Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Práctica basada en la evidencia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Del objeto de estudio para la intervención en Trabajo Social
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Raya Diez, Esther; Caparrós Civera, Neus
    El trabajo trata sobre el objeto de investigación en Trabajo Social. La investigación es un elemento clave del proceso de intervención. Se han analizado 106 fichas de tesis seleccionadas de la base de datos TESEO. Se han utilizado estadística descriptiva para seleccionar la muestra de tesis y las principales características analizadas. Una de las principales conclusiones de nuestro trabajo muestra que a pesar del incremento en el número de tesis vinculadas al trabajo social experimentado en el último decenio, existe un fuerte riesgo de indefinición del objeto de estudio del trabajo social frente al objeto de otras ciencias sociales afines, tales como Sociología, Antropología o Psicología.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dinámicas de información en profesionales de enfermería desde el análisis de redes sociales
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Martínez Gimeno, Maria Lara; Ovalle Perandones, Maria Antonia; Escobar Aguilar, Gema; Fernández Martínez, Nélida; Benítez Andrades, Jose Alberto; Marqués Sánchez, Pilar
    Introducción: El conocimiento es una herramienta necesaria para la investigación científica y el progreso de cualquier disciplina. Pero el conocimiento científico y las dinámicas de información no sólo están sostenidas por los individuos, sino que son producidas y mantenidas por grupos de personas que trabajan en un mismo entorno donde los vínculos y las relaciones pueden influir en el proceso. Objetivo:Analizar las redes sociales de utilización de fuentes de información, de ayuda/consejo para la transferencia de conocimiento y los lugares donde los profesionales de enfermería comparten información. Método: Análisis de Redes Sociales a través de un cuestionario validado. Se reclutaron profesionales de 6 unidades hospitalarias. Resultados: Participaron 77 profesionales con una edad media de 42,9 (DE:11,48). Los compañeros son la fuente de información más utilizada (76 elecciones) frente a las bases de datos y artículos científicos que son la menos seleccionada (63 elecciones). Las redes homófilas horizontales (profesionales con estatus/intereses similares) son las más frecuentes para obtener información sobre resultados de investigación (74 elecciones). La unidad asistencial es el entorno más señalado para compartir información (50 elecciones). Conclusiones: Los profesionales consideran el conocimiento de sus compañeros como la principal fuente para obtener información sobre resultados de investigación. Unidades con determinado grado de especialización utilizan guías de práctica clínica y protocolos como fuente principal de información. Los profesionales de enfermería utilizan redes homófilas-horizontales para obtener información. El entorno laboral en sus diferentes ámbitos (unidad, office, reuniones) es el más utilizado para compartir información sobre resultados de investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de las evidencias en la práctica docente desde el punto de vista de sus protagonistas
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Olmos-Rueda, Patricia; Pattier, Daniel
    La relación entre la investigación y la práctica educativa ejerce una gran influencia en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer el papel que juega la evidencia en la práctica docente es fundamental para entender la educación actual y poder diseñar escenarios de mejora propiciados por la evidencia científica. Con el objetivo de profundizar en la relación entre la evidencia científica y las prácticas educativas, por un lado, y la percepción del profesorado sobre el uso de la evidencia, por otro, se realizó un estudio cuantitativo mediante encuestas administradas a 462 profesores de colegios de Barcelona y de la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran la importancia que los docentes otorgan a la evidencia y las características que debe tener la evidencia científica para tener una repercusión directa en la práctica docente: relevancia, asequibilidad, accesibilidad y practicidad. Destaca el valor que los docentes otorgan a las experiencias de las prácticas educativas propias o ajenas más que a los conocimientos teóricos. Además, podemos ver cómo las variables de edad, género, nivel educativo, etapa educativa en la que enseñan y la titularidad de la escuela condicionan la percepción de los docentes sobre la relación entre la evidencia científica y su práctica educativa. Concluimos que estos resultados posibilitan avances clave en la hoja de ruta hacia una cultura de prácticas basadas en la evidencia en educación, y promueven una profunda reflexión acerca de la forma en que la investigación y sus evidencias llegan efectivamente a los docentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La práctica basada en la evidencia en la logopedia española: actitudes, usos y barreras
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) Fresneda López, María Dolores; Mendoza lara, Elvira; Muñoz López, Juana; Carballo García, Gloria
    In this study we analysed the attitudes of Spanish speech-language therapists towards Evidence-Based Practice (EBP), the use of various resources in clinical decision process and the barrier perception towards EBP. A questionnaire was filled in by 217 therapists all over the country. We carried out several multiple regression analyses to investigate the predictive power of a number of variables on attitudes, uses and resources towards EBP. We found that the knowledge of scientific literature during the years of academic education and, above all, professional practice, are the most important factors in keeping positive attitudes towards EBP, in using a larger number of resources, and in perceiving fewer potential barriers towards EBP. Moreover, we did not detect a decrease of interest in EBP and in scientific updating as partici­pants gain professional experience, since the working age was not considered to be a predictive element in the regression analyses carried out.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback