Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Materiales didácticos"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La coeducación como perspectiva formativa para la enseñanza de la historia en la ESO
    (Universidad de Murcia, 2019) Sáez Rosenkranz, Isidora; Barriga Ubed, Elvira; Bellatti, Ilaria
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la perspectiva coeducativa de tres unidades didácticas de innovación docente dirigidas a diferentes niveles de la Educación Secundaria en el ámbito de la enseñanza de las ciencias sociales (Atenas; Amores y Revolución). Para ello hemos realizado dos procedimientos de análisis, uno asociado a los materiales en sí y el otro, a su puesta en práctica. El análisis de los materiales se ha realizado mediante el análisis del contenido, mientras la aplicación ha sido realizada a partir del análisis de notas de campo extraídas a través de observación no participante. De estos análisis es posible establecer que tanto las unidades, como su aplicación, abordan la perspectiva coeducativa, aunque su explotación en la práctica educativa queda condicionada por la acción docente. En este sentido, sería necesario profundizar en la formación inicial y continua del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Elaboración de los materiales didácticos necesarios para la adaptación de la enseñanza de hematología al espacio europeo de educación superior
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010-07-01) Ojeda, Mª Luisa; Carreras, Olimpia; Vázquez, Carmen M.; Mate, Alfonso
    In order to comply with the European Space of Higher Educational, the main aim of this Teaching Innovation Project is to encourage students to produce self-learning materials based on multiple-choice tests. The course subject under consideration is Haematology, which is studied in Pharmacy at university level. The project was carried out with 400 students distributed in 4 groups, and it aimed at providing students with enough methodological grounding, so that they could produce multiple-choice questions similar to those used in student assessment processes. By doing this, we managed to make students focus their learning on multiple-choice tests, thus defining information; distinguishing the most important areas in each subject; participating in the continuous development of the subject, and improving their marks and self-learning. The results of this innovative process show students’ high level of participation in the activity (even higher than in previous years), and that the students rated the experience very positively. Furthermore, academic results improved significantly compared to previous years, as shown by the performance rate.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la implementación de materiales didácticos en Ciencias Sociales: propuestas para el desarrollo de la competencia social y ciudadana
    (Universidad de Murcia, 2019) Salazar-Jiménez, Rodrigo
    La información que se presenta en este artículo1 se centra en la evaluación de la implementación de cinco propuestas didácticas en Ciencias Sociales, para el desarrollo de la competencia Social y Ciudadana, particularmente en la percepción del profesorado sobre el material propuesto. Los resultados se obtuvieron por medio de encuestas que los y las docentes de nueve institutos de Cataluña debían responder antes de aplicar las unidades didácticas y después de cada una de las sesiones. El procesamiento de la información se realizó con un modelo de análisis cuantitativo con el uso del programa Excel. Entre los principales resultados que podemos destacar de la información entregada por los nueves docentes que aplicaron el material: el profesorado hace una evaluación positiva de las unidades didácticas; las actividades son motivadoras para el alumnado; por último, que para los y las docentes el material resulta útil para conseguir los objetivos de aprendizaje propuestos al alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumnado con trastornos del espectro autista
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010-01-01) Lozano Martínez, Josefina; Alcaraz García, Salvador; Colás Bravo, Pilar
    This study reports the effect of an educational intervention based on the understanding of emotions and beliefs in students with autism spectrum disorder (ASD). The research was conducted on seven pupils of Primary Education and five of Secondary Education. A unique group, pre-test and post-test, design was employed. To collect information, didactic materials were elaborated. For the assessment of effect of this teaching on the social daily skills, interviews with teachers were administered. The results showed statistically significant differences between levels of understanding of emotions and beliefs before and after the educational intervention and interviews we report positive effects in daily social skills. These results suggest that the process of educational intervention carried out on the basis of the education of the understanding of emotions and beliefs can produce positive effects in the social skills.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Introducción a un modelo complejo de los softwares multimediales educativos
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Lara, Luis R.
    El diseño de softwares multimediales educativos como materiales para educación a distancia, ha llevado a que éstos sean realizados basados en principios de desarrollos empíricos. Este artículo, desde una nueva perspectiva teórica interdisciplinaria, enfoca la cuestión del desarrollo de estos materiales interactivos, considerándolos como Sistemas Interactivos Multimediales (SIM), relacionándolos con principios de disciplinas y conceptos tan diversos como la termodinámica, entropía, constructivismo y teoría general de sistemas. De esta manera, se orienta el proceso de diseño de los SIMs como un sistema complejo aceptando, desde una perspectiva constructivista, que el alumno toma el rol protagónico en el proceso de aprendizaje, entonces, un nuevo modelo de software multimedial educativo debería implicar al alumno no sólo en el tramo final como usuario, sino que tendría que intervenir durante toda la etapa en que se va realizando el proceso de aprendizaje
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La investigación evaluativa de materiales didácticos para la educación política y ciudadana a través de contenidos históricos
    (Universidad de Murcia, 2019) Prats, Joaquín; Fuentes Moreno, Concha; Sabariego Puig, Marta
    El siguiente artículo presenta los primeros resultados de la investigación titulada “Desarrollo de la formación sociopolítica para una ciudadanía democrática: diseño e implementación de materiales didácticos en Ciencias Sociales (I+D EDU 2015-­‐65621-­‐C3-­‐3-­‐R)” realizada por el grupo DHIGECS de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universitat de Barcelona. Partiendo del análisis de investigaciones precedentes, se incide en el papel fundamental que debe tener el conocimiento histórico en la construcción de la dimensión social y ciudadana en los estudiantes. Para ello, se diseñaron materiales didácticos con ese objetivo, que fueron aplicados en centros escolares y analizados mediante un proceso observacional y un análisis cualitativo de los registros con el programa QSRNVIVO 12. Los resultados muestran la relación que se establece entre el uso de metodologías indagativas en el aula de historia, y el desarrollo de capacidades cognitivas que permiten un mejor desarrollo de la dimensión política y ciudadana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Libros interactivos multimedia para el desarrollo bimodal de la competencia en comunicación lingüística y la competencia digital : un modelo didáctico para Educación Primaria
    (Universidad de Murcia, 2019-06-07) Gomariz Hernández, Javier; Caro Valverde, María Teresa; González García, María; Facultad de Educación
    Esta Tesis Doctoral presenta una investigación realizada en el área de Lengua Castellana y Literatura con alumnado de 4º curso de Educación Primaria. Por el procedimiento metodológico procesual de la investigación-acción en el aula, se ha llevado a cabo el objetivo consistente en el diseño y la aplicación didáctica de un modelo de educación literaria que atiende a la conjunción bimodal de las competencias en comunicación lingüística y digital a través de la generación de un Libro Interactivo Multimedia (LIM). Este lleva por título Educando con Carmen Conde y se retroalimenta de los resultados formativos de un ciclo de investigación-acción previo al de esta Tesis e igualmente generado por el autor de la misma. A diferencia de los libros de texto usuales, en los materiales didácticos del LIM existe un alto porcentaje de documentos literarios realizados por los propios alumnos participantes en aquel primer ciclo, los cuales responden a la iniciativa competencial del empoderamiento discente debido a que son modelos textuales en la explotación didáctica del segundo ciclo de investigación-acción que, junto al análisis interpretativo correspondiente, constituye como tal el desarrollo de la investigación de esta Tesis. La investigación queda encuadrada a la luz del marco teórico pertinente y su revisión de autoridades científicas sobre la materia de estudio, la cual se centra en el trazado de las competencias en comunicación lingüística y digital desde los ámbitos científico e institucional, incluidas las competencias literaria y mediática correlativamente; en la delimitación del perfil competencial de los agentes de tal educación bimodal, docentes y discentes; y en la expansión actual del libro digital dentro de la Web 2.0 y 3.0. Su postulado fundamental se halla en la estipulación del marco metodológico donde queda habilitado en todos sus términos el modelo de trabajo educativo defendido (problema, antecedentes, objetivos, hipótesis, protocolo de investigación-acción, fases, instrumentos), en el desarrollo de la investigación se han revisado las características de los participantes en la investigación y su contexto; los instrumentos didácticos, de recolección de datos, de registro de tareas y de análisis y valoración de los mismos; así como los procedimientos ordenados en las referidas fases de investigación, a saber: la recolección de datos y toma de decisiones concernientes a la fase de exploración; las estrategias y el cronograma de actuaciones de la fase de intervención, donde se ha realizado un proyecto de homenaje a Carmen Conde por el engranaje sucesivo de una serie de tareas dedicadas a la relación significativa de los alumnos con esta autora y con su obra poética a través de la creación literaria de currículos, de la identificación y el comentario apreciativo de su legado cultural, del recital conmemorativo de sus poemas por convergencia entre las facultades comunicativas implicadas con medios digitales adecuados al evento, y de un taller de poetización donde el alumnado sigue los pasos inventivos de la autora inspirándose en motivos de su entorno cotidiano. Tal y como se demuestra en las conclusiones de la investigación al amparo de su validación por cumplimiento de objetivos, así como de su fiabilidad y credibilidad, se convierte en tesis la hipótesis de que con el modelo de Libro Interactivo Multimedia de proyección bimodal de las competencias comunicativa y digital gestionado en el proyecto de educación literaria favorecedor de la relación significativa y el empoderamiento de la voz discente por vía imaginativa e hipertextual, se superan las deficiencias de los libros de texto tradicionales en el desarrollo interactivo de estas y el resto de las competencias básicas, pues se avanza más allá de la pedagogía de la transmisión hacia la pedagogía de la interacción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Materiales y recursos didácticos contra la discriminación y la exclusión en el deporte en edad escolar: El Proyecto “IRIS”
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Rodríguez-Groba, Ana; Eirín-Nemiña, Raúl; Alonso-Ferreiro, Almudena
    El artículo presenta algunos resultados de un proyecto europeo centrado en la prevención de la discriminación y la violencia en el deporte base. Se especifican y presentan las raíces desde las que emerge la preocupación por la violencia y la discriminación en este campo y se sientan las bases teóricas que han guiado este recorrido. Para responder a esta realidad se sigue un enfoque metodológico centrado en el Círculo Deming. Los resultados del proyecto se materializan en la elaboración de materiales didácticos, recursos y formación online, que han sido creados en base a las necesidades detectadas en los distintos países. El análisis de los distintos contextos europeos, la propia formación y el feedback enviado por los destinatarios, dan cuenta de la necesidad de analizar, trabajar y formar sobre los distintos tipos de discriminación, directa e indirecta, que pueden tener lugar en la práctica deportiva de los más jóvenes. Se destacan además, las posibilidades que nos ofrece un espacio multimedia y conectado, donde se favorece el intercambio de experiencias y visiones, enriqueciendo los materiales y la propia formación llevada a cabo en seis idiomas. Se hace énfasis en la importancia del rol de entrenadores/as, profesorado y familias, y en la erradicación y prevención de la violencia y discriminación en el deporte.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Memoria del proyecto de innovación: "Diseño e implementación de un modelo de acceso al lenguaje en contextos educativos interculturales y multilingües"
    (Miembros de Grupo EDUCODI: Comunicación, Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, 2008) Lozano Martínez, Josefina; Cerezo Máiquez, María del Carmen; Lozano Martínez, Josefina; Didáctica y Organización Escolar
    Se trata de una Memoria de un Proyecto de Innovación-Investigación PIII-2006. Entre la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación y la Universidad de Murcia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades formativas en evaluación de materiales didácticos : percepciones de los maestros
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Sánchez Fuster, M. Carmen
    En este trabajo se trata de detectar las necesidades formativas que el profesorado de Educación Primaria tiene en relación con la evaluación y el análisis de los materiales didácticos, en concreto con la elección del libro de texto. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio detallado de las percepciones de los maestros en función de la edad, el sexo y la experiencia docente. En la investigación han participado 124 maestros que imparten clase en el tercer tramo de Educación Primaria en la Región de Murcia. El instrumento se sometió a validación de expertos. En la fase 1, a través de la fiabilidad de jueces (contenidos y aspectos técnicos y metodológicos). En la fase 2, se abordó el estudio de la fiabilidad de cada una de las dimensiones y en la fase 3 el estudio de la validez del constructo de las escalas. Los resultados de la prueba alfa Cronbach (= .867) ponen en evidencia que el cuestionario gozaba de consistencia interna u homogeneidad moderada-alta. Los docentes participantes en el estudio afirman, de manera contundente, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que permitan realizar una evaluación integral de calidad didáctica del libro de texto. A su vez, consideran que la evaluación de la calidad de estos materiales es una tarea propia del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Procesos implicados en el desarrollo de materiales didácticos reutilizables para el fomento de la cultura científica y tecnológica
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Sampedro Nuño, A.; Sariego Ferrero, R.; Martínez Nistal, Á.; Martínez González, R. A.; Rodríguez Ruiz, B.
    Dentro de la iniciativa de Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica, la Universidad de Oviedo ha promovido el desarrollo de Materiales Didácticos Multimedia (MDM) en el Área de las Ciencias. Esta acción la ha llevado a cabo un equipo multidisciplinar con un trabajo cooperativo que ha permitido elaborar los diseños de instrucción, diseños gráficos y desarrollo informático de estos materiales. La experiencia previa de nuestro equipo en el desarrollo de MDM nos ha llevado a buscar un modelo de diseño de contenidos que rentabilice el elevado coste de su elaboración y permita una mayor flexibilidad en su uso. Las tendencias actuales en e-learning proponen una solución idónea a esta necesidad en los conceptos de reutilización y repositorio de objetos de aprendizaje. Nuestro equipo ha incorporado estas tendencias en los materiales que elabora con el fin de ofrecer a la comunidad educativa la posibilidad de utilizarlos en distintos contextos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una taxonomía de materiales didácticos para la inclusión de alumnado con diversidad funcional auditiva
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Vázquez Formoso, Carla; Castro Rodríguez, María Montserrat; Rodríguez Rodríguez, Jesús
    En este artículo se presenta una taxonomía, fruto de un trabajo de investigación, en relación con los materiales didácticos diseñados específicamente para las personas con discapacidad auditiva, pero también, se incorporan otros recursos y materiales que pueden favorecer la inclusión educativa de este colectivo en el aula ordinaria y en la sociedad. Presentamos en nuestra aportación una taxonomía que permita clasificar esta diversidad de materiales, concediéndole a la comunidad sorda, y al profesorado en general, la oportunidad de acceder a un sistema clasificatorio que les facilite la búsqueda de materiales y recursos. En el trabajo se establecen, primeramente, los fundamentos teóricos del concepto de sordera y material didáctico y se describen sus características, clasificación y evolución a lo largo del tiempo. Después de realizar una investigación en los distintos repositorios y bancos de recursos, se expone la taxonomía a la que se llega como resultado de la clasificación de los distintos materiales; para concluir en una reflexión sobre los materiales mencionados y el proceso de elaboración de esta investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Utilización de cuadernos didácticos para educar en valores: un reto en las Escuelas de Baloncesto de la Fundación Realmadrid
    (Murcia : Direccion general de Deportes de la CARM, 2012) Ortega, Gema; Jiménez, Ana Concepción; Giménez, Javier; Jiménez, Pedro; Franco, Jorge
    La enseñanza y aprendizaje del baloncesto en las etapas de iniciación supone un doble reto para los entrenadores/as, dada la posibilidad de contribuir al incremento de los valores educativos de los deportistas, simultáneamente a su labor específica del baloncesto. La presencia de programas concretos, que ayuden a los entrenadores/as a transmitir valores educativos, puede ser muy importante, siempre y cuando sean programas asequibles y útiles en el ámbito del entrenamiento y la competición. En las Escuelas de Baloncesto de la Fundación Realmadrid, en el marco del proyecto denominado “Por una Educación REAL: Valores y Deporte”, se ha creado un programa llamado “La Alineación de los Valores” con el fin de facilitar la labor educativa de los participantes. Se han elaborado unos cuadernos didácticos para uso de los entrenadores/as, los jugadores/as y sus familias. En la temporada 2011-12, los entrenadores/as que han utilizado los cuadernos didácticos como herramientas de trabajo, con diferentes equipos de categoría benjamín, alevín, infantil y cadete, han sido 17. Los resultados son positivos, puesto que: a) estos materiales didácticos han permitido incluir y estructurar adecuadamente determinados valores educativos en la programación táctica y técnica de los entrenadores/as durante la temporada; b) ha fomentado el diálogo y la reflexión de los participantes, tanto en los entrenamientos como en la competición; c) la puesta en práctica ha derivado a propuestas susceptibles de mejora para próximas temporadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Utilización de materiales didácticos para fomentar valores educativos en baloncesto de formación
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Ortega Vila, Gema; Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier; Jiménez Sánchez, Ana Concepción; Jiménez Martín, Pedro Jesús; Durán González, Luis Javier; Franco Martín, Jorge
    Con la intención de promover la enseñanza y aprendizaje del baloncesto desde una perspectiva educativa en las etapas de formación, las Escuelas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid, a través del proyecto de investigación denominado “Por una Educación REAL: Valores y Deporte”, ha elaborado una serie de materiales didácticos que permitan ayudar a los entrenadores y jugadores a desarrollar la práctica del baloncesto en el mejor contexto educativo. Dichos materiales ofrecen a los entrenadores la posibilidad de mejorar su calidad como docentes, tanto en los entrenamientos como la competición, incluyendo los valores educativos en la práctica diaria, haciendo también partícipes a los jugadores y sus familias. El objetivo principal de este estudio, después de varias temporadas de desarrollo del proyecto, ha sido analizar el uso que los entrenadores hacen de los diferentes materiales didácticos. La población de estudio ha sido 15 entrenadores de la Escuelas de baloncesto de la Fundación Real Madrid, con una experiencia media de 4,7 años. Estos docentes han entrenado a un total de 580 jugadores y jugadoras de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete. El instrumento utilizado fue un cuestionario diseñado ex profeso con preguntas vinculadas al objetivo del estudio. Los resultados indican que el material más usado, por ser considerado muy útil, ha sido un libro-manual denominado “Iniciación al Valorcesto” (68%); le siguen el programa “Tarjeta Blanca” (41%) y el documento de “Evaluación Trimestral” (38,5%).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback