Browsing by Subject "Platform"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationEmbargoDigitalización de sociedades y equity crowdfunding(Wolters Kluwer, 2021) Sánchez Ruiz, Mercedes; Derecho PrivadoEs característico del equity crowdfunding que la contraprestación por la inversión realizada consiste en un conjunto de derechos económicos y administrativos, derivados de la participación adquirida por el inversor en el capital de la sociedad promotora. Esta ofrece públicamente, a través de la plataforma digital gestionada por un proveedor de servicios de financiación participativa, la suscripción de sus acciones o la asunción de sus participaciones sociales, emitidas o creadas usualmente en una operación de aumento de capital social. Puesto que la oferta de valores o de participaciones sociales se realiza a través de la web del proveedor de servicios de financiación participativa y puede dirigirse al público en general o a inversores «acreditados», el número, la dispersión geográfica y, en general, la diversidad de los nuevos «socios digitales» podría ser elevada. La digitalización en el funcionamiento de los órganos de la sociedad promotora del proyecto financiado no debería ser solo una mera posibilidad, puesto que, en este contexto, a menudo será un presupuesto necesario para el ejercicio efectivo de sus derechos sociales por este tipo de socios. Este trabajo tiene por objeto analizar la regulación española y europea sobre equity crowdfunding desde esta perspectiva.
- PublicationOpen AccessPlataformas digitales en la educación a distancia en México, una alternativa de estudio en comunicación(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Hernández Gómez, Arturo Secundino; Carro Pérez, Ennio Héctor; Martínez Trejo, IsaíasEl presente estudio tiene como objetivo conocer la cantidad y características asociadas a la autoría, temática y de diseño de los estudios publicados sobre las plataformas digitales en la educación a distancia en México como una alternativa de estudio en la comunicación. La metodología empleada fue un diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo. La población se conformó de 497 artículos obtenidos de las bases de datos DOAJ, SciELO y Redalyc, de los cuales solo siete artículos cumplieron con los criterios de inclusión para la muestra y fueron artículos que tuvieron un apartado metodológico, fueran escritos en español, inglés o portugués. Los resultados indican que de los 497 artículos encontrados, el 12% de la población de artículos fueron encontrados en DOAJ, el 46% en SciELO y el 42% en Radalycl, los cuales fueron escritos en promedio por 2.5 autores. Conclusiones: se encontraron 7 artículos de la temática investigada, 5 corresponden a estudios empíricos y 2 de tipo teórico; el 60% se realizan en la Universidad de Guadalajara, 20% en la UNAM y 20% en la UAEH.
- PublicationOpen AccessPrecariedad y percepción de autonomía en la economía de plataformas. Sobre la flexi-vulnerabilidad del rider. Un caso de estudio(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024-12-31) López Martínez, Gabriel; Haz-Gómez, Francisco Eduardo; Piñeiro Aguiar, ElederEl rider recorre el espacio urbano como intermediario entre empresa de plataformas y cliente final, realizando tareas de baja cualificación y de fácil reemplazo. Su naturaleza ambigua, con reconocimiento legal como asalariado, aunque suela establecer una relación mercantil con la empresa de plataformas, le confiere notas de vulnerabilidad y precariedad. Como resultado de un trabajo de campo extenso en la Región de Murcia, se revelan discursos y prácticas que explican al rider como una figura híbrida que a menudo se autodefine en relación con las notas de flexibilidad y autogestión, una identificación que difiere de los presupuestos materiales que lo explican como subordinado y dependiente de la empresa de plataformas. Los resultados revelan una autopercepción de agencia y flexibilidad que se entiende como estrategia consciente de posicionamiento donde la autonomía es ilusoria. Se presenta así la flexi-vulnerabilidad como herramienta analítica y atributo que captura esta naturaleza dual, dependiente de la empresa de plataformas, al tiempo que agente de estrategias de autonomía a corto-medio plazo.