Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Lesión deportiva"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un análisis descriptivo de la percepción de los jugadores de fútbol respecto a los factores que pueden provocar lesiones
    (2004) Olmedilla Zafra, Aurelio; Ortín Montero, Francisco José; Ortega Toro, Enrique
    El presente trabajo presenta la percepción que los futbolistas tienen acerca de los factores causantes de lesiones deportivas. Partiendo de los estudios de diferentes autores (Heil, Zemper y Carter, 1993; Palmi, 1997; Weinberg y Gould, 1996) respecto a las causas de la lesión, se diseñó un cuestionario incluyendo ítems relativos a los diversos factores causales: internos (fisiológicos y psicológicos), externos (deportivos, comportamiento de los otros) y otro tipo de factores relativos al entrenamiento y la competición. El cuestionario quedó estructurado con 28 ítems y se realizó un análisis factorial (alfa de Cronbach = .901) que estableció 4 factores con 26 ítems: factores psicológicos (14 ítems), factores deportivos (7 ítems), factores relativos a la exigencia deportiva (2 ítems) y factores debidos al comportamiento de los otros (3 ítems). La investigación se ha realizado con 262 futbolistas pertenecientes a equipos que compiten en la Federación de Fútbol de la Región de Murcia. Se muestran los resultados respecto a la percepción que los futbolistas tienen acerca de la importancia que tienen estos 4 factores en la probabilidad de lesionarse.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ansiedad rasgo, respuestas rumiativas y evolución deldolor en futbolistas lesionados
    (Universidad de Jaén, 2023-06-30) Muñoz Sánchez, Carmen; Blas Redondo, Amador; Gil Caselles, Laura; Olmedilla Zafra, Aurelio; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    La ansiedad rasgo y otros procesos emocionales se pueden relacionar con la percepción del dolor en deportistas lesionados, lo que puede dificultar las conductas de adherencia al programa de rehabilitación de éstos. Este estudio pretende dos objetivos: determinar la relación entre la ansiedad rasgo y la percepción de dolor durante el proceso de rehabilitación en futbolistas lesionados y determinar la relación entre las respuestas rumiativas de futbolistas lesionados y la percepción de dolor durante el proceso de rehabilitación. La muestra estuvo formada por 22 futbolistas lesionados, con una edad media de 20,32±0,99, cuyas lesiones eran graves y moderadas. Se evaluó el nivel de ansiedad rasgo, el nivel de respuestas rumiativas y la percepción de dolor durante 21 días durante la rehabilitación. Los resultados mostraron que el grupo de jugadores con niveles altos de ansiedad rasgo manifestaba una percepción del dolor significativamente mayor que el grupo de jugadores con niveles bajos de ansiedad rasgo, y que el grupo de jugadores con niveles altos de rumiación manifestaba una percepción del dolor significativamente mayor que el grupo de jugadores con niveles bajos de rumiación. Los valores obtenidos en la percepción de dolor disminuyeron significativamente a lo largo del tiempo, tanto en los grupos de alta y baja rumiación como en los grupos de alta y baja ansiedad. El grupo de futbolistas lesionados con alto nivel de ansiedad rasgo manifestó una percepción de dolor de entre 3 y 5 puntos más que el grupo con bajo nivel de ansiedad rasgo en las 5 primeras tomas de datos. El grupo de futbolistas lesionados con alto nivel de respuestas rumiativas manifestó, en las 5 primeras tomas de datos, valores de percepción de dolor de 2 puntos aproximadamente más que el grupo con bajo nivel de respuestas rumiativas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Programas de intervención psicológica en procesos de rehabilitación de lesiones deportivas
    (2022-01) Gómez Espejo, Verónica; García Mas, Alejandro; Ortega Toro, Enrique; Olmedilla Zafra, Aurelio; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    Introducción: El presente trabajo tiene como objetivo revisar las publicaciones respecto de las intervenciones psicológicas aplicadas en los procesos de rehabilitación de deportistas lesionados hasta el año 2020. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos electrónica Web of Science (WoS) de acuerdo con las líneas de recomendación para revisiones sistemáticas y meta-análisis de la guía PRISMA. Para ello, se utilizaron los términos de búsqueda sport injur*, psycho* y rehabilitation. Los criterios de inclusión utilizados fueron: 1) tener como objeto de estudio la medición de variables psicológicas durante la fase de rehabilitación de una lesión deportiva; 2) ser de carácter empírico y; 3) la aplicación de un programa de entrenamiento psicológico como parte del tratamiento en la rehabilitación de la lesión deportiva. Resultados: Tras aplicar las estrategias de búsqueda, se obtuvieron un total de 394 artículos, de los cuales tras eliminar los que no cumplían los criterios de exclusión se redujeron a 15 artículos. Conclusiones: Los resultados muestran que los programas de intervención psicológica más utilizados en la rehabilitación de deportistas lesionados han sido la relajación, la visualización, el establecimiento de objetivos y el Mindfulness. Por su parte, las variables psicológicas más estudiadas fueron el dolor, la adherencia a la rehabilitación y la autoeficacia. Finalmente, la aplicación de intervención psicológica en el proceso de rehabilitación del deportista lesionado se mostró eficaz, para el objetivo que perseguía, en 13 de los 15 trabajos objeto de estudio. ---------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Psychological aspects associated with ACL rehabilitation and recurrence in football players: a systematic review
    (Federación Española de Docentes de Educación Física, 2024-06-01) Ramos Pastrana, Luis Miguel; Giménez Egido, José María; Olmedilla Zafra, Aurelio; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    Although most football players recover good physical function after anterior cruciate ligament (ACL) surgery, some do not return to their sport or to the same pre-injury level, and there is a risk of recurrence. Therefore, this study aimed to examine research on psychological aspects of ACL rehabilitation and Return to Play (RTP), as well as their influence on possible recurrence in football and futsal players. The search was conducted using the Scopus, PubMed, WoS, CENTRAL databases, and grey literature sources DART-Europe and OpenGrey. A total of nine studies met the inclusion criteria. The results indicated as the most evaluated psycho-logical factor the psychological readiness to RTP through the Anterior Cruciate Ligament Return to Sport After Injury (ACL-RSI). Likewise, psychological interventions in ACL-injured football players have positive effects on mood states, reduces pain perception, and fear reinjury, among others. Risk profiles for recurrence included vulnerability to stress and high psychological readiness to RTP. Therefore, psychological interventions should be incorporated into the rehabilitation process and screening to identify players at risk for poor outcomes or recurrences. Additional research would help to understand the influence of other variables or optimal levels of psychological readiness to RTP.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Relación entre niveles de depresión y lesiones deportivas en jugadores de fútbol y fútbol sala
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Olmedilla Zafra, Aurelio; Ortega Toro, Enrique; Murcia López, J. A.; García Angulo, A.
    El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en los niveles de depresión entre futbolistas lesionados y futbolistas no lesionados. Los participantes fueron 219 jugadores de fútbol y fútbol sala, con edades comprendidas entre los 16 y los 34 años, con una edad media de 22,07 (±4,7). Para registrar las lesiones se utilizó un protocolo basado en la definición y sistema de registro de lesiones utilizado por la FIFA; para evaluar la depresión se utilizó la escala de depresión del cuestionario DASS-21. Se ha utilizado un diseño descriptivo-transversal. Los resultados indican que los futbolistas lesionados puntuaron más alto que los no lesionados en la variable depresión