Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Primary School"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las competencias tic de docentes noveles de inglés en Educación Primaria
    (Servicio de Publicaciones y Difusión científica de la ULPGC, 2014) Solís Becerra, Juan Antonio; Solano Fernández, Isabel María; Didáctica de la Lengua y la Literatura
    No cabe duda de que el fenómeno de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha (r)evolucionado todos los sectores de la sociedad en las últimas décadas. Como no podía ser de otro modo, el sistema educativo tampoco ha tardado en incorporarlas a su ámbito de estudio, abarcando todas las áreas educativas y en todos sus niveles. En este trabajo se presenta un estudio de las competencias TIC de los maestros noveles de inglés, es decir, los que finalizaron sus estudios el año anterior al de su incorporación como docentes, con especial incidencia en las competencias TIC para la enseñanza de esta disciplina. Para ello, se ha elaborado un cuestionario que recoge información tanto instrumental (competencias TIC), didáctica (uso que estos maestros hacen de las TIC para la enseñanza del inglés) como contextual (infraestructura de los centros y condiciones para el uso de las TIC). Los resultados reflejan que los profesores noveles están preparados para hacer frente a los principios establecidos en el currículo para usar las
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Balonkorf: A co-educational and alternative sport in the physical education classroom
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) García-Pérez, Laura; Salazar-Ruiz, Rosario; Caracuel-Cáliz, Rafael; Ramírez-Granizo, Irwin A.; Sanz-Martín, Daniel
    Alternative sports are characterized by being full of motivation, enjoyment and practical involvement. They are used in physical education classes because of their adaptability and ease of adaptation to the students' abilities, also promoting gender equality. Consequently, the aim of this study was to make a didactic proposal on an alternative sport, "the balonkorf", to work in a playful way on cooperation. It was designed according to the instruction 12/2022 of June 23, for 6th grade of Primary Education with a total of 26 students. The proposal included a seven-session sequence: Session 1 focuses on passing and receiving. Session 2 introduces passing, receiving, and spatial occupation. Session 3 incorporates passing, receiving, spatial occupation, and shooting. Session 4 addresses defensive and offensive tactics. Sessions 5 and 6 integrate passing, receiving, spatial occupation, and tactics. Finally, Session 7 features a formal competition to apply the tactics and techniques developed in previous sessions.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los Boletines de Educación: órganos de comunicación de la inspección con las escuelas
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Caballero Cortés, Ángela
    El presente artículo analiza los avances contenidos en el decreto de 2 de diciembre de 1932. Desde el punto de vista profesional y técnico, además de las funciones asignadas a la Inspección, se le encargaba la publicación de unos Boletines de Educación, órganos de comunicación con las escuelas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Concepciones de los futuros maestros de Educación Primaria sobre formación cívica y ciudadana
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Molina Puche, Sebastián; Miralles Martínez, Pedro; Ortuño Molina, Jorge
    Uno de los objetivos básicos de las etapas educativas obligatorias en los países occidentales radica en fomentar valores relacionados directamente con el concepto de ciudadanía democrática activa. En este trabajo se parte de las percepciones que tiene el alumnado que estudia para ser maestro (es decir, de aquellos que han de formar los futuros ciudadanos) sobre la educación cívica y política. Se ha diseñado un estudio exploratorio de carácter cuantitativo a través de una encuesta. Los resultados muestran que los estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia consideran muy necesario enseñar los contenidos relacionados con la formación política y ciudadana, lo que choca frontalmente con la última reforma educativa, en la que se suprime la asignatura de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de la Educación Primaria. Para mantener los estándares en dicha materia que la UE y la OCDE recomiendan, se proponen varias vías de actuación desde el área universitaria de didáctica de las ciencias sociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La cultura escolar de la Segunda República española. Legislación, teoría y praxis escolar
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Martín Fraile, Bienvenido; Ramos Ruiz, Isabel; Álvarez Domínguez, Pablo
    El artículo indaga la presencia de la norma y teoría pedagógicas en la praxis escolar de la escuela primaria durante la Segunda República Española (1931-1936) a través del análisis, mediante el método histórico pedagógico, de distintas fuentes documenta les: memorias de prácticas de los alumnos de magisterio, libros de actas de escuelas primaria, circulares legislativas y cuadernos escolares. El resultado contempla la aplicación directa de la norma y la teoría educativa en la praxis, evidenciando la acción conjunta de estos ámbitos en la escuela. Muestra el grado de implicación de gran parte del magisterio en los fines e ideales del gobierno republicano, junto a la utilización de la escuela por éste como plataforma para conseguir dichos fines e ideales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la iniciación al manejo tolerado de tecnologías. La competencia digital de los estudiantes madrileños antes de la educación secundaria
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Paredes Labra, Joaquín; Freitas Cortina, Ada; Sánchez Antolín, Pablo
