Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Mercurio"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De las badanas a los frascos. Mejoras de los envases para el transporte del mercurio al virreinato del Perú (1788-1825).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Orche García, Enrique; Amaré Tafalla, María Pilar; Sin departamento asociado
    El presente trabajo trata sobre la sustitución de los envases en los que se transportaba el mercurio entre España y América, que pasó de ser llevado en badanas a frascos de hierro. Con ello se pretendía eliminar las pérdidas de metal que suponían una cuantía económica no despreciable para la Corona, El proceso comenzó en 1788 y tardó más de tres décadas en implantarse, no por problemas técnicos, que se solventaron rápidamente, sino por intereses sociales, políticos y culturales contrapuestos de los sectores privado y gubernamental de la economía española, y por la invasión francesa de España. Tras las pertinentes pruebas, el cambio de envase demostró tener ventajas y quedó implantado no sólo en el tráfico interoceánico sino también en la circulación interna de mercurio en la América española, incluido el virreinato del Perú, en el que se hicieron controles de pesaje que redundaron en la adopción de la medida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Metadata only
    Ecuación para la corriente de difusión en el electrodo de gotas de mercurio / Antonio Serna Serna ; director Juan Sancho Gómez.
    (Murcia : Universidad de Murcia, Facultad de Ciencias,, 1959) Serna Serna, Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Juan de Buendía, veedor de minas (1577-1626) : su vida y contribución a la transferencia de tecnología minera de Almadén a Huancavelica (Perú).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Orche García, Enrique; Amaré Tafalla, María Pilar
    El presente trabajo describe la vida del maestro de minas Juan de Buendía que pasó al Perú en 1609 para implantar las técnicas mineras de la mina de Almadén en la minería del mercurio de Huancavelica. Se analizan, igualmente, las aportaciones que realizó, especialmente en el entibado con madera, que permitieron mejorar la seguridad y explotación de la mina a niveles nunca antes vistos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nuevas mercurimetrías de bromuros con indicadores de adsorción.
    (Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones, 1957) Hernandez Cañavate, Juan; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Química Analítica
    En efecto, al igual que los de plata aunque en menor escala, los haluros mercuriosos (cloruro o bromuro) presentan también fuerte poder adsorbente hacia muchos colorantes y un gran poder deformante de ellos por la influencia de los Hg2^+, de las superficies de las redes cristalinas. Por lo demás, la fuerte «acidez Lewis» debida a los Hga^""" en la superficie de los precipitados cuando la actividad [Hg2^+] es suficiente, origina compuestos del tipo ((Hg2^+: Base bencidina oxidada)) de color rosa (con bencidina o tolidina) o violeta (con dianisidina), de ordinario muy estables si el medio es moderadamente • ácido. Por ésto, la forma inio fijada sobre el cuerpo haluro sin incompatibilidad electrostática, ya que es positiva la carga del indicador, comunica al precipitado un color azul o verdoso si el pH de la superficie de la red, en dependencia con el del medio, no es muy bajo; y persiste fijado en su mayor parte, una vez llegado al «cuerpo mercurioso» merced a la expulsión de H+ con la formación del complejo antes indicado de color rosa. Por lo que de esta forma se obtiene un viraje en la superficie como lo hace la fenosafranina; y al igual que esta última perfectamente reversible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Orfo-nitrofenil derivados de mercurio
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Artigao, M.; Facultad de Biología
    Se discuten las distintas vías de preparación de bis(orto-nitrofeml) mercurio(II)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Oxidaciones de leucocolorantes derivados del trifenil metano con cloramina T, catalizadas por el ioduro. Determinaciones de ioduro, plata, m-ercurio y paladio
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Pérez Ruiz, Tomás; Martínez Lozano, C.; Hernández Lozano, Manuel; Facultad de Biología
    La oxidación del leucovioleta cristal y leucoverde malaquita por la cloramina T es catalizada por el ioduro. Basados en este efecto se proponen dos m6todos para la determinación de ioduro sensibles, exactos, seIectivos y rápidos. En condiciones adecuadas 10s. iones Ag(I), HgCII) y Pd(I1) inhiben la acción cataIitica del ioduro sobre la oxidacidn de las formas reducidas de ambos colorantes por la cloramina T. Las determinaciones cinéticas de estos iones metálicos son aplicables en rangos de concentración a niveles de trazas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Riesgos químicos en productos de la pesca
    (2010-10-22) García Fernández, Antonio Juan; Ciencias Sociosanitarias
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Vida y hacienda de un relevante minero del azogue de Huancavelica (Perú): el testamento de Juan Sotomayor (1550-1610).
    (Asociación Española de Americanicistas, 2022) Amaré Tafalla, María Pilar; Orche García, Enrique
    El presente trabajo trata de la biografía del importante minero Juan de Sotomayor que explotó minas de mercurio en Huancavelica (Perú) entre c.1572 y 1610. Para ello se ha tenido en cuenta, además de documentos de la época, su testamento, descubierto recientemente en el Archivo Histórico Provincial de dicha ciudad y que se presenta por primera vez. Con este trabajo se amplían notablemente los conocimientos sobre Sotomayor, que ha recibido escasa atención de los investigadores pese a su importancia histórica, pues fue uno de los principales suministradores, si no el primero, del azogue que se empleó en Potosí para la amalgamación de la plata que, remitida a Europa, financió el mantenimiento del imperio español.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback