Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Plaguicidas"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de Tóxicos Orgánicos
    (2020-03-24) García Fernández, Antonio Juan; Navas Ruiz, Isabel María; Facultad de Veterinaria
    Material preparado como presentación para prácticas de Toxicología Analítica. Aborda los aspectos teóricos básicos y fundamentales del análisis de tóxicos orgánicos mediante, principalmente, técnicas cromatográficas. De interés para las prácticas de Toxicología de los grados de Veterinaria, Nutrición y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Medicina, Bioquímica, Farmacia; así como de los másteres de Gestión de la Fauna Silvestre, Ciencias Forenses, Gestión de la Biodiversidad, Ciencias Biomédicas, etc.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Animales envenenados: la experiencia de diez años del servicio de toxicología de la universidad de murcia
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002) Motas Guzmán, Miguel; María Mójica, Pedro; Romero Gombau, Alberto Damian; Martínez López, Emma; Navas Ruiz, Isabel María; García Fernández, Antonio Juan; Facultad de Veterinaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrolo de un método analítico para la extracción de plaguicidas organoclorados en plumas
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Espín, S.; Martínez López, Emma; María Mójica, Pedro; García Fernández, Antonio Juan; Facultad de Veterinaria
    Debido a los efectos adversos de los plaguicidas organoclorados (OC), estos compuestos han sido monitorizados en diferentes especies de seres vivos. En estos estudios de biomonitorización ambiental, las aves han jugado un importante papel debido a su sensibilidad a los cambios ambientales y a su elevada posición en la cadena trófica. En los últimos años existe un interés creciente en utilizar muestras no destructivas como alternativa a los tejidos internos. En este sentido, las plumas han sido ampliamente utilizadas en la monitorización de la contaminación ambiental por metales pesados y podrían proporcionar información de la concentración de OC en la sangre durante su desarrollo. Sin embargo, la información sobre su uso en la monitorización de OC es escasa. El objetivo general del presente estudio es comprobar la utilidad de la pluma como unidad de biomonitorización de la exposición a plaguicidas organoclorados. Para ello se desarrolla un método de extracción de 16 OC en plumas, incluyendo a-, ß- y d-HCH, lindano, aldrín, dieldrín, endrín, endrín aldehído, endosulfán I y II, endosulfán sulfato, p,p’-DDT, DDD, DDE, heptacloro y su epóxido. Además se evalúa la interferencia por contaminación externa en los niveles encontrados en plumas y se estudia la distribución de los compuestos entre partes de la pluma (barbas y ejes). La contaminación externa parece tener influencia en los niveles encontrados en plumas para determinados compuestos, sin embargo, no parece ser la única causa de los mayores niveles observados en barbas en comparación con los ejes. La pluma parece ser una prometedora herramienta no destructiva de plaguicidas organoclorados en aves. Futuros estudios deben ir encaminados en determinar correlaciones entre concentraciones en plumas y tejidos internos de aves. Además, se deben evaluar factores adicionales como la edad, sexo y estado nutricional de las aves para comprobar su efecto sobre los niveles de contaminantes en plumas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Disminuyendo la relevancia de los plaguicidas. Alternativas a su uso
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) Pérez, Nilda; Infante, Ciro; Rosquete, Cristina; Ramos, Alfredo; González, Carlos
    En diferentes lugares del mundo existen sistemas agroalimentarios altamente dependientes de insumos químicos, mientras en otras partes se desarrollan experiencias que están demostrando que los problemas de plagas se pueden enfrentar desde una perspectiva ecológica y sostenible. Se presentan experiencias locales que ofrecen evidencias indiscutibles de que la disminución de la relevancia y dependencia de los plaguicidas, dentro de esa perspectiva, es una realidad posible. Desde este punto de vista se muestran los resultados de una evaluación de impacto y sostenibilidad de las prácticas de manejo de plagas, a la vez que se documentan experiencias de alternativas al control químico. Entre los resultados obtenidos se destacan que en el municipio de San Antonio de los Baños, entre el 2000 y el 2005, se produjo una reducción total en el uso de plaguicidas del 63 %, la cantidad de plaguicidas por trabajador agrícola directo se redujo en 30.7 %, y por cada tonelada de alimento producido se utilizó un 70 % menos de plaguicidas. En el municipio Güira de Melena, dado los riesgos que representa el uso del endosulfan para la salud humana y el ambiente, desde hace 13 años, se decidió no utilizarlo; esa decisión no tuvo efectos negativos sobre la producción de alimentos. En este lapso se dejaron de aplicar 6537.44 kg ingrediente activo de este insecticida. Entre las principales alternativas implementadas en encuentran la producción y uso de entomófagos, entomopatógenos y antagonistas y la conservación de enemigos naturales mediante la diversificación de los sistemas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS: GENERALIDADES, CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA Y DE RIESGOS, LEGISLACIÓN EUROPEA APLICABLE
    (2020-03-18) Navas Ruiz, Isabel María; García-Fernández, Antonio J.; Facultad de Veterinaria
    Los plaguicidas y los biocidas tienen capacidad tóxica diversa en función del compuesto, del grupo químico al que pertenecen, de la forma en la que se comercializan, etc. El documento revisa las formas de clasificación de la OMS y de la GHS, además de revisar la legislación aplicable básica de los plaguicidas, como la reglamentación técnico sanitaria o los límites máximos de residuos en los alimentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Temas 27 a 31. Toxicología de plaguicidas
    (2010-12-01) García Fernández, Antonio Juan; Facultad de Medicina
    Toxicología de los plaguicidas. Intoxicaciones en animales y humanos. Mecanismos de acción. Diagnóstico. Tratamiento. Aspectos legales, alimentarios y ambientales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback