Browsing by Subject "Non-verbal communication"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa comunicación no verbal en la formación del profesorado de educación física: dificultades y limitaciones experimentadas(2020) Aparicio Herguedas, José Luis; Fraile Aranda, Antonio; Romero Martín, María Romero; Asún Dieste, SoniaSe presenta un estudio sobre la formación para la comunicación no verbal realizado con estudiantes universitarios de Educación Física. Se pretende conocer cómo se desenvuelven desde la comunicación no verbal cuando intervienen impartiendo clases de expresión corporal, así como definir cuáles son las principales dificultades que experimentan en la práctica. Se busca que los estudiantes tomen conciencia sobre su comportamiento no verbal docente para desde ahí poder mejorar la manera de enseñar, procurando que intervengan de forma activa en su propio proceso de aprendizaje. Se realizó un análisis documental y un proceso de codificación de la información para descubrir las limitaciones comunicativas experimentadas, haciendo uso del software ATLAS.ti. Las principales dificultades observadas se relacionan con varios componentes del comportamiento kinésico, paralingüístico y proxémico, sin perder de vista la influencia emocional que les ocasionaba enfrentarse al grupo clase desde la gestión de la disciplina. Es necesario que los estudiantes sean conscientes y reconozcan el valor pedagógico de la capacidad comunicadora que posee todo su cuerpo en la acción docente, como la expresividad gestual, la mirada y la sonrisa, la actitud corporal en el propio espacio, a fin de afrontar las situaciones de aprendizaje y generar mejores escenarios de interacción y participación con su alumnado
- PublicationOpen AccessLas 'webquest' como recurso para la enseñanza de la comunicación no verbal en el aula de ELE.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, ) Méndez Guerrero, BeatrizActualmente no existe ninguna duda de que el tratamiento de la comunicación no verbal es indispensable en la enseñanza de las lenguas extranjeras. A pesar de que desde hace unos años se han empezado a idear propuestas metodológicas y didácticas para la incorporación de los signos no verbales en el aula de ELE, los nuevos contextos de enseñanzaaprendizaje, que apuestan por la pluriculturalidad y el aprendizaje digital, exigen la búsqueda de nuevas fórmulas para la integración del componente no verbal en el aula de ELE. En este trabajo, se explicará la idoneidad de tratar los signos no verbales desde el aprendizaje significativo y a partir de las TIC. La propuesta que se presenta está sustentada en el uso de las WebQuest.