Browsing by Subject "Proporcionalidad"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la representatividad de las mujeres en el arte: producción y gestión. El caso de los museos y centros de arte en Alicante, 2011-2021(Hipatia Press, 2023) Guirao Mirón, Cristina; Mira Pastor, Enric; SociologíaA pesar de que en los últimos tiempos han tenido lugar avances considerables en la paridad y en la representación de las mujeres en las industrias culturales, todavía existen sectores de este ámbito, en concreto el sector artístico, donde persiste la subrepresentación de los bienes producidos por mujeres. El objetivo principal de este artículo es investigar la persistencia de este sesgo en los principales espacios de legitimación de los bienes artísticos como son los museos, instituciones y centros culturales que programan arte contemporáneo en los últimos diez años. Para ello, se ha procedido metodológicamente a realizar un análisis cuantitativo sobre la tasa de mujeres que exponen su obra artística, la tasa de mujeres comisarias y la de puestos de dirección y gestión, tomando como caso de estudio las principales instituciones artísticas de la ciudad de Alicante desde 2011 a 2021. Como resultado del presente trabajo, cabe mencionar, una ligera mejora hacia la presencia equilibrada de mujeres y hombres en las exposiciones de arte analizadas en el periodo estudiado. | Despite the fact that in recent times there have been considerable advances in equality and in the representation of women in the cultural industries, there are still sectors in this field, specifically the art sector, where persists the under-representation of goods produced by women. The main objective of this article is to investigate the persistence of this bias in the main spaces of legitimation of artistic assets such as museums, institutions and cultural centers that program contemporary art in the last ten years. To do this, a quantitative analysis has been carried out methodologically on the rate of women exhibiting their artistic work, the rate of women curators and that of leadership and management positions, taking as a case study the main artistic institutions of the city of Alicante from 2011 to 2021. As a result of this work, it is worth mentioning a slight improvement towards the proportionality of women and men in the art exhibitions held in the period studied.
- PublicationOpen AccessAnálisis didáctico en la formación de maestros basado en las herramientas del Enfoque ontosemiótico. El caso de lecciones de proporcionalidad(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Burgos Navarro, María; Castillo, María José; Godino, Juan D.Una lección de un libro de texto muestra el proceso de instrucción planificado por el autor como medio para promover el aprendizaje de un contenido por parte de estudiantes potenciales. Valorar la idoneidad de una lección precisa de un análisis profundo que contemple la secuencia de prácticas operativas y discursivas que propone el autor para el desarrollo del contenido matemático, atender a cómo se gestionan los conocimientos previos requeridos e identificar elementos potencialmente conflictivos. En este trabajo se describen los resultados de una experiencia formativa con estudiantes del Grado de Educación Primaria destinada a desarrollar la competencia de análisis didáctico, empleando una lección de libro de texto sobre proporcionalidad. Se trata de que los estudiantes analicen las situaciones de enseñanza caracterizando los objetos y procesos como elementos constitutivos del contenido matemático (análisis ontosemiótico) a ser aprendido e identifiquen su papel en las posibles dificultades de aprendizaje (identificación de conflictos semióticos). El diseño, implementación y evaluación de la experiencia, están basados en la aplicación de herramientas teórico-metodológicas del Enfoque Ontosemiótico. El análisis de contenido de los informes entregados por los estudiantes pone de manifiesto sus dificultades para identificar los objetos (fundamentalmente proposiciones y argumentos) que se requieren o emergen de las prácticas, a través de los respectivos procesos matemáticos. Así mismo, la identificación de conflictos, especialmente aquellos referentes a aspectos epistémicos y cognitivos específicos de la proporcionalidad o su tratamiento no es suficientemente adecuada.
- PublicationOpen AccessExcel antropometría y rendimiento deportivo: perfil expressVaquero-Cristóbal, Raquel; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del Deporte; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
- PublicationOpen AccessExcel para el cálculo de variables antropométricas y derivadas con perfil restringido (21 medidas)(2024-07) Vaquero-Cristóbal, Raquel; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del Deporte; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias Sociosanitarias (Lorca); Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del DeporteLa evaluación antropométrica con las 21 medidas del perfil restringido de la Sociedad para el Avance de la Cineantropometría (ISAK) permite una valoración en el campo del deporte y la nutrición de las dimensiones físicas y derivadas del sujeto (composición corporal, somatotipo y proporcionalidad). La presente hoja de cálculo adjunta permite calcular estas varaibles automáticamente, así como generar informes tanto de una medición como comparándolos con mediciones anteriores o datos de referencia
- PublicationOpen AccessLa pérdida de la vivienda habitual en la doctrina del TEDH: una injerencia extrema en el derecho al respeto del domicilio.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Macho Carro, AlbertoLa vivienda habitual ha encontrado una importante vía de tutela en la interpretación extensiva que el TEDH ha venido haciendo del artículo 8 CEDH. Esta exégesis ha permitido ampliar su contenido hasta incluir en él algunas vertientes más sociales de lo habitual en un clásico derecho de libertad. En concreto, desde Connors c. Reino Unido, el TEDH ha sostenido que esta disposición impone una serie de obligaciones positivas sobre los Estados parte cuando una persona corra el riesgo de perder su vivienda habitual, incluso si tal pérdida tiene lugar conforme a causas legalmente tasadas. Además, el Tribunal ha ido desarrollando en su jurisprudencia el contenido de estas obligaciones, que en principio implicaban exigencias puramente procedimentales, para irlas dotando de un contenido más sustantivo en lo que parece una tímida aproximación a la tutela brindada por ciertos órganos internacionales de garantía de derechos sociales en materia de vivienda