Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Preposición"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    En pro de la presunta y proscrita preposición ca
    (Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2014) Gómez Ortín, Francisco
    El autor pretende reivindicar la aprobación oficial de la locución prepositiva ca/en ca, mediante la supresión de las etiquetas peyorativas de vulgar, rústica, plebeya, con las que se la estigmatiza. Para conseguir el objetivo de que dicha locución sea admitida en el DRAE, se presentan un cúmulo de textos que muestran cómo cunde imparable la susodicha expresión ca/en ca, por todo el mundo hispanohablante.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La función semántica del complemento preposicional nocional y local
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Barrajón López, Elisa
    Este trabajo se centra en el análisis de la función semántica del complemento preposicional argumental en los estudios gramaticales del español y en cuál ha sido, en consecuencia, el tratamiento de la preposición que lo introduce. Con este objetivo se exponen y analizan las dos perspectivas fundamentales desde las cuales se ha abordado esta cuestión. Así, comprobaremos no solo que no existe una caracterización semántica clara de esta función sintáctica sino también que dicha caracterización no puede constituir un criterio firme a la hora de diferenciarla de otras funciones, como la del complemento circunstancial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reivindicación del giro "a por"
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2005) Gómez Ortín, Francisco
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Suplemento o aditamento de compañía?
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015) Noriega Rodríguez, Adalys María
    En el presente artículo, se describe la combinatoria de los suplementos construidos con la preposición con , en contraposición con los aditamentos de compañía. El comportamiento sintáctico de las unidades caracterizadas se determina desde el enfoque funcionalista de Alarcos (1999), específicamente a partir de su propuesta sobre las funciones oracionales. El análisis de estas estructuras se hace en registros de hablantes venezolanos. Para ello, se sigue la metodología señalada por Hjelmslev (1976), quien recomienda partir de las rela ciones de dependencia establecidas entre las distintas unidades que conforman la secuencia estudiada, así como entre las partes de cada una de estas. Tal revisión permite precisar que las funciones oracionales contrastadas pueden diferenciarse por: 1) su g rado de rección, 2) la categoría del núcleo del complemento y 3) la relación de igualdad entre sus partes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Transitividad preposicional : el doble complemento preposicional en español
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Candalija Reina, José Antonio
    La transitividad y la argumentalidad son los conceptos que nos han llevado a establecer una variedad del tipo de función sintáctico-semántica que ya ha sido estudiada como complemento de régimen preposicional, objeto preposicional o suplemento. Analizamos las construcciones en español en las que el verbo rige dos complementos preposicionales simultáneamente a través de sendas preposiciones. La doble rección preposicional viene determinada por la argumentalidad de dichos complementos en relación con el sentido de la construcción. La relación de los dobles complementos preposicionales con los complementos transitivos se establece por el carácter abstracto de este tipo de complemento preposicional, que se explica por realizar el argumento tema. Mediante la hipótesis localista y la motivación etimológica del prefijo, determinamos la presencia de la preposición, de manera que podemos llegar a clasificar los dobles complementos de régimen preposicional en dos grupos: el de unión (prefijo co-) y el de separación (prefijo di-).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback