Browsing by Subject "Listening"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa animación a la lectura desde la diversidad en un aula de secundaria.(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2023) Sánchez García, ElisaEste trabajo propone desarrollar el hábito lector en el alumnado de secundaria a partir de diversas dinámicas que partirán de los gustos de los propios educandos. Ellos elaborarán sus propias propuestas literarias y animarán a sus compañeros por medio de la oralidad a leer y elegir su propuesta frente a las restantes. El punto de partida será la oralidad y el trabajo colaborativo (individual, tándem, pequeño y gran grupo). Esta actividad competencial ayudará a aquellos alumnos que no tengan el español como lengua materna (LM), dado que se fomentará la interacción oral entre iguales, pudiendo desarrollar su glosario personal a partir de las lecturas propuestas (campo semántico del deporte, misterio, ciencia ficción, intriga, aventuras, policíaca o juvenil). Este proyecto responde a un doble reto: animar a la lectura en un momento vital donde un libro no es competencia frente al ocio digital y trabajar de manera inclusiva con todo el alumnado, adaptando los estilos y ritmos de aprendizaje. Se pretende reforzar la oralidad, la animación a la lectura, la competencia de aprender a aprender, así como la interactuación entre iguales. Hemos puesto en práctica esta experiencia en un tercero de secundaria ordinario.
- PublicationOpen AccessDel lenguaje a la escucha.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2020) Méndez Rubio, AntonioEste artículo aborda el estudio del lenguaje entendido como sistema de signos para, desde una perspectiva crítica, proponer una concepción práctica y dialógica de la interacción comunicativa. Se pone énfasis en la cuestión de la escucha como eje principal desde el que reenmarcar la consideración del lenguaje como práctica social sin reducirlo a un enfoque monológico. La escucha, así, se propone como una forma de apertura y de desvío creativo, polémico, con implicaciones tanto en relación con la función poética del lenguaje como con su dimensión política.
- PublicationOpen AccessDesarrollo de la oralidad en la Educación Secundaria(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Trigo Cutiño, José ManuelExponemos algunas ideas sobre la importancia que tiene para el adolescente el dominio del lenguaje oral -comprensión y expresión- en orden a la adquisición de la competencia comunicativa que, sin duda, constituye un predictor significativo tanto en el éxito de la escolarización como en los diversos ámbitos sociales. Nos fundamentamos para ello en el Diseño Curricular Base para la Educación Secundaria Obligatoria, del MEC y también aportamos algunos conceptos, junto con una escala de observación para evaluar el aprendizaje de la lengua oral, del Diseño Curricular de Lengua Española que, con motivo de la Reforma, emitió la Junta de Andalucía. Insistimos en la necesidad de eliminar el predominio casi absoluto de las prácticas escritas en la enseñanza de la lengua y de atender programada y sistemáticamente al desarrollo de la oralidad.
- PublicationOpen AccessEvaluación y aprendizaje del francés-lengua extranjera(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) Fernández Fraile, María EugeniaTras señalar la escasez de estudios sobre la evaluación, y definir el concepto y las modalidades de evaluación en consonancia con las directrices del Consejo de Europa sobre enseñanza de lenguas modernas, este artículo centra su reflexión sobre cómo evaluar el aprendizaje en los diferentes objetivos que comprende la enseñanza del francés, expresando las dificultades y proponiendo actividades y procedimientos concretos que guíen al profesor en esta tarea.
- PublicationOpen AccessEl rol del psicomotrista(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2008) Sánchez Rodríguez, Josefina; Llorca Linares, MiguelPartiendo de las aportaciones de diferentes autores y de nuestra propia experiencia, analizamos las características del rol del psicomotricista que concretamos en un guión de observación que nos ayude a analizar y reflexionar sobre la práctica.