Publication: Nuevas mercurimetrías de bromuros
con indicadores de adsorción.
Loading...
Date
1957
Authors
Hernandez Cañavate, Juan
item.page.secondaryauthor
Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Química Analítica
item.page.director
Publisher
Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
En efecto, al igual que los de plata aunque en menor escala, los haluros
mercuriosos (cloruro o bromuro) presentan también fuerte poder adsorbente
hacia muchos colorantes y un gran poder deformante de ellos
por la influencia de los Hg2^+, de las superficies de las redes cristalinas.
Por lo demás, la fuerte «acidez Lewis» debida a los Hga^""" en la superficie
de los precipitados cuando la actividad [Hg2^+] es suficiente, origina
compuestos del tipo ((Hg2^+: Base bencidina oxidada)) de color rosa (con
bencidina o tolidina) o violeta (con dianisidina), de ordinario muy estables
si el medio es moderadamente • ácido. Por ésto, la forma inio fijada
sobre el cuerpo haluro sin incompatibilidad electrostática, ya que es positiva
la carga del indicador, comunica al precipitado un color azul o verdoso
si el pH de la superficie de la red, en dependencia con el del medio,
no es muy bajo; y persiste fijado en su mayor parte, una vez llegado al
«cuerpo mercurioso» merced a la expulsión de H+ con la formación del
complejo antes indicado de color rosa. Por lo que de esta forma se obtiene
un viraje en la superficie como lo hace la fenosafranina; y al igual
que esta última perfectamente reversible.
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.