Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Physical Education"

Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Alternativa a la Formación Permanente en Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Fraile Aranda, Antonio
    Este artículo tiene como objeto presentar un modelo alternativo de formación permanente en el campo de la Educación Física. Parte de un análisis teórico, donde se indican diferentes modelos de formación del profesorado. A continuación, se hace referencia a la Investigación-acción como metodología a emplear dentro de la formación. Para finalizar con una experiencia de investigación en el aula, realizada por un grupo de profesores de Educación Física.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apuntes asignatura Educación Física en Educación Primaria II (5462) - Grupo Bilingüe Inglés
    (Universidad de Murcia. Facultad de Educación., 2025-02-15) García Jiménez, José Vicente; Facultad de Educación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apuntes Asignatura: Educación Física en Educación Primaria I (5461). Grupo Bilingüe
    (Universidad de Murcia. Facultad de Educación., 2025-02-15) García Jiménez, José Vicente; Facultad de Educación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apuntes asignatura: Issues in Contemporary Physical Education
    (Universidad de Murcia. Facultad de Educación., 2025-02-15) García Jiménez, José Vicente; Facultad de Educación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apuntes asignatura: Physical Education Didactics and Innovation
    (Universidad de Murcia. Facultad de Educación., 2025-02-15) García Jiménez, José Vicente; Facultad de Educación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Balonkorf: A co-educational and alternative sport in the physical education classroom
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) García-Pérez, Laura; Salazar-Ruiz, Rosario; Caracuel-Cáliz, Rafael; Ramírez-Granizo, Irwin A.; Sanz-Martín, Daniel
    Alternative sports are characterized by being full of motivation, enjoyment and practical involvement. They are used in physical education classes because of their adaptability and ease of adaptation to the students' abilities, also promoting gender equality. Consequently, the aim of this study was to make a didactic proposal on an alternative sport, "the balonkorf", to work in a playful way on cooperation. It was designed according to the instruction 12/2022 of June 23, for 6th grade of Primary Education with a total of 26 students. The proposal included a seven-session sequence: Session 1 focuses on passing and receiving. Session 2 introduces passing, receiving, and spatial occupation. Session 3 incorporates passing, receiving, spatial occupation, and shooting. Session 4 addresses defensive and offensive tactics. Sessions 5 and 6 integrate passing, receiving, spatial occupation, and tactics. Finally, Session 7 features a formal competition to apply the tactics and techniques developed in previous sessions.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Clima motivacional, interés, esfuerzo y progresión en el aprendizaje de los adolescentes chilenos en relación al sexo y la actividad física
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Carrasco-Venturelli, Hanrriette; Cachón-Zagalaz, Javier; Ubago-Jiménez, José Luis; Lara-Sánchez, Amador J.
    El objetivo de este estudio fue examinar si existe una relación entre el clima motivacional y el interés, esfuerzo y progreso en el aprendizaje de los adolescentes en las clases de Educación Física, considerando tanto el género como el nivel de actividad física. Aplicándose los cuestionarios: PMCSQ-2, IEPA, AYES, y PAQ-C a una muestra de n=3169 adolescentes chilenos. Los resultados se estudiaron mediante análisis descriptivos y correlacionales mostrando que existen correlaciones estadísticamente significativas cuando los estudiantes perciben que el profesor actúa intencionadamente en sus clases hacia el clima tarea presentan mayor interés, esfuerzo y progresión en su aprendizaje, destacando mayor motivación en el grupo que tiene AF leve tanto en hombres y mujeres. Pero cuando estas variables se relacionan con el clima ego, solo correlacionan positivamente en los hombres, contrariamente a las mujeres estas son negativas. Cuando se correlacionan las variables disposicionales y las contextuales en los hombres existe un mayor interés, esfuerzo y progresión por aprender en la clase de EF. Es necesario que el profesorado de EF centre sus clases en el clima tarea, porque así potenciará un mayor interés, esfuerzo y progresión en el aprendizaje, y fomentará una posible adherencia a la adquisición de estilos de vida más saludables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las creencias en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física. Incidencias en la transformación de su pensamiento
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Contreras Jordán, Onofre Ricardo; Ruiz Pérez, Luis Miguel; Zagalaz Sánchez, María Luisa; Romero Granados, Santiago
    El artículo recoge un trabajo de investigación de carácter cualitativo, mediante el que se ha tratado de conocer como cambia el pensamiento del profesorado de Educación Física en formación inicial con respecto a los motivos que le han impulsado a estos estudios, concepto de cuerpo y de Educación Física y teorías implícitas sobre los contenidos de la materia, a través de los instrumentos de cambio (programa de la asignatura Bases teóricas de la Educación física) y los instrumentos de detección de creencias (autobiografías, cuestionarios, entrevistas individuales y grupales y diarios). Los resultados se han obtenido por un sistema de triangulación o control cruzado de diferentes fuentes de datos: personas, instrumentos, documentos o la combinación de estos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El currículum de Educación Física en la Formación Inicial del Profesorado : algunas reflexiones
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Pascual Baños, Carmina
    Este artículo pone de manifiesto algunas reflexiones en torno al curriculum de educación física en la formación inicial del profesorado, en torno a la necesidad de realizar cambios en los programas tradicionales. Para ello, proponemos la inclusión de tareas que desarrollen la comprensión de los futuros profesores tanto de su práctica como de los aspectos contextuales que inciden en ella, con el fin de que éstos, puedan mejorar la calidad de la enseñanza de la educación física y su desarrollo profesional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Degree of practice of transformational leadership of the deans of faculties of Physical Education and Sports Sciences from the standpoint of the teachers
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Atoof Mohammed, Rawia Abdulfatah
    The primary aim of the present study was to build a questionnaire to know the degree to which the deans of the faculties of physical education and sports sciences practice transformational leadership from the standpoint of their teachers. The teachers of the faculties of physical education and sports sciences in the universities of the Kurdistan region constituted the research community for the present study. A total of 192 teachers were selected as sample for the study. Out of 192, 18 teachers were recruited as participants for conducting a pilot trial. A total of 174 teachers were recruited for the primary experiment. In the present study, statistical analysis was done using Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) by computing arithmetic mean, standard deviation and t test. The results were presented, analyzed and discussed through the procedures carried out by the researcher to design the questionnaire.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Design, implementation and evaluation of a mobile application to assess Goubak® game performance
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2025) Guijarro Jareño, Eva; González-Víllora. Sixto; Manso-Lorenzo, Víctor; Sin departamento asociado
    La utilización de aplicaciones móviles (apps) se ha extendido en la práctica deportiva y se ha trasladado al ámbito educativo, en el que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es cada vez más habitual. En este sentido, es responsabilidad del profesorado la enseñanza hacia un uso responsable de dichas TIC que favorezcan el aprendizaje. Por ello, en este artículo se presenta una propuesta para la enseñanza-aprendizaje de un deporte alternativo, el Goubak®, a través de la utilización de una app de uso intuitivo en clase de Educación Física. La propuesta se implementó en alumnado de 6º curso de Educación Primaria (10-12 años) en un colegio público de la Comunidad de Madrid. El diseño de la app siguió tres fases: (1) desarrollo de la app; (2) implementación de la unidad temática sobre Goubak® utilizando la app en Educación Física; y (3) toma de datos. Se empleó el instrumento Technology Acceptance Model (TAM) para la recogida de información, presentando un alfa de Cronbach favorable (0,833), con una percepción similar atendiendo al sexo. Además, las percepciones del alumnado y el docente fueron positivas para la utilización de la app de iniciación al Goubak®.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Distance education in physical education during COVID-19 quarantine in Ukraine
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Kuznetsov, Andriy; Doroshenko, Veronika; Chernovsky, Sergey; Kramarenko, Alla; Malona, Svitlana; Rybalko, Petro
    One of the major tasks of the social program of the state is to strengthen and maintain the health of youth. In the context of significant deterioration of the psychophysical readiness of young students, the issue of maintaining their health cannot be considered outside the context of physical education, which is of great social importance in this perspective.Moreover, the quality of higher education is equated with the quality of training of able-bodied professionals.This is ensured by the proper state of their health.In the period of quarantine, the students were forced to spend maximum time only on mental activityvia distance mode of learning.An adequateand only possible response to the challenges of today is the use of distance learning technologies for students to effectively implement their physical education in quarantine. At the same time, one of the key problems is the proper organization of physical culture and health activities of students to maintain their health in conditions of extremely limited physical activity.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educational technology in physical education learning: A bibliometric analysis using Scopus database
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Elra Perdima, Feby; Suwarni, Suwarni; Gazali, Novri
    The primary aim of the present study was to conduct a bibliometric analysis of the journal articles published in Scopus database on educational technology in physical education learning. In accordance with the objectives of this study, a systematic search was carried out in the Scopus database, which included high-quality scientific literature in more than 250 disciplines, including social sciences, and humanities. “Technology and Physical Education", followed by “Education" and "School" were the primary search terms used for the identification of studies and several health based databases were searched in English language literature in the Scopus database from 1999-2021. A total of 131 journal articles were published in the Scopus database within the time line of 1999-2021. A very low amount of literature was available relevant to technology and physical education within the timeframe of 1999 to 2009. Based on publications in the Scopus database, the findings revealed that: 1) The number of publications has increased, although there was an up-and-down trend from year to year. 2) Most of the publications were written by researchers located in several countries and universities. 3) “Structure and content of the educational technology of managing students' healthy lifestyle” written by Alexander & Vladislav (2015) was the most cited article with 46 citations. 4) Universidad de La Sabana, Colombia, was found to be the most productive institution with 5 publications. 5) The keyword with the highest number of occurrences (19) in the research sample was “educational technology selection”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Effect of TPS strategy in teaching basketball defensive skills in female students of Physical Education and Sports Sciences
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Thajeel, Emad K.; Yousef, Rashad T.
    The aim of the present study was to recognize the effect of the TPS strategy in teaching defensive skills in basketball for female students. The research community was identified, represented by the second-level students of the faculty of Physical Education and Sports Sciences of Dhi Qar University. In this study, participants were allocated into two groups, experimental group and control group, with n=16 participants in each group. Control group participants were given training with basic curriculum and experimental group participants were given educational training based on the TPS (Think - Pair - Share) strategy. The findings of the present study revealed significant improvement in the defensive skills of the participants of the experimental group.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estereotipos de género en educación física
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Pastor Vicedo, Juan Carlos; Sánchez Oliva, Adrián; Sánchez Blanchart, Jonatan; Martínez Martínez, Jesús
    La escuela y en particular el área de Educación Física, puede ser uno de los escenarios donde, bajo el denominado currículum oculto, se pongan de manifiesto actitudes estereotipadas y cargadas de prejuicios desde el punto de vista deportivo y motor. El objetivo principal de nuestro estudio fue identificar la percepción de los escolares de Educación Primaria entre los 11 y 12 años (11.87± 0.38) sobre los estereotipos de género vincula-dos con la actividad física y el deporte, a partir de subestereotipos asociados al tipo de práctica, respecto al profesorado y a clima de clase. Los princi-pales resultados muestran la presencia de estereotipos relacionados con el rendimiento, el autoconcepto y el trato por parte del profesorado. Desde la escuela y desde el área de Educación Física se debe tener muy presente estas situaciones que debemos reorientar para lograr una verdadera escuela inclusiva y sociedad que permita la igualdad de oportunidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Incidencias de la conducta táctil como elemento no verbal de la comunicación en el aula. Estudio de casos en la formación inicial del maestro especialista en educación física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2000) Ortiz Camacho, María del Mar; Rivera García, Enrique; Torres Guerrero, Juan
    El contacto físico es una forma de comunicación no verbal que recibe el nombre de comunicación táctil. Para transmitir mensajes de carácter afectivo o emocional es una vía importante en las primeras etapas de la vida, pero tiende a desaparecer debido al empleo preferente de otras formas de comunicación y a las connotaciones sexuales que se le otorgan. En este artículo presentamos un estudio de casos centrado en la comunicación táctil del maestro especialista en Educación Física durante sus clases. Este comportamiento ha sido estudiado y analizado a través de técnicas cuantitativas y cualitativas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia de la orientación del espacio sobre el esfuerzo percibido en Educación Física: Juegos motores de cooperación-oposición
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Caballero García, María Fuensanta; Alavés-González, Verónica; Soler Mesa, Lorena
    Según la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2010), en edad infantil, se debe realizar una práctica física mínima de 60 minutos diarios en un rango de intensidadde moderada a vigorosa. Se ha realizado un estudio empírico con 28 alumnos de 6º de Educación Primaria y se han desarrollado 3 juegos motores de cooperación-oposición, variando la orientación del espacio. Los objetivos de este trabajo han sido conocer la adecuación de esfuerzo percibido en los tres juegos, en relación con la intensidad, para la consecución de beneficios para la salud y comparar el esfuerzo percibido en función de las distintas orientaciones del espacio. Tras la finalización de cada juego, se administró la escala de esfuerzo percibido Pictorical Children’s Effort Rating Table (PCERT). Los resultados muestran que los alumnos no alcanzan una intensidad suficiente en los juegos motores para obtener beneficios para la salud, así como diferenciasestadísticamente significativas para el esfuerzo percibido en función de la orientación del espacio, siendo el juego con mayor intensidad el que presenta espacio orientado y porterías pequeñas y el juego con menor percepción del esfuerzo es el de espacio no orientado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Investigación en educación física
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Rodríguez García, Pedro Luis
    La Educación Física es una disciplina curricular que ha experimentado en los últimos años un gran impulso en el ámbito de la investigación. Su plena incorporación al contexto universitario ha contribuido en gran medida a este creciente desarrollo, que se ha visto marcado por la proliferación de numerosas líneas de investigación. En el presente artículo establecemos un análisis de la producción científica y descripción de las principales líneas de investigación que se configuran en la actualidad dentro de las áreas de conocimiento que definen a la Educación Física como disciplina científica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Investigación-acción en la Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Romo Velasco, Carmen; Fraile Aranda, Antonio
    Este artículo recoge la experiencia de un trabajo de investigación educativa realizado por un grupo de profesores de educación física, dentro del programa de la Escuela de verano de Castilla y León del año 1990. Esta experiencia fue desarrollada con un grupo de alumnos entre los 5 y 12 años, a través de una serie de sesiones prácticas de Educación Física, desarrollándose los diferentes papeles y funciones que constituyen el proceso de Investigación-acción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Investigación/acción: método de análisis para una nueva Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Fraile Aranda, Antonio
    Este artículo tiene como objeto el recoger la experiencia de un grupo de profesores que venimos elaborando, desde hace unos años una alternativa a los materiales curriculares en el campo de la Educación Física, empleando para ello la metodología de la Investigación-Acción. Por medio de este trabajo no sólo incidimos en la búsqueda de un desarrollo curricular basado en la búsqueda de autonomía del alumno, sino en un proceso de formación permanente para el propio profesor especialista.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback