Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Noir"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "Harraga" de Antonio Lozano: un negro sobre negro para poner rostro a la migración africana
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Pérez Hernández, Nayra; Becerra Bolaños, Antonio
    El Mediterráneo se ha convertido en nuestros días en el cemen terio más grande del Planeta. Miles de personas de África y el Medio Oriente huyen de la guerra, el expolio, el hambre, en el éxodo más grande de la historia. Unos pocos llegan a Europa, tras una verdadera odisea, y, una vez allí, son condenado s a existir en la ilegalidad. Esta problemática, que empieza a aparecer en las letras españolas desde finales de la década de los 80 del siglo XX, ha sido retratada en varias ocasiones en la narrativa de Antonio Lozano (Tánger, Marruecos 1956-Las Palmas de Gran Canaria, España, 2019), quien fue un profundo conocedor de la novela africana, desde su actividad como traductor literario. Nuestro objetivo es acercarnos a Harraga (2002), la primera de las novelas de este autor en la que se acerca, desde 2 el género noir - que se africaniza - , a la problemática de la inmigración irregular África - Europa, para que estas personas tengan nombre, voz y rostro. Analizaremos en la novela los distintos momentos de ese viaje: la salida; el propio viaje, con sus peripecias; la experiencia e xiliar y la construcción de la memoria de los que se fueron; para terminar planteándonos si podemos hablar de Antonio Lozano como de un autor africano.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback