Browsing by Subject "Mathématiques"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas correcciones en Matemáticas en las Pruebas de Acceso a la Universidad(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Nortes Martínez-Artero, Rosa; Nortes Checa, Andrés; Lozano Pato, FranciscoEn las correcciones de Pruebas de Acceso a la Universidad en Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales hay un coordinador y varios correctores, profesores de secundaria y universidad, especialistas en Matemáticas. Para comprobar si hay diferencias en la corrección de las pruebas se eligen dos evaluadores que corrigen grupos distintos de exámenes y en las reclamaciones de los alumnos se toma un grupo de los exámenes reclamados, corregidos por varios evaluadores, y vueltos a corregir por un evaluador distinto de los anteriores. Ante estudios que indican que hay diferencias en los resultados, se constata que en el examen de junio de 2014 en la universidad de Murcia no existen diferencias significativas en los resultados de los dos evaluadores que corrigen grupos distintos, ni tampoco cuando distintos evaluadores corrigen el mimo grupo y es de nuevo corregido por otro profesor. En el análisis de las cuestiones de las dos opciones que puede elegir el alumno, las de probabilidad y de contraste de hipótesis son las de mayor dificultad en su resolución. En los cuatro grupos corregidos y en el total de la prueba, los alumnos suspenden.
- PublicationOpen AccessLa importancia de los enunciados de problemas matemáticos(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Ortega, Tomás; Pecharromán, Cristina; Sosa, PerlaEn este trabajo, queremos poner de manifiesto la relevancia de los enunciados de problemas matemáticos como metodología para conseguir aprendizajes significativos en Educación Secundaria. La heurística juega un papel fundamental en la docencia de las matemáticas y, como tal, debiera ser usada en la práctica educativa de forma habitual, ya que pone especial atención en los procesos de pensamiento y, además, considera a los contenidos matemáticos como herramientas indispensables para aplicar estrategias de resolución. Destacamos la importancia de la creación de enunciados de problemas matemáticos interesantes para los alumnos, y que establezcan conexiones de la matemática con: la vida real, otras áreas de conocimiento, ramas de la propia matemática y la historia. Por ello, planteamos varios problemas matemáticos atractivos y novedosos para que sean resueltos heurísticamente, se describen las conexiones de los posibles procedimientos resolutorios con el fin de favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas propias de la Educación Secundaria.
- PublicationOpen AccessPropuestas constructivistas en Didáctica de las Matemáticas: percepción de los futuros maestros(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Saá Rojo, María Dolores; Carrillo Gallego, Dolores; Dólera Almaida, Josefa; Ibánez López, Francisco Javier; Maurandi López, Antonio; Sánchez Jiménez, EncarnaLa aplicación de propuestas constructivistas para la enseñanza de las Matemáticas requiere conocer la percepción de quien aprende mediante estas actividades. En este trabajo se presentan las valoraciones de los futuros maestros de Educación Infantil sobre una actividad práctica llevada a cabo desde el enfoque constructivista. Para ello, desde un diseño cuantitativo descriptivo no experimental, se administró un cuestionario tipo escala Likert que fue cumplimentado por 168 estudiantes de una universidad pública estatal matriculados en el curso académico 2022/2023. Los resultados mostraron que una gran mayoría de los participantes afirmaron que estas actividades ayudan a pensar y construir ideas, y que, previa adaptación, las implementarán en el aula de Educación Infantil. El alumnado indicó que estos procesos requieren tiempo y reconocen al profesorado como pieza fundamental para llegar a la adquisición del conocimiento pretendido. Además, indicaron que la implementación de estas propuestas ayuda a adquirir los contenidos de las asignaturas de una forma más sencilla y a mejorar su actitud hacia las matemáticas. Por lo tanto, se concluye que se debe fomentar la realización y puesta en marcha de este tipo de procedimientos para facilitar el aprendizaje y la comprensión de determinados conceptos matemáticos, pues predisponen de forma positiva a los estudiantes hacia las matemáticas y su enseñanza.
- PublicationOpen AccessLa resolución de problemas en la prueba de Matemáticas de acceso a la universidad: procesos y errores(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Mallart Solaz, AlbertoLa enseñanza de las Matemáticas ha ido cambiando a lo largo del tiempo como registran los currículos desde infantil hasta bachillerato. Pero la resolución de problemas siempre ha estado presente cobrando más importancia. A pesar de los cambios, las habilidades y capacidades Matemáticas no han mejorado. Por este motivo se ha analizado una muestra de 104 exámenes de la asignatura de Matemáticas de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2012. Se han estudiado las resoluciones con el propósito de detectar errores significativos y poder incidir en tales dificultades de aprendizaje. Se han analizado las resoluciones mecánicas, la ejecución con precisión de las operaciones, la aplicación con rigor de las propiedades y la capacidad creativa de resolución. Se ha observado una correcta asimilación de los aspectos mecánicos de las resoluciones pero una falta de creatividad en solucionar problemas geométricos, y falta de rigor y precisión en operaciones
- PublicationOpen AccessLa resolución de problemas como estrategia de desarrollo profesional docente: tensiones que se generan en el profesor(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Perdomo Díaz, Josefa; Rojas, Cristóbal; Felmer, Patricio LuisLos programas de desarrollo profesional docente tienen como objetivo generar cambios en los profesores, en sus conocimientos, sus creencias o sus prácticas. Para que esos cambios se produzcan, la experiencia vivida en el programa de desarrollo profesional debe provocar que el profesor se cuestione aspectos relacionados con su profesión. En este artículo presentamos una estrategia de desarrollo profesional para profesores de matemática de todos los niveles educativos, centrada en el uso de la resolución de problemas, y mostramos un análisis de las tensiones que este tipo de estrategia provoca en los profesores participantes. Para ello se realiza el estudio de un caso, correspondiente a un taller denominado RPAula, realizado en Chile, con profesores de educación básica. Los resultados muestran que la participación en este taller provoca tensiones relacionadas con las expectativas que los profesores tienen hacia sus estudiantes, sus creencias acerca de la enseñanza y el aprendizaje y sus modelos de enseñanza de la matemática.