    En el presente trabajo se analizan los resultados en competencia digital de los estudiantes de la comunidad de Madrid (España) de último curso de educación primaria (11 años) en centros que facilitan la inmersión en tecnología (1x1). Los estudiantes fueron 206 estudiantes del último curso de educación primaria, sobre un total de cerca de dos mil de todo el territorio nacional. Proceden de escuelas públicas que han introducido dispositivos tecnológicos para el desarrollo de sus clases. Participaron en la resolución de una prueba organizada al efecto, de ámbito nacional, dividida en cinco bloques, tantos como dimensiones del concepto de competencia digital manejado. Entre los resultados se observa un bajo dominio en prácticamente las cinco dimensiones, en concreto algunos aspectos de la búsqueda de información, creación de contenidos y resolución de problemas con los dispositivos. Estos resultados hacen plantearse las dificultades de estos estudiantes para enfrentarse al manejo tolerado de dispositivos tecnológicos en su vida cotidiana el próximo curso académico, cuando accedan a educación secundaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de Educación Primaria en Castilla y León
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Pérez Escoda, Ana; Rodríguez Conde, María José
    Este artículo presenta parte de los resultados obtenidos en una investigación que realiza un estudio diagnóstico sobre la auto-percepción del profesorado de Educación Primaria en Castilla y León sobre competencias digitales. Primero se realiza un análisis teórico de la evolución de dichas competencias y su desarrollo para los docentes desde distintos ámbitos. En segundo lugar se expone la metodología del estudio y se presentan los resultados pertenecientes al bloque II del cuestionario: “Autopercepción de la competencia digital del profesorado”, con garantías técni- cas de fiabilidad y validez contrastada. La muestra se compone de 63 profesores de Educación Primaria en Castilla y León, seleccionados por disponibilidad de 9 centros rurales y urbanos de 8 provincias. La selección de variables y construcción de ítems se ha realizado a partir de la revisión de las últimas evaluaciones internacionales específicas en el ámbito de las competencias digitales. Finalmente, los resultados muestran una autopercepción de escasez de habilidades digitales para su uso pedagógico en el momento actual, lo que implica reconsiderar las políticas de formación del profesorado en este campo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Explorando iconos culturales medievales en Educación Primaria: comparativa en manuales escolares de Cataluña y Castilla y León
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Carril Merino, Teresa; Llonch Molina, Nayra; De la Calle Carracedo, Mercedes
    El objetivo del artículo es detectar los iconos culturales vinculados a la Edad Media que se transmiten en los libros de texto de Educación Primaria y establecer una comparativa entre comunidades autónomas. Se han analizado ocho unidades didácticas de cuatro editoriales de dos comunidades autónomas estableciendo un sistema de codificación a través de Atlas.ti. Los resultados manifiestan que existe una preponderancia de los elementos por encima de personajes y eventos; que dentro de los elementos se priorizan instituciones y elementos vinculados con la arquitectura y los monumentos; que entre los eventos se priorizan procesos, y que existe una pugna entre personajes masculinos y políticos y personajes colectivos y pueblos, dependiendo del enfoque historiográfico de las editoriales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción de los estudiantes de Maestro de Educación Primaria sobre su competencia digital: urgencias formativas detectadas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Fombona Cadavieco, Javier; Pascual, Maria Angeles
    INTRODUCCIÓN. El dinamismo del fenómeno de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación obliga a la comunidad académica a revisar de forma sistemática el nivel de dominio de los estudiantes sobre las competencias relacionadas. Este trabajo forma parte de una amplia investigación que analiza la formación sobre nuevas tecnologías que posee el alumnado del Grado de Maestro de Educación Primaria en tres universidades españolas (Granada, Jaén y Oviedo). METODO. El estudio se centra en una muestra de 559 estudiantes y pone en relieve las fortalezas y debilidades que tienen actualmente en materia TIC, haciendo énfasis en aquellos aspectos que deben ser objeto de especial atención didáctica. RESULTADOS. Los resultados muestran nuevos retos para el docente, ya sean aspectos técnicos, legislativos, o cuestiones relacionadas con la seguridad, tales como el acoso o la ansiedad derivada. DISCUSIÓN. Este incremento de contenidos no debe ser óbice para continuar abordando temas TIC tradicionales y de elevado impacto, dado que los datos indican que esos aspectos se vuelven nuevamente lagunas del conocimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción Docente del Aprendizaje Mediado Tecnológicamente en Aulas Italianas
    (2020) Saladino, Melchiorre; Marin Suelves, Diana; San Martín Alonso, Ángel
    Con la difusión de las tecnologías, la vida cotidiana de todas las personas se ha revolucionado totalmente. En el contexto escolar, ha cambiado tanto el proceso de enseñanza como la forma en que el alumnado aprende. La tecnología ha ayudado a hacer partícipe a toda la clase, incluidos los alumnos con necesidades educativas especiales, así como a desarrollar la competencia digital de todos, lo que será muy útil para aprender a lo largo de la vida y esencial para conseguir la inclusión. Este trabajo presenta los primeros resultados de un estudio comparativo de casos centrado en tres escuelas Primarias en Consorcio Municipal Libre de Trapani (Italia). El objetivo del estudio es conocer qué percepción tienen los docentes sobre el uso de las tecnologías y cómo se implementan en las escuelas. Para la recogida de la información se utilizaron entrevistas individuales con los docentes. Los resultados muestran el reconocimiento de los beneficios del uso pedagógico de las tecnologías, tanto en relación con el aprendizaje como con la inclusión escolar y social del alumnado con necesidades educativas especiales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback