Browsing by Subject "Propuesta didáctica"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessUna aproximación a un modelo de evaluación para la mediación lingüística en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Trovato, GiuseppeLos recientes postulados teórico-metodológicos en el ámbito de la didáctica de las lenguas extranjeras apuntan a la mediación lingüística como una “quinta destreza”. Se trata, pues, de una destreza integrada que hay que desarrollar en nuestros estudiantes al igual que las habilidades de recepción y de producción, si nos proponemos crear no solo hablantes lingüísticamente competentes, sino también agentes sociales que sepan desenvolverse con soltura en varios contextos interculturales. En este artículo, pretendemos abordar la rentabilidad pedagógica de la mediación lingüística en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), aportando una contribución a la hora de tener que evaluar una tarea de mediación lingüística oral entre lenguas afines (español-italiano) en el ámbito de la formación secundaria y universitaria. Así pues, tras proporcionar un marco teórico-metodológico en lo concerniente al desarrollo de la actividad de mediación, elaboraremos un modelo idóneo para evaluar la actuación del alumnado.
- PublicationOpen AccessDiseño y validación de una estrategia didáctica gamificada para desarrollar el pensamiento computacional en futuros docentes(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Carpena Arias, Jesús; Esteve Mon, FrancescEn los últimos años, estrategias didácticas como el flipped learning (FL) y la gamificación han sido implementadas con éxito dentro de la etapa universitaria. Sin embargo, todavía hoy existe poca literatura científica que combine estos dos enfoques para mejorar y analizar las posibles mejoras en la motivación y el rendimiento académico, especialmente en la etapa universitaria. Este estudio tiene dos objetivos, por un lado, desarrollar y validar una intervención didáctica utilizando una metodología de aula invertida gamificada para trabajar el pensamiento computacional en estudiantes del grado magisterio, concretamente en la asignatura tecnologías de la información y comunicación en educación. Por otro lado, saber los puntos de vista de los estudiantes después de implementar estas intervenciones. Siete expertos en tecnología educativa participaron en la validación de juicio, todos ellos especialistas en el área de la tecnología educativa, mediante entrevistas personalizadas para cada especialista describiendo los pasos seguidos para su creación según juicio de expertos. Por otra parte, se administró un cuestionario con 7 preguntas tipo Likert a 60 estudiantes del segundo grado de Educación Primaria para conocer el grado de satisfacción tras la implementación de la intervención didáctica aula invertida gamificada. Además, se llevaron a cabo entrevistas individualizadas a 10 alumnos seleccionados. Las entrevistas se transcribieron, luego se codificaron los resultados y, finalmente, se analizaron utilizando MAXQDA. Los resultados obtenidos mostraron que la intervención es efectiva para su implementación en estudiantes universitarios. La mayoría de los estudiantes encontraron la intervención útil para mejorar su comprensión de las habilidades de pensamiento computacional, facilitar su estudio y mejorar su rendimiento académico. En general, este estudio indica que la metodología de aula invertida gamificada puede ser efectiva para mejorar la comprensión de las habilidades de PC en estudiantes. En futuras investigaciones, sería importante seguir explorando esta metodología en otras asignaturas y niveles educativos.
- PublicationOpen AccessEl tratamiento de las unidades fraseológicas en el aula de ELE: análisis de manuales y propuesta didáctica.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Martín Ríder, AnaLa fraseología y la fraseodidáctica son dos disciplinas lingüísticas de reciente surgimiento que se están desarrollando rápidamente por la inminente necesidad de conocer el funcionamiento de las unidades fraseológicas (UF), así como de su enseñanza. Es esencial que los estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) conozcan estas expresiones caracterizadas por su fijación para conseguir desarrollar por completo su competencia comunicativa, pues son constantemente empleadas por los nativos tanto en textos orales como escritos. Con el fin de conocer la importancia que se otorga a estas unidades en el aula de ELE y cómo son tratadas, hemos analizado un total de quince manuales. Como resultado, hemos observado que la adquisición léxica se sigue basando en el aprendizaje de unidades monoverbales, mientras que los fraseologismos solo se incluyen mínimamente y apenas se trabajan. Ante esta situación, hemos hecho una propuesta didáctica de enfoque comunicativo con la que suplimos las carencias que hemos detectado a través de dicho análisis. Por ello, defendemos que la enseñanza de UF debe adaptarse en función de las necesidades del alumnado, de sus conocimientos previos y del tipo de fraseologismo que trabajemos. Asimismo, buscamos el equilibrio entre la reflexión metalingüística (que permita la correcta comprensión y asimilación formal y conceptual de la UF) y la práctica (para que el alumnado sepa emplear la unidad en el contexto adecuado y logre incluirla en su memoria a largo plazo).