Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Narrativas"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Child perspectives on growing up with gender-based intimate partner violence at home
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Miranda, Jenniffer K.; Rojas, Carolina; Crockett, Marcelo A.; Azócar, Estrella
    Growing up in the context of gender-based intimate partner violence (IPV) has been associated with mental health problems in children yet little is known about IPV effects on children from their own point of view. The aim of this research was to understand the psychological impact associated with living in an environment with IPV, from the perspective of children. Semistructured interviews were conducted with 3 boys and 5 girls, between 8 and 12 years old, who were attending psychosocial programs specialized in maltreatment and experimented different forms of chronic IPV at home. The interviews were analyzed using narrative analysis. The results show that growing up in an environment with IPV has a psychological impact on children’s emotional wellbeing and family relationships, and in some cases on their self-concept. We conclude that IPV experiences had a profound impact on the participants’ wellbeing, affecting various areas of the children’s lives. The results highlight the importance of understanding the effects of IPV from the children’s perspective, in order to develop clinical interventions in accordance with their needs.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El desarrollo de la competencia mirar profesionalmente el pensamiento matemático de los estudiantes durante los períodos de práctica
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Fernández, Ceneida; Ivars, Pedro; Llinares, Salvador
    Investigaciones previas han mostrado que la competencia docente mirar profesionalmente la enseñanza de las matemáticas se puede desarrollar en los programas de formación inicial a través de entornos de aprendizaje que permitan desarrollar las destrezas de reconocer e interpretar aspectos relevantes de la enseñanza de las matemáticas y decidir cómo continuar la enseñanza. Con el objetivo de identificar herramientas que ayuden a desarrollar esta competencia durante el período de prácticas, se solicitó a 19 estudiantes para maestro que escribieran narrativas sobre las situaciones de enseñanza de las matemáticas observadas durante este período. En estas narrativas tenían que describir una situación de enseñanza-aprendizaje donde se identificara que los estudiantes de primaria estaban desarrollando su competencia en Matemáticas, interpretarla (usando la teoría aprendida en las asignaturas de Didáctica de las Matemáticas), y proponer decisiones de enseñanza para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Tras la escritura de una primera narrativa los estudiantes para maestro la compartieron en un foro virtual donde podían recibir retroalimentación de sus compañeros y del tutor/a para, posteriormente, escribir una segunda narrativa. Los resultados de este estudio muestran que la escritura de narrativas y la retroalimentación en los foros virtuales favorecieron el desarrollo de esta competencia durante su período de prácticas, ya que los estudiantes para maestro lograron desarrollar narrativas progresivamente más completas mostrando evidencias de una mejora en su capacidad para mirar profesionalmente el pensamiento matemático de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación vivida en el aula: unas páginas de mi memoria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Lahera Claramonte, Jesús
    La reflexión sobre la práctica suele entenderse como la experimentación en el aula de una temática determinada y validación pertinente por procedimientos habituales. Y, si procede, la contextualización de resultados y conclusiones en un ámbito más amplio, por comparación con otras experiencias similares: es investigación en acción. Pero la idea de reflexión sobre la práctica es tan amplia que permite también incluir la grabación diaria en su memoria o archivo de las impresiones del profesor: son diarios de clase, historias de vida docente y de investigación, biografías narrativas, voces de aula, intrahistorias y autoficción, aspectos de un renovado interés en investigación educativa. De mi memoria recupero el contenido del presente trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Perspectivas de niños y niñas sobre crecer en hogares con violencia de género en la pareja
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Miranda, Jenniffer K.; Rojas, Carolina; Crockett, Marcelo A.; Azócar, Estrella
    Crecer en el contexto de violencia de género en la pareja (VGP) se ha relacionado con problemas de salud mental en los/as hijos/as, sin embargo, poco se conoce sobre los efectos de la VGP desde el punto de vista de los propios hijos/as. El objetivo de esta investigación fue comprender el impacto psicológico asociado a vivir en contexto de VGP desde la perspectiva de los/as niños/as. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con 3 niños y 5 niñas entre 8 y 12 años, que asistían a Programas de Protección Infanto-Juvenil y que habían crecido con diferentes formas de VGP crónica en el hogar. Las entrevistas se analizaron mediante análisis narrativo. Los resultados muestran que crecer en un contexto de VGP posee un impacto psicológico en los/as niños/as, principalmente en su bienestar emocional, las relaciones familiares y, en algunos casos, en las descripciones de sí mismos/as. Se concluye que las experiencias de VGP pueden tener un impacto significativo en la vida de los/as niños/as y afectar diferentes ámbitos de sus vidas. Los hallazgos enfatizan la importancia de comprender los efectos de la VGP desde la perspectiva de los/as hijos/as, con el fin de desarrollar intervenciones clínicas de acuerdo con sus necesidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El virus como algo o alguien. La representación discursiva del virus como un agente
    (Murcia : Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2021) Chávez Herrera, Eduardo
    En este artículo presentamos un primer acercamiento a la representación discursiva del virus SARS-CoV-2 como un agente y a algunas maneras mediante las cuales se le atribuye distintos grados de agentividad en el contexto de la pandemia actual. Proveemos distintas nociones del concepto agentividad desde diversos campos epistemológicos para posteriormente delinear la relación entre virus y agentividad desde las ciencias del lenguaje. Analizamos y discutimos tres ejemplos que muestran la adscripción agentiva del virus. El primero tiene que ver con la manera en que la agentividad es atribuida mediante el uso de narrativas de guerra. El segundo ejemplo ocurre a través de la representación de un “otro” colectivo en el discurso y su construcción como adversario. Y, por último, se muestra la atribución de agentividad a través de un discurso de “culpa” en ciertos usos en el paisaje lingüístico urbano.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback