Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Posthumanism"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A posthuman gothic tale : Kelly Link’s Two Houses.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Muñoz-González, Esther
    It is at the intersection of Posthuman thought, Gothic narratives, and the New Weird mode where “Two Houses” from Kelly Link’s Get in Trouble (2016) can be framed. In the story, six female astronauts alternate years of hibernation and moments of wakefulness in search of a habitable planet. The House of Secrets spaceship is controlled by the AI Maureen. Isolated in space, the astronauts amuse themselves by telling ghost stories. Through the stories, the reader is gradually dislocated from the recognizable landscape of a technologically plausible speculative fiction story to be plunged into a Gothic world of murder, haunted houses, and ghosts. The purpose of this paper is to trace the intersection of Posthuman thought and Gothic characteristics in the story to discuss the slippery relationship between what we believe we are and what we actually are.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Agentes, prótesis e inter y ecodependencia: una exploración de la cuestión de la identidad en Broncano desde Riechmann.
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) Pinto Freyre, Jesús
    La identidad se convierte en una realidad amenazada o limitada con la llegada de nuevos planteamientos en metafísica a finales del siglo XIX y en el siglo XX. Pero esto no quiere decir que no pueda ser replanteada en otros términos que eliminen de ella su propensión a generar problemas y paradojas, in aras de producir una idea con la que puedan manejarse los movimientos emancipadores. Así, puede pensarse una noción de identidad como agencia que dependa de dos capacidades: la de narrar y la de imaginar. Agencia que depende de la condición artefactual y mutable de la realidad humana. Es así, que hemos de hablar de una identidad ciborg que dé pie a una oposición a una cultura y sociedad (la contemporánea) que limita las posibilidades de subjetivación de los colectivos oprimidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bois de fer (2022) de Mireille Gagné : le regard post-humain et écocritique de la femme-arbre.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Aguilar Miró, Estel
    Mireille Gagné (Isle-aux-Grues, 1982), escritora eminente en el panorama de la literatura quebequense actual, publica en 2022 Bois de fer, un conjunto de fragmentos poéticos narrados por un sujeto mujer-árbol. Gagné define esta obra como un texto ecológico y mordaz que mantiene hasta el final la esperanza de generar una nueva vida, salvándola de la extinción. En este artículo analizamos cómo Gagné muestra una profunda conexión con la tierra para concienciar al lector de la opresión sistémica que ejercen los humanos hacia otras formas de vida. Mediante una perspectiva post-humana, exploramos cómo este arraigo telúrico se basa en una aprehensión horizontal de la existencia que la literatura permite potenciar a través de la mirada afectuosa hacia el otro y de la imaginación empática. Igualmente, y desde una mirada ecocrítica, examinamos cómo el yo poético-narrativo evoca la enfermedad ecológica del planeta provocada por el sistema capitalista actual, que conduce a la destrucción, alertando al lector sobre la gravedad de la situación con la esperanza de poder revertirla a tiempo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    GOTT IST TOT. Reflexiones en torno a deificación de la tecnología
    (Universidad de Málaga, 2022-12-10) Morgado Aguirre, Borja; López Martín, Elena; Bellas Artes
    Desde que en 1956 John McCarthy acuñase el término de Inteligencia Artificial o IA, basándose en los trabajos previos del matemático inglés Alan Turing, las máquinas pensantes han evolucionado notablemente. Las IA creativas, capaces de aprender como lo haría un ser humano no son ficción y participan a diario de nuestra vida. Vivimos en un mundo donde la tecnología es omnipresente y omnisciente, con un constante flujo de datos que viaja por la red como el activo más valioso que puede poseer el hombre, o la máquina. La tecnología nos es tan cotidiana que nuestra percepción hacia ella ha derivado en una suerte de cuestión religiosa, una dependencia existencial de adoración totémica. El presente proyecto fotográfico aborda estas cuestiones de índole ontológico tomando como punto de partida un cuento breve de Frederic Brown. Desde la revisión de la película 2001: una odisea en el espacio y los planteamientos de Friederich Nietzsche se reflexiona sobre la naturaleza de la IA y el devenir en el Übermensch al que el posthumanismo nos tiene abocados. ¿Es Alexa Dios o llegará a serlo?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Poder, teoría queer y cuerpo cyborg
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Peres Díaz, Daniel
    En el presente artículo se analizan los conceptos de poder, género, sexo, cuerpo y Cyborg a partir de la ligazón entre teoría queer, ciberfeminismo y una ontología que podría calificarse como “posthumanista”. El objetivo principal radica en deconstruir el discurso del poder hegemónico y dibujar las líneas maestras de un nuevo proyecto emancipatorio basado en la implementación de tecnologías inteligentes que mejorarían las capacidades del ser humano y darían forma a un sujeto nómada, cuya peculiar condición ontológica le convertiría en un ser subversivo. Para ello, se propone una crítica de los conceptos mencionados como hilo conductor de la argumentación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Transhumanism, transmedia and the Serial podcast: redefining storytelling in times of enhancement
    (Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2019) Baelo Allué, Sonia
    The digital age has facilitated the creation of fluid, open stories that are subject to change as they unfold across different media platforms, each contributing to the story as a whole. Transmedia storytelling is also linked to transhumanism, a philosophy based on the idea that human limitations can be overcome through reason, science and technology to finally free us from the limitations of our bodies and minds. The concept of the literary has changed because the concept of the human has also evolved, as technology has been used to enhance both human capacities and storytelling through active participation, group work, and collective intelligence. This double enhancement that transmedia and transhuman storytelling entail is explored in this article through a textual and paratextual analysis of Serial, the world’s most popular podcast, which can help us redefine the present blurring of disciplinary boundaries and the new territory of the literary.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback