Browsing by Subject "Movimiento obrero"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAntecedentes del movimiento obrero en España. La protesta social en el siglo XVIII(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1986) Andrés Gallego, José
- PublicationOpen AccessEl Cantón de Camuñas: republicanismo, movimiento obrero y regionalismo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Morales Díaz, DavidEl presente artículo trata de analizar el movimiento cantonal en la localidad de Camuñas (Toledo) a través de las actuaciones realizadas por el comité federal nombrado con la llegada del Sexenio Democrático a dicha localidad. Se establecen también sus relaciones con el desarrollo del incipiente obrero español a través de la I Internacional y las primeras manifestaciones regionalistas de la Mancha Alta dentro de la república federal, demostrando las conexiones existentes entre dicho movimiento obrero cantonal, el concepto federal del Estado español y el intento de cambio social.
- PublicationOpen AccessEl Círculo de Trabajadores de La Habana y sus réplicas: la creación de espacios obreros en los aledaños de la capital.(2018-02-21) Colodrón Valbuena, JavierEl fin de la Guerra de los Diez Años supuso un punto de inflexión en las relaciones sociolaborales cubanas. El reformismo, que había capitaneado las primeras luchas obreras durante la década de 1860, resultaba ineficaz en una nueva realidad político-económica marcada por la abolición de la esclavitud y la llegada desde Europa de las ideas socialistas, en concreto del anarquismo. Esto provocó que los trabajadores buscasen nuevos sistemas societarios con los que llevar a cabo sus reivindicaciones. Surge así el Círculo de Trabajadores de La Habana, una institución erigida sobre planteamientos libertarios que rápidamente sería reproducida en otras localidades de Cuba. El presente trabajo pretende ahondar en el nacimiento y la estructuración de este innovador modelo sindical, así como analizar el grado real de influencia que ejerció sobre otras entidades laborales ajenas a la capital que tomaron como propio el nombre de Círculo de Trabajadores
- PublicationOpen AccessClase obrera, cuestión social y peligrosidad: una aproximación a partir del caso madrileño(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Ruiz Chasco, SantiagoEn este artículo se recogen algunas pistas, claves y materiales de un trabajo de investigación social más amplio acerca de los dispositivos y discursos sobre la inseguridad ciudadana en la ciudad de Madrid (Ruiz Chasco 2010). Concretamente, del capítulo donde se recogen los resultados del análisis genealógico o sociohistórico sobre la formación de los barrios de estudio y la emergencia de los problemas, así como los dispositivos, de seguridad pública. En ese sentido, nuestro objetivo en este texto será tratar de arrojar algo de luz sobre la relación estructural existente entre el campo social y el campo penal (Wacquant 2012), a través de materiales históricos1 específicos sobre la génesis y la gestión de ciertos temores, o pánicos morales, colectivos (Cohen 1972) que han venido legitimando la producción (Foucault 2008ª, 2008b) de lo que se ha venido denominando las clases peligrosas (Chevalier 1958) o, en otro registro, las muchedumbres (Le Bon 2012). Es decir, enfocar la emergencia histórica de ciertas categorías de acción y percepción social, alrededor de las cuales los diferentes grupos disputan una lucha simbólica, absolutamente ligada a las propias condiciones materiales de existencia de los mismos (Bourdieu 2012). De esta manera, podremos traer al presente algunos vectores históricos, en cuanto a la construcción de clases peligrosas se refiere.
- PublicationOpen AccessEl clero de la diócesis de Cartagena : contribución a un estudio sociológico (1939-1998).(Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia., 2000) García Hernández, José LuisLa considerable disminución de vocaciones sacerdotales y el abandono del ministerio por numerosos presbíteros han sido algunos de los problemas más graves de la Iglesia católica después del concilio Vaticano 11. El artículo analiza ambas cuestiones en el ámbito de la diócesis de Cartagena (Murcia), estudiando la evolución de la ordenaciones de presbíteros entre 1939 y 1998 y otros aspectos referidos a los eclesiásticos del expresado obispado en esos años, así como las consecuencias que han tenido esos factores en la situación actual del clero de dicha diócesis.
- PublicationOpen AccessConflictividad y dinámica social agraria. La inserción del campesinado en el movimiento obrero(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1986) Sánchez Jiménez, José
- PublicationOpen AccessGiro a la izquierda: La alianza de estudiantes y trabajadores en la lucha obrera en China : Traducción(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ngai, PunEl conflicto en la empresa Jasic, en Shenzhen, durante 2018-2019, marca un punto de inflexión en las luchas de los trabajadores migrantes en China sucedidas desde mediados de los años noventa del siglo pasado, y evidencia de forma explícita un desplazamiento hacia la izquierda política, así como un apartamiento de una sociedad civil donde apenas se analiza la ideología y la política de clase, una sociedad pues con un potencial insuficiente para superar la desigualdad de clase. La lucha en Jasic, con ese rasgo clave de la unión entre estudiantes y trabajadores, nos insta a revisitar el marxismo y el maoísmo, en aras de entender las políticas emancipadoras y los movimientos obreros en la actualidad. Esta vuelta al maoísmo marxista se acomete en tres niveles: un retorno a la política de clase; un retorno al comunismo; y un retorno a la Línea de Masas. Estos tres «retornos» no representan una retrospectiva romántica de las políticas del pasado. En lugar de eso, toman de las experiencias históricas, de los recursos culturales y de los legados comunistas para luchar en favor de una sociedad más igualitaria en el futuro.
- PublicationOpen AccessLa comarca del Mar Menor : relaciones laborales y conflictividad rural durante los años de la segunda república (1931-1936)(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Egea Bruno, Pedro MaríaAnálisis de las relaciones laborales en la comarca del Mar Menor, en la que se distinguen dos entidades de opuesta ejecutoria política: San Javier, donde apenas llegaron los nuevos aires republicanos, y Torre Pacheco, que aplicó desde el Ayuntamiento la legislación dictada por el Ministerio de Trabajo. Son los años —en un contexto económico de crisis— del desarrollo del Movimiento Obrero, aunque no estuvo exento de dificultades, ante la oposición de oligarquía agraria acostumbrada a imponer y no negociar.
- PublicationOpen AccessMigration and Social Transformation: Myths, theories and politics(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Munck, Ronaldo; Sin departamento asociadoThis chapter seeks to unpack the many ‘migration myths’ which float around in official discourse, feeding prejudice and misinformation. It takes migration to be part of a broader process of social transformation and not something self-con-tained. It foregrounds the mobility of labour as an integral element of the capitalist mode of production in the era of globalization. It also places in a central position the uneven nature of capitalist development on a global scale, that is only superficially captured by the mainstream distinction between ‘sender’ and ‘receiving’ countries. Finally, it emphasises the active role that migrant workers play as against the com-mon picture of them as always victims.
- PublicationOpen AccessEl movimiento italiano del 77: continuación del 68 francés(Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) Gómez Villar, AntonioEl mayo del 68 francés y el ‘movimiento italiano del 77’ no constituyen un apéndice de las luchas proletarias del siglo XX, sino la anticipación de las dinámicas productivas, políticas y comunicativas que se han desarrollado en las décadas siguientes. Había una dinámica de fondo en las diferentes luchas: el enfrentamiento con las instituciones disciplinarias. Si el mayo del 68 francés fue un acontecimiento que comportó un cambio de sentido, el movimiento italiano del 77 fue continuador y replicador de aquel acontecimiento. 1977 es el año de inflexión de una creciente insubordinación política y sindical, de sabotaje y lucha contra los ritmos de trabajo.
- PublicationOpen AccessEl movimiento obrero en la II República(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1986) Forner Muñoz, Salvador
- PublicationOpen AccessMovimiento obrero en la sierra de Cartagena (1875-1923)(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1986) Egea Bruno, Pedro María
- PublicationOpen AccessMovimiento obrero y socialismo en los Estados Unidos(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Vidal Pérez, EstebanDiferentes autores han desarrollado una amplia gama de teorías basadas en la supuesta excepcionalidad de los EEUU para explicar por qué no hay socialismo en este país. Tratamos de clarificar esta cuestión a través de un análisis histórico de la sociedad americana desde el período colonial para observar los principales factores que definen el contexto en el que nació el movimiento obrero. La estructura social, la cultura política y el sistema político definen las raíces de los EEUU y ayudan a tener una mejor comprensión de las condiciones históricas del nacimiento del movimiento obrero. El estudio de estos aspectos, junto a las relaciones de la clase obrera con los empresarios, el sistema judicial y otras autoridades es crucial para entender por qué no hay socialismo en los EEUU. Así, podemos tener una idea general de la evolución del movimiento obrero americano y darnos cuenta de que en algunos aspectos es muy similar al de otros países europeos. Esto muestra que no estamos ante un caso excepcional sino extremo.
- PublicationOpen AccessObrerismo y sindicalismo murciano en la fase primorriverista (1923-1930)(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1986) Victoria Moreno, Diego
- PublicationOpen AccessLos orígenes del movimiento obrero español(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1986) Seco Serrano, Carlos
- PublicationOpen AccessLos orígenes del movimiento obrero murciano. La I Internacional(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1986) Vilar, Juan Bautista