Browsing by Subject "Listed companies"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEarnings management and European Regulation 1606/2002: Evidence from non-financial Portuguese companies listed in Euronext(2017) Pereira, Agostinho; Gaspar Alves, Maria do CéuAntecedentes: Desde 2005, las sociedades portuguesas que cotizan en bolsa han experimentado un impor- tante cambio institucional: la adopción obligatoria de nuevas normas contables (IAS/IFRS). El Reglamento 1606/2002 de la Unión Europea establece que el cumplimiento de las nuevas normas es obligatorio para las cuentas consolidadas de las empresas con valores que cotizan en un mercado regulado. La bibliografía existente evidencia que las normas contables y las características específicas de cada país afectan al nivel de manipulación contable. Objetivos: Por tanto, el propósito de este artículo es analizar cómo las normas de contabilidad y la adopción obligatoria de las IFRS afectan a la manipulación contable en las empresas portuguesas que cotizan en bolsa. Métodos: Para ello, se analiza la evidencia de la manipulación contable, medida a través de devengos discrecionales, tras la adopción de las IAS/IFRS por empresas no financieras que cotizan en Euronext deLisboa en el período 2005-2015. El modelo econométrico de Dechow et al. (2003) y los resultados empíri- cos obtenidos indican que las empresas no financieras que cotizaban en la bolsa de valores portuguesa en el período 2005-2015 mostraban evidencia de devengos discrecionales como indicador de manipulación contable. Resultados: Por tanto, los resultados muestran que después de la adopción de las IAS/IFRS todavía hay indicios de manipulación contable en las empresas no financieras que cotizan en bolsa. Conclusiones: Esta investigación logrará 2 contribuciones distintas: en primer lugar, cubrir una brecha a nivel nacional, dado que no existe ningún estudio que considere el período analizado, y segundo, permitir el enriquecimiento de la bibliografía sobre este tema, ya que muestra que en un país de Europa continental, después de la adopción obligatoria de las normas internacionales, continúan existiendo prácticas de manipulación contable.
- PublicationOpen AccessGobierno corporativo y deficiencias de la información contable(2007) Callao Gastón, Susana; Gasca Galán, María del Mar; Jarne Jarne, José IgnacioBasándonos en las empresas cotizadas en el mercado español, el presente trabajo aporta evidencia empírica sobre la relación existente entre el gobierno y propiedad empresariales y la calidad de la información. Los resultados del análisis univariante muestran diferencias estadísticamente significativas entre empresas con y sin deficiencias en la información, en variables relacionadas con la separación entre gobierno y dirección y la concentración de la propiedad. La regresión multivariante muestra una relación significativa y negativa entre nivel de calidad y grado de separación entre gobierno y dirección, y positiva respecto a la concentración de la propiedad. Por otro lado, la situación económica es peor en las empresas con peor calidad de información.
- PublicationOpen AccessEl impacto de la crisis en la manipulación contable(2011) Callao Gastón, Susana; Jarne Jarne, José IgnacioBasándonos en los grupos cotizados en el mercado español, el presente trabajo aporta evidencia empírica sobre el impacto de la crisis en las prácticas de earnings management. Utilizamos los ajustes por devengo discrecionales como medida de manipulación. Los resultados obtenidos constatan que la calidad de la información financiera se ve afectada en periodos de crisis, ya que ponen de manifiesto que la manipulación al alza del resultado vía ajustes por devengo discrecionales se ha visto incrementada ante las dificultades económicas y financieras. Esto es debido no a la crisis en sí misma, sino a que la crisis ha reforzado la importancia de algunos incentivos para manipular, como es el endeudamiento
- PublicationOpen AccessRisk on financial reporting in the context of the new audit report in Spain(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Pérez Pérez, Yolanda; Camacho Miñano, María del Mar; Segovia-Vargas, María JesúsAfter the financial crisis and with the greater complexity of financial reporting, stakeholders asked firms for more informative audit reports to close the audit expectation gap. In this context, the International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) approved a new international standard on auditors reports. One of the major changes is the obligation for listed companies to describe the key audit matters (KAM) in the audit report, in particular, those related to the significant financial reporting risks. This paper empirically analyses the content of the new auditors reports after the accounting reform recently issued in Spain and the factors that condition the KAMs disclosed by auditors. Using the sample of all Spanish listed companies, our results show that these firms mostly report on two to four KAMs and the majority of these relate to revenue recognition, impairment of goodwill and deferred tax recovery in the 2017 audit reports. Applying a multinomial linear regression, the significant variables that condition the KAMs in our sample are sector, market type, and average word count. This evidence contributes to the literature by emphasizing the importance of risks in financial reporting in extended audit reports