Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Personalización"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Personalización de un proceso de diagnóstico y retroalimentación para el desarrollo de competencias en álgebra intermedia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Azcorra Novelo, Viviana Guadalupe; Gallardo Córdova, Katherina Edith
    A pesar de que existe un camino recorrido en términos de la aplicación del Aprendizaje Personalizado y el Aprendizaje Adaptativo en educación superior, se ha detectado que la entrega de las trayectorias personalizadas sigue siendo un área de oportunidad tanto para las instituciones como para los educadores. El objetivo del presente estudio fue en función del enriquecimiento de los entornos personales de aprendizaje. Es decir, cómo una prueba diagnóstica, con enfoque adaptativo, contribuye a la determinación de trayectorias de aprendizaje personalizadas, aplicado para fines de la enseñanza y aprendizaje del álgebra en estudios de pregrado. Se optó por un estudio de casos de tipo exploratorio y participaron tres profesores con experiencia en álgebra a nivel superior y diez estudiantes inscritos en el curso de álgebra intermedia de una institución de educación superior del sureste de México. Para dar voz a cada participante, se aplicó una entrevista semiestructurada después de la implementación de la prueba. Y se usó la herramienta Lección de Moodle para la aplicación del instrumento diagnóstico. Los resultados permiten indicar que la prueba diagnóstica permitió medir los conocimientos del estudiante y el nivel de desempeño en el que se encuentran, contribuyendo así a que la identificación de conocimientos previos sea más puntual y, con ello, precisar o mejorar la instrucción personalizada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Personalización del proceso de aprendizaje usando learning objects reutilizables
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Minguillón, J.; Mor, E.; Santanach, F.; Guàrdia, L.
    En este artículo se describe el diseño de una plataforma de e-learning que integra el uso de learning objects (objetos de aprendizaje) reutilizables como elementos básicos para la construcción de itinerarios que permiten la personalización del proceso de aprendizaje en función de las características especiales de cada curso y de cada perfil de estudiante. El objetivo es describir las características deseadas de tal plataforma y las problemáticas que se presentan cuando se integran diferentes tecnologías, especialmente el salto existente entre las definiciones de metadatos proporcionadas por los estándares de marcado de objetos de aprendizaje, y la aplicación de un modelo de diseño instruccional adecuado a este nuevo escenario. La plataforma propuesta apuesta por el uso del estandard SCORM y, por extensión, del estándar LOM para el marcado de los objetos de aprendizaje, teniendo en cuenta que el objetivo central es el seguimiento del proceso de aprendizaje y la personalización del mismo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Preguntas de la personalización en la tecnología Educativa
    (2016-11-01) Bartolomé, Antonio; Adell, Jordi; Imbernón, Francisco; Castañeda, Linda; Didáctica y Organización Escolar
    El objetivo de este simposio es analizar y debatir algunos aspectos básicos, estrategias de investigación y primeras evidencias, relativos a cómo en los últimos 50 años la tecnología ha tratado de responder a la diferenciación de los aprendizajes, y cómo tales desarrollos han sido tratados desde la literatura científica en tecnología educativa y desde diversas experiencias de implementación educativa. Este simposio pretende ser, además de una oportunidad de difusión del proyecto de trabajo que lo fundamenta, una oportunidad de discusión e investigación dialéctica en torno a los básicos del mismo. Se ha incluido un total de 5 comunicaciones y un debate. En primer lugar 4 comunicaciones, una por cada una de las perspectivas de análisis del proyecto. En ellas se pretende poner de manifiesto la importancia de cada una de esas perspectivas en el marco del análisis de los procesos de aprendizaje y de enseñanza, y cómo no, en la visión de la personalización de los aprendizajes como objetivo. Además, en cada comunicación se intentan explicitar los elementos que se incluyen en cada una de las dimensiones y adelantar, en cada caso, algunos de los resultados preliminares del proyecto. Además, se incluye en el simposio, una comunicación que aborda el marco investigador de la experiencia, en la que no sólo se aproximará el diseño y desarrollo del proyecto desde el punto de vista metodológico, sino que se hará un especial énfasis en las limitaciones que una investigación como esta se encuentra, la forma en que algunos han ido solventándose y los desafíos que siguen propuestos como pasos de futuro desde la perspectiva de la investigación. Finalmente, en este caso se plantea el debate como parte crucial del simposio, no como un complemento. El debate seguirá una dinámica en dos partes: en primer lugar un panel de expertos que debatirá sobre los interrogantes y conclusiones que se habrán planteado de forma explícita en cada una de las comunicaciones presentadas en el simposio; y en segundo lugar, se realizará una dinámica de participación con los asistentes, en la que se les propondrá que tomen parte activa en el debate proponiendo perspectivas de análisis no incluidas con antelación, respuestas a algunos de los interrogantes propuestos, estrategias de investigación para abordar algunos o todos los interrogantes, o nuevos interrogantes que amplíen la visión de esta parte de la investigación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback