Browsing by Subject "Leyendas"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa alargada sombra del Quijote (apuntes sobre la recepción de la obra)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Pujante Corbalán, Rubén
- PublicationOpen AccessArgonautas 2000. Interpretación de un mito para el siglo XXI(Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2008) Paco Serrano, Diana de
- PublicationOpen AccessLos caníbales de Antropófagos (Brasil) en la cartografía de los descubrimientos y los mitos geográficos: de la imagen cartográfica al imaginario del Brasil colonial.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Ortega Sánchez, Delfín
- PublicationOpen AccessCómo nace y se desarrolla la leyenda en un ámbito de interculturalidad: procesos de heroización magrebí en Torre Pacheco, Campo de Cartagena (Murcia)(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Fernández Ardanaz, Santiago; Menicucci, Cecilia
- PublicationOpen AccessConocimientos y Usos Tradicionales de la Geodiversidad: las leyendas de las Encantadas en España, el caso de la Encantada de Huéscar (Granada)(2021) Rosillo Martínez, José Fidel; Alias Linares, María Asunción; Sánchez Navarro, Antonio; Guillén Mondéjar, Francisco; Química Agrícola, Geología y EdafologíaSobre Las Encantadas existen en España numerosas publicaciones. Sin embargo, apenas aparecen estudios o inventarios referentes a los usos tradicionales de la geodiversidad sobre estas leyendas vinculadas con lugares geológicos.En este sentido, el primer estudio de detalle sobre esta temática ha sido el realizado por Rosillo Martínez (2019) en su tesis doctoral. Cuevas, roquedos, ríos, fuentes, cerros, etc., son elementos geológicos en los que pueden existir leyendas sobre Encantadas; fábulas o mitos que las generaciones actuales hemos escuchado de nuestros mayores o que aparecen reflejados en escritos antiguos. Son numerosos los lugares a lo largo y ancho de la geografía española, en los que su geodiversidad hasido fundamental para la existencia de leyendas populares; saberes que han sido transmitidos durante siglos de generación en generación a través de la tradición oral. La identificación, inventario y descripción de estos lugares geológicos y sus leyendas, mediante la valoración de su interés científico, didáctico y turístico/recreativo, contribuirá sin lugar a dudas a la protección de nuestro patrimonio geológico y los conocimientos y usos tradicionales de la geodiversidad. Su puesta en valor fomentará el geoturismo y contribuirá al desarrollo económico de los pueblos donde se encuentran.
- PublicationOpen AccessEl mito de Santiago en la política de Galicia(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1995) Mandianes, Manuel
- PublicationOpen AccessLa insercción y la función del mito de la edad de oro en algunos textos medievales y clásicos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2005) Plaza Picón, Francisca del Mar; González Doreste, Dulce María
- PublicationOpen AccessLas Orejas de Asno del Rey Midas(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) González Celdrán, José AlfredoEstudio de la figura mitológica del Rey Midas en su relación con cultos mistéricos y con el uso de la poción psicoactiva ingerida en los Misterios de Eleusis, el kykeón, cuyo ingrediente principal, el hongo alucinógeno ergot, es el referente real de las orejas de Midas.
- PublicationOpen AccessLeyendas de la Inquisición en el Campo de Cartagena(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Sánchez Conesa, José
- PublicationOpen AccessLas leyendas de tesoros como hipotextos de prácticas de la cibercultura y sus posibilidades didácticas(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016) Martos García, AitanaLa s leyendas de tesoros son textos de base folclórica y/o literaria que constituyen un hipotexto recurrente en muchas aplicaciones y discursos emanados del auge de la sociedad de la información. En primer lugar, analizaremos la noción de tesoro en su conceptualización más amplia, de construyendo la idea y las manifestaciones comunicativas y discursivas de los tesoros a la luz de las nuevas literacidades y sus manifestaciones culturales. En segundo lugar, s e analizarán como ejemplos la caza de tesoros o geocaching en tanto que metodolo gías para la asimilación de las competencias relacionadas con las nuevas literacidades, y a la par como puesta en valor de activos literarios, culturales y patrimoniales subyacentes a estas prácticas. A este respecto, el geocaching sería un ejemplo de prác tica socializada, surgida al amparo de las nuevas corrientes culturales dimanadas de la sociedad del conocimiento, hibridada con las nuevas formas de turismo y de ocio compartido. Esto, además, pone de relieve que el concepto de tesoro ha conllevado siempr e una forma de comunicación, ligada a oráculos y ordalías en la antigüedad, y a mapas o libros de tesoros en el imaginario moderno , con un gran potencial educativo
- PublicationOpen AccessUn manuscrito toscano del siglo XIV del Purgatorio de San Patricio.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2008) Vázquez de Parga y Chueca, María José
- PublicationOpen AccessLa metamorfosi del mito di Scilla(Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2000) Resel, Monica
- PublicationOpen AccessUn mito clásico en el teatro español del siglo XVIII: El Idomeneo de Cienfuegos(Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2008) Valverde Sánchez, Mariano
- PublicationOpen Access"El mito de Drácula en la literatura y otras artes"(2010-06-22) Alegría Bocio, María Isabel; González García, María; Morote Peñalver, Emilia; Facultad de EducaciónEstudio sobre la literatura vampírica en un panorama internacional que efectúa conexiones intertextuales con otras versiones míticas de Drácula en el mundo de otras artes como el cine y la música.
- PublicationOpen AccessEl mito de Idomeneo, de la épica antigua a la tragedia moderna(Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2005) Valverde Sánchez, Mariano
- PublicationOpen AccessMito y temas en Amphitryon 38.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Lorente Carrillo, Yolanda; Martínez Cuadrado, Jerónimo
- PublicationOpen AccessMitos y falsas creencias relacionadas con la actividad física(2009-08-20T13:59:51Z) López Miñarro, Pedro Ángel; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
- PublicationOpen AccessNota a Lucano VI 490(Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1986) Moya del Baño, Francisca
- PublicationOpen AccessPartos milagrosos en la Cueva Negra de Fortuna: la nostalgia de un recuerdo histórico.—Análisis etnográfico y mitológico—(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Jordán Montes, Juan Francisco; Molina Gómez, José Antonio
- PublicationOpen AccessPicasso y la mitología clásica(Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2007) Alcalde, Carlos; Asensio, Pablo; Macías, Cristóbal