Publication: Risk on financial reporting in the context of the new audit report in Spain
Authors
Pérez Pérez, Yolanda ; Camacho Miñano, María del Mar ; Segovia-Vargas, María Jesús
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
After the financial crisis and with the greater complexity of financial reporting, stakeholders asked firms
for more informative audit reports to close the audit expectation gap. In this context, the International
Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) approved a new international standard on auditors reports.
One of the major changes is the obligation for listed companies to describe the key audit matters
(KAM) in the audit report, in particular, those related to the significant financial reporting risks. This paper
empirically analyses the content of the new auditors reports after the accounting reform recently issued in
Spain and the factors that condition the KAMs disclosed by auditors. Using the sample of all Spanish listed
companies, our results show that these firms mostly report on two to four KAMs and the majority of these
relate to revenue recognition, impairment of goodwill and deferred tax recovery in the 2017 audit reports.
Applying a multinomial linear regression, the significant variables that condition the KAMs in our sample
are sector, market type, and average word count. This evidence contributes to the literature by emphasizing
the importance of risks in financial reporting in extended audit reports
Tras la crisis financiera y debido a la mayor complejidad de la información financiera, los grupos de interés de las empresas solicitaban un informe de auditoría más completo para reducir el gap de expectativas de la auditoría. En este contexto, el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) aprobó una nueva norma internacional sobre los informes de auditoría. Uno de los principales cambios es la obligación de las empresas que cotizan en bolsa de describir en el informe de auditoría las cuestiones clave de auditoría (KAMs), en particular, las relacionadas con los riesgos significativos de la información financiera. Este artículo analiza empíricamente el contenido del nuevo informe de auditoría tras la reforma contable recientemente aprobada en España y los factores que condicionan los KAMs desglosados por el auditor. Utilizando la totalidad de la muestra de empresas españolas que cotizan en bolsa, nuestros resultados indican que estas firmas presentan en su mayoría entre dos y cuatro KAMs y que casi la totalidad incluyen el reconocimiento de ingresos, el deterioro del fondo de comercio y la recuperación de impuestos diferidos en los informes de auditoría del año 2017. Aplicando una regresión lineal multinomial, las variables significativas que condicionan los KAMs en nuestra muestra son el sector, el tipo de mercado y el número medio de palabras por KAM. Esta evidencia contribuye a la literatura al enfatizar la importancia de los riesgos sobre la información financiera en el informe ampliado de auditoría
Tras la crisis financiera y debido a la mayor complejidad de la información financiera, los grupos de interés de las empresas solicitaban un informe de auditoría más completo para reducir el gap de expectativas de la auditoría. En este contexto, el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) aprobó una nueva norma internacional sobre los informes de auditoría. Uno de los principales cambios es la obligación de las empresas que cotizan en bolsa de describir en el informe de auditoría las cuestiones clave de auditoría (KAMs), en particular, las relacionadas con los riesgos significativos de la información financiera. Este artículo analiza empíricamente el contenido del nuevo informe de auditoría tras la reforma contable recientemente aprobada en España y los factores que condicionan los KAMs desglosados por el auditor. Utilizando la totalidad de la muestra de empresas españolas que cotizan en bolsa, nuestros resultados indican que estas firmas presentan en su mayoría entre dos y cuatro KAMs y que casi la totalidad incluyen el reconocimiento de ingresos, el deterioro del fondo de comercio y la recuperación de impuestos diferidos en los informes de auditoría del año 2017. Aplicando una regresión lineal multinomial, las variables significativas que condicionan los KAMs en nuestra muestra son el sector, el tipo de mercado y el número medio de palabras por KAM. Esta evidencia contribuye a la literatura al enfatizar la importancia de los riesgos sobre la información financiera en el informe ampliado de auditoría
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons