Browsing by Subject "Literatura infantil y juvenil"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLos desarrolladores de libros app infantiles y juveniles: radiografía, perspectivas y modelo de negocio(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Sanz Pilar, Neila; García Rodríguez, AraceliEl mercado de literatura infantil y juvenil en España se ha mantenido en auge en las últimas décadas y ha sufrido un incremento exponencial desde la introducción de las TIC’s y el desarrollo de contenidos digitales especialmente dirigidos a niños y jóvenes. Por ese motivo esta investigación pretende mostrar una breve radiografía de los desarrolladores de un determinado tipo de libros electrónicos, los libros aplicación, o enriquecidos, utilizando la terminología anglosajona, destinados a este público en España. Debido a la falta de estudios sobre este tipo de libros electrónicos en el subsector de la literatura infantil y juvenil en nuestro país, se ha aplicado una metodología exploratoria basada, por un lado, en la recopilación de fuentes de información, tanto primarias como secundarias, y por otro, en la obtención de respuestas de las empresas a través de una encuesta ordenada y sistemática de variables controladas. La finalidad es conocer las características intrínsecas que definen a estas compañías, analizar los cambios producidos en el modelo de negocio a través de la producción, la comercialización y la promoción de los libros aplicaciones; y delinear las perspectivas de futuro tanto de estas empresas como de los libros aplicaciones en el subsector de la literatura infantil y juvenil española, demostrando que son empresas jóvenes, compuestas por equipos interdisciplinares, que abogan por la renovación del modelo de negocio a través de la integración de formatos y soportes digitales, plataformas de venta online y herramientas Social Media 2.0.
- PublicationOpen AccessDescripción de las diferentes plantillas de evaluación censora de literatura infantil y juvenil en España (1938 a 1975) y algunos paralelismos con Portugal.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Tena Fernández, Ramón; Soto Vazquez, José; Ramos, Ana MargaridaEn este estudio nos ocuparemos de la evolución de los modelos de expedientes de censura de literatura infantil y juvenil en España y Portugal a través del análisis de los comentarios vertidos por los censores en cada país, para conocer las similitudes y diferencias que en ellos se reconocen. De este modo se han seleccionado varios informes con cada una de las cronologías que hubo en este proceso (1938-1941; 1941-1945; 1945-1951 y 1951-1975), cuyo análisis permite entender mejor la evolución conjunta de este hecho histórico, constatar las diferencias formales entre España y Portugal, las posibles causas de aprobación o denegación de las obras, así como los ítems censores más férreos.
- PublicationOpen AccessEducación medioambiental a través de la LIJ : claves para la formación del profesorado en los grados de magisterio(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Quiles Cabrera, María del Carmen; Sánchez García, RemediosLa educación en valores es un eje transversal que debiera traspasar todas las áreas del currículum, desde los primeros niveles escolares hasta el ámbito universitario. El aprendizaje por competencias implica el desarrollo de destrezas muy diversas, que van más allá de la adquisición de conocimientos. Dentro de un área como es la Didáctica de la Lengua y la Literatura, la literatura infantil y juvenil (LIJ) se convierte en el mejor aliado para este cometido, dado que muchos de los textos se hacen eco de los problemas sociales. Uno de ellos es el deterioro del medioambiente y la necesidad de respetar el mundo natural. Así pues, nos planteamos en este artículo la importancia de formar al profesorado en este sentido. Tomamos como referencia las titulaciones de Magisterio y Educación Social para ofrecer distintas propuestas que integren la educación medioambiental en la asignatura de LIJ mediante un enfoque basado en tareas.
- PublicationOpen AccessEl Perfil de la biblioteca y sus profesionales en la literatura infantil y juvenil(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) García Rodríguez, Araceli; Ferreira Días da Silva, Isabelle; Sin departamento asociadoBased on the idea of the need to modify the image that society has of libraries and their professionals in children's and young adult literature, the aim of this article is to analyse the text and illustrations of 40 titles for children and young adults. A quantitative analysis of different variables such as age, literary genre, subjects, type of library and its role in the plot, vision of the building, sex, role or condition, physical characteristics and functions of the professionals is carried out. It is concluded that these are mainly novels and stories aimed at an audience between 4 and 9 years old, in which public libraries predominate, appearing as a simple scenario and in which mainly women work, performing the most traditional professional tasks, but with a clear predominance of reading encouragement and with a generally positive vision.
- PublicationOpen AccessLa Guerra de Sucesión en la novela histórica popular y en el discurso infantil y juvenil(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016) Ezpeleta Aguilar, FermínEn este trabajo se traza un panorama de la literatura histórica sobre la Guerra de Sucesión (especialmente la LIJ), a partir de la breve caracterización de cada uno de los sesenta títulos que componen el corpus literario de indagación. Esta contienda genera sobre el propio terreno una literatura de combate que va a ser reformulada en época romántica del siglo XIX por algunos autores que escriben en catalán sus novelas históricas. En esta literatura de folletín se aprecian motivos temáticos y rasgos literarios que van a ser reutilizados en sus novelas populares por algunos autores de época de Democracia, y aun por escritores de LIJ, especialmente en catalán, que componen sus narrativas en torno a episodios como el asedio de Barcelona por las tropas de Felipe V (en la literatura juvenil) o la significación posterior de la Fiesta de la Diada (la infantil). Los autores de LIJ se sirven de la variedad habitual de subgéneros para incidir desde una óptica nacionalista en la trascendencia histórica de aquellos momentos virulentos de 1714. En menor medida los autores recrean momentos bélicos en el escenario del valenciano, con la batalla de Almansa como telón de fondo. Menos numerosa, aunque significativa, resulta la narrativa escrita en castellano.
- PublicationOpen AccessInvocar al pequeño dios del despojo: dictadura chilena y poética política en Mª José Ferrada.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Ruiz Guerrero, Leonor MaríaLa dictadura chilena ha sido abordada desde múltiples perspectivas e instancias, entre las que destaca la literaria. En este artículo se pretende hablar de una de las voces más señaladas de la llamada generación de la posdictadura o generación de los hijos de la dictadura, la de la escritora María José Ferrada. Con el objetivo de comprender mejor sus estrategias particulares de aproximación al citado hecho histórico, se analizan dos de sus libros, el poemario Niños, y el álbum ilustrado La tristeza de las cosas, dedicados a las personas que fueron asesinadas o hechas desaparecer bajo el régimen de Pinochet. Ferrada emplea el lenguaje poético y las fuentes documentales para crear un universo propio en el que la memoria se reconstruye desde la humanidad previa a la atrocidad. Lo cotidiano se transfigura en espacio político de posicionamiento, donde las víctimas recuperan su relato personal. La voz comprometida de esta autora chilena se dirige al público infantil, porque los niños y niñas también merecen saber lo que ocurrió. Y porque, además, estos textos funcionan como caja de resonancia de la barbarie actual.
- PublicationOpen AccessLa littérature d’enfance et de jeunesse en francophonie africaine subsaharienne: quelques repères documentaires.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2012) Agustín, Javier deResumen: Este trabajo es una primera aproximación a la producción editorial en el campo de la literatura infantil y juvenil en el Africa francófona subsahariana, a través de una síntesis global de datos sobre la actividad de editoriales autóctonas que publican textos destinados a niños y jóvenes. En la primera parte del artículo, se abordan cuestiones generales relativas a la especificidad de la literatura infantil y juvenil como género, mientras que en la segunda parte se describe la producción documental de cada editorial en cada país de la zona y se establece una clasificación de los países según el volumen de libros publicados.
- PublicationOpen AccessMargarita Debayle o las virtudes del poema para el público infantil y juvenil(2016-12-31) Guerrero Almagro, Berta; Fresneda Ortíz, AldoEl objetivo de este artículo es presentar un esbozo de la recepción poética entre el público joven. Si la lectura de poesía supone una experiencia incómoda para el receptor según aumenta su edad, en este artículo se proponen una serie de pautas para convertirla en un acontecimiento placentero. Se incluyen ejemplos de poetas hispanoamericanos que pueden apoyar la teoría expuesta y se concede especial interés al poema "Margarita".
- PublicationOpen AccessEl misterio de “Tom, ojos azules”, el cuento para niños de José Jiménez Lozano.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ayuso Pérez, AntonioEn este artículo se aborda la narración infantil Tom, ojos azules de José Jiménez Lozano, mediante el estudio del acontecimiento, categoría central en el cuento contemporáneo como defiende la estudiosa Guadalupe Arbona Abascal. El análisis permite profundizar en el misterio del relato descubriendo la riqueza de materiales literarios y la ambigüedad de su lectura como aspectos clave que explican la experiencia vívida y gratificante del texto para el lector infantil o adulto
- PublicationOpen AccessEl papel de las plataformas de distribución y venta en la promoción del libro electrónico infantil y juvenil(Murcia: servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) García Rodríguez, AraceliPartiendo de la idea del potencial que las plataformas de distribución y venta de libros electrónicos tienen para la difusión de los títulos, este artículo analiza las características que las webs de estos canales deben cumplir para potenciar la visibilidad de la literatura infantil y juvenil en torno a la oferta, las opciones de búsqueda, las posibilidades de compra, la visualización de los títulos, los sistemas de recomendación y el uso de las redes sociales. A través del análisis de las 22 plataformas más conocidas y utilizadas, se analiza igualmente en qué medida estas se adaptan a las peculiaridades propias de los consumidores de este tipo de literatura. Palabras clave: libros electrónicos; literatura infantil y juvenil; plataformas de distribución de libros electrónicos; visibilidad de la literatura infantil y juvenil.
- PublicationOpen AccessQuién eres y de dónde vienes: señas de identidad en la literatura infantil y juvenil(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015) Quiles Cabrera, María del CarmenLos textos infantiles y juveniles conforman un espacio en el que convergen temáticas de calado social que no podemos perder de vista, dada su relevancia a la hora de defender una literatura comprometida con los cánones estéticos y los valores sociales. Junto a los libros de fantasía, también hemos de otorgar su lugar a los que nos ubican en nuestro entorno, a los que muestran la realidad a través de unas historias que nos ayudan a reconocernos. El presente artículo aborda a través de la literatura infantil y juvenil una cuestión de gran interés en el desarrollo personal y social de niños y adolescentes. Se trata de las señas de identidad, tanto en la relación personal del individuo consigo mismo como en su interacción con los demás. La metodología seguida se basa en la búsqueda y revisión de aquellos textos narrativos publicados en las últimas décadas, cuyas páginas sacan a flote temáticas habían venido siendo rechazadas durante mucho tiempo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Se realiza una reflexión en torno a tales obras en función de la temática y se ofrece, por lo tanto, un panorama general sobre esta cuestión. Así, en nuestra reflexión, observamos cómo elementos como el origen, la cultura, el idioma, las relaciones afectivas y la propia condición sexual salen a flote en un variado número de títulos que representan un espejo ante el que podemos reconocernos a nosotros mismos, a nuestra infancia y adolescencia.