Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Problem based learning"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aportes del Aprendizaje Basado en Problemas al logro de aprendizajes significativos en la formación en Medicina
    (Universidad de Murcia; servicio de publicaciones, 2024) Torres Paez, Fidel Fabian; Londoño Rueda, Jaime Alfonso
    En las últimas décadas, los programas de medicina han venido reconociendo eimplementando estrategias didácticas orientadas a favorecer un aprendizaje crítico, significativo yabierto. Dentro de ellas, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se presenta como unaestrategia innovadora con sentido crítico y de autoformación. Por tanto, este estudio buscacomprender los aportes del ABP al logro del aprendizaje significativo en estudiantes del programade medicina de la Universidad de Pamplona (Colombia). Se opta por un diseño de investigacióncualitativo que sigue el proceso hermenéutico para comprender e interpretar las experiencias delas audiencias en torno al uso del ABP, las cuales se abordaron a través de entrevistassemiestructuradas a miembros del Comité de Currículo, encuestas a los profesores mediante unformulario electrónico y grupos focales con estudiantes. Los datos se analizaron, compararon einterpretaron a la luz de los referentes bibliográficos y los resultados del análisis documental delproyecto educativo del programa (PEP). Se evidencia que hay diferencia entre la orientación delPEP y la propuesta formativa que los profesores llevan al aula, especialmente en lo relacionadocon el uso de estrategias didácticas, predominando las tradicionales como la clase magistral. Seidentifica un menor uso de estrategias activas, dentro de las que destacan el ABP y el caso clínico,que en ocasiones se confunden debido a su carácter problematizador. El ABP es usadoprincipalmente por profesores que cuentan con formación especializada en pedagogía, pero aúnfalta mayor estructuración del procedimiento. La motivación se configura como el principal aportedel ABP al logro de aprendizajes significativos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Contribución del aprendizaje basado en problemas en el Pensamiento Crítico
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Suárez Cretton, Ximena; Castro Méndez, Nelson
    El estudio explora el efecto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la competencia de pensamiento crítico en estudiantes universitarios de un ciclo formativo de finalización. La investigación utiliza un enfoque mixto y un diseño cuasi-experimental con un grupo de control y otro experimental, con evaluación antes y después de una intervención de 16 semanas. La muestra utilizada fueron 24 alumnos distribuidos en 2 grupos de estudiantes. La recogida de datos se efectuó a través de tres instrumentos: Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales para pensamiento crítico validado por Olivares et al. (2017), Test de Ennis-Weir (1985) y una valoración del impacto de ABP. Los resultados mostraron que tras una intervención con ABP, se obtuvo una diferencia significativa de puntaje a favor del grupo experimental reflejada sólo en uno de los instrumentos para pensamiento crítico usados. El ABP logra mejoras en el pensamiento crítico y es un método adecuado para entrenar habilidades cognitivas superiores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Coordinación interdisciplinar mediante aprendizaje basado en problemas. Una aplicación en las asignaturas dirección de producción y estadística empresarial
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015-01-09) Martín Peña, María Luz; Díaz Garrido, Eloísa; Sánchez López, José María
    Un aspecto clave del EEES es que las materias que conforman un título no pueden concebirse aisladas ni en contenidos ni en metodologías. El futuro graduado tiene que adquirir además de conocimientos las competencias que le preparen para su futura profesión. Se debe formar al estudiante bajo un enfoque multidisciplinar para que aprenda a encontrar las sinergias entre conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridas. En este contexto, se describe una experiencia de innovación educativa mediante la coordinación interdisciplinar de las asignaturas Dirección de Producción y Estadística Empresarial, ambas incluidas en el Grado en Administración y Dirección de Empresas. El objetivo general se alcanza mediante el desarrollo de un trabajo en el que el alumno pueda aplicar e interrelacionar los conocimientos adquiridos en varias asignaturas. Para el desarrollo del trabajo común, se utiliza el Aprendizaje Basado en Problemas. Los resultados ponen de manifiesto que la integración de conocimientos mediante la coordinación interdisciplinar es altamente valorada por los alumnos. 
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El desarrollo de las competencias transversales en magisterio mediante el aprendizaje basado en problemas y el método de caso
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008-07-01) Arias-Gundín, Olga; Fidalgo, Raquel; García, Jesús-Nicasio
    Se analiza comparativamente los efectos diferenciales que la utilización de dos metodologías activas como el método del caso y el aprendizaje basado en problemas (ABP) tiene en el desarrollo de las competencias transversales, —instrumentales, sistémicas y personales—, en estudiantes de primer y segundo curso de Magisterio. La muestra la formaron un total de 150 alumnos de Magisterio de diversas especialidades, que cursaban las asignaturas de psicología de la educación y del desarrollo de primer curso, y de bases psicológicas de la educación especial de 2º curso. Todos ellos desarrollaron parte de su temario mediante metodología del caso o de ABP. Mediante el cuestionario de evaluación de las competencias transversales en el grado de Magisterio se evaluó el desarrollo que habían logrado de las competencias transversales tras la aplicación de cada método. Los resultados sugieren una mayor efectividad del método del ABP frente al de caso para el desarrollo de las competencias transversales, mayor aún en 2º curso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Innovación curricular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibersitatea : diseño e implementación del perfil profesional del Maestro de Educación Infantil
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Arregi, Xabier; Bilbatua, Mariam; Sagasta, María Pilar
    Este artículo tiene como objetivo describir el proyecto de innovación curricular llevado a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón, en los estudios de Magisterio, especialidad de Educación Infantil. Dicho proyecto se inició en el curso 2000/2001 y a lo largo de estos cuatro años hemos definido el perfil profesional en base a competencias, hemos rediseñado el currículum y, asimismo, hemos implementado nuevas estrategias didácticas para el desarrollo del perfil profesional. En este artículo se describe el proceso de desarrollo del perfil profesional, las características del mismo, el proceso de desarrollo del rediseño del currículum, sus características y la implementación del aprendizaje basado en problemas (PBL) como estratégica didáctica más importante para el desarrollo de las competencias definidas en el perfil profesional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modelo de diseño instruccional semipresencial basado en proyectos a partir de un LMS y PLEs - Integrando ambientes organizacionales y personales
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Jiménez Cruz, Joel Ricardo
    En este artículo se describe un modelo de diseño instruccional de un curso híbrido apoyado en la teoría del aprendizaje por proyectos o tareas. El modelo se estructuró con base en sesiones presenciales y virtuales, enmarcado en una visión conectivista que contiene dos núcleos de organización; un medio ambiente de aprendizaje personal (PLE), con base en un blog, desde donde cada uno de los alumnos gestiona su información respecto al avance del curso y el otro, un núcleo de enseñanza; un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) en Moodle que utiliza el profesor para dirigir y orientar la organización y desarrollo del curso. Se comentan los aspectos metodológicos, tecno-pedagógicos y sociales que se relacionan e integran en los dos núcleos de organización. Como caso de estudio se expone el desenvolvimiento de un curso en el cual se construye un sistema de información web para un proyecto social. El proyecto pretende mejorar una situación sociocultural problemática de la comunidad donde cada alumno vive. El sistema de información se construye con la finalidad de facilitar la difusión de información, los avances en los objetivos señalados y el aumento en la conciencia de la problemática específica social o cultural que se afronta y de las medidas que se podrían tomar para resarcir esa problemática. En el desarrollo del curso se aprecian las evidencias y tendencias de las affordances del modelo que se propone para cursos semipresenciales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback