Browsing by Subject "Lujo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLujo y devoción en el espacio residencial de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo, Marquesa de Campotéjar (1605-1651).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) García Luján, José AntonioA partir de fuentes notariales -cartas dotales, testamentos, codicilos, inventarios de bienes, tasación, adjudicación a herederos- se traza la biografía de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo,marquesa de Campotéjar, así como el lujo y devoción que le acompañaron en vida. Lujo manifiesto por el mobiliario mueble, textil, plata y joyas de que disfrutó, y devoción por las pinturas religiosas, esculturas y oratorio privado que, además de ornar su residencia, muestran su indudable fervor sacro. Signos externos plenamente compatibles para dar a conocer la riqueza que se posee, expresar el rango elevado,refinado gusto y declaración inequívoca de piedad devota. Todo ello un buen ejemplo de otros muchos títulos de Castilla residentes en la Villa y Corte en pleno Siglo de Oro.
- PublicationOpen AccessLujo, moda y modernidad en la prensa española del siglo XVIII(2011-09-12) Pérez Abril, DoraEn este texto se aborda la cuestión del lujo, la moda y las formas de modernidad a través del debate público que se produjo en la prensa española del siglo XVIII. El seguimiento de estos aspectos permite obtener una percepción más global de nuevos grupos sociales emergentes en la escena pública española, como fue el caso de la burguesía.
- PublicationOpen AccessPoéticas de la superficie: brillo y lujo en el apropiacionismo neoyorquino de los años ochenta(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Iáñez Picazo, JavierEl presente artículo tiene como objetivo realizar una relectura de la obra de tres artistas neoyorquinos (Jeff Koons, Richard Prince y Alan Belcher) que trabajaron durante los ochenta a través de apropiaciones de anuncios en revistas. El hilo conductor de la investigación será la presencia del brillo tanto en sus imágenes apropiadas como en las publicitarias que sirvieron de fuente originaria. Una primera parte del artículo está dedicada a la importancia de la materialidad y el deseo en la fotografía comercial, así como sus asociaciones con la semiótica del lujo. Una segunda parte se ocupa de poner el brillo en relación con otras ideas atravesadas por factores culturales y sociales como la higiene y la pureza, tomando sus aspectos tanto negativos (patologizados) como positivos (fetichizados). Una última parte se centra en aproximarse a los principales atributos que caracterizan la superficialidad postmoderna de los bienes de consumo y las obras de arte, que en este caso se reducen a tres: el reflejo, lo siniestro y la planitud.
- PublicationOpen AccessSobre «la ciudad sana» en Platón(Universidad Complutense de Madrid, 2021-03-25) Ramón Cámara, Begoña; FilosofíaEn este artículo se analiza la propuesta platónica de «la ciudad sana» o «la ciudad de cerdos». Se trata de mostrar que la exaltación que hace Platón del ideario primitivista es ambigua, pues la seriedad con que se lo toma no está exenta de cierta ironía, y que es compleja, pues sus razones a favor de una vuelta a «una vida primitiva» conviven con poderosos motivos antiprimitivistas en su filosofía. Se propone interpretar el sentido de su propuesta de una imaginaria vida primitiva austera, sencilla y pacífica como una alternativa a algunos de los males de su civilización que mayor descontento le producían.