásica no se puede estimar la proporción de centros con biblioteca con muestras pequeñas, por lo que propongo un análisis bayesiano de la proporción. En la sección 2 se expone brevemente el modelo y la función de verosimilitud. En la sección 3 se enumera algunos inconvenientes y ventajas de este análisis frente al clásico. Por último, en la sección 4, se calcula las funciones de verosimilitud de la proporción en los distintos casos. Los cálculos y las representaciones gráficas se han hecho con ayuda del programa Mathematica.
- PublicationOpen AccessInstitutional capacity in the accounting reform process in Spanish local governments(2018) Fresneda Fuentes, Silvia; Hernández Borreguero, JuliánIn 2015, Spanish local governments began to apply a new accounting standard. The success achieved in its implementation is related with stimuli from outside the organization and with the institutional capacity – administrative and political – developed by it. Through an electronic questionnaire and several interviews carried out with municipal chief financial officers it has been shown that few actions to build the necessary institutional capacity were undertaken in the period prior to its implementation. The results show that the LGs did not attain the necessary institutional capacity and will have to continue allocating resources and time to improve it.
- PublicationOpen AccessLas lenguas extranjeras en el proceso de reforma del sistema educativo(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1990) Pérez Blas, Manuel; Rey Herrero, ÁureaEl presente artículo intenta analizar el tratamiento que se hace de las Lenguas Extranjeras en el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo y en el Diseño Curricular Base que presenta el M.E.C. a debate durante este curso. Asimismo, damos nuestra visión crítica acerca de dichos documentos en lo que a Lenguas Extranjeras se refiere.
- PublicationOpen AccessObservaciones sobre la reforma del código civil(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1958) Batlle Vázquez, Manuel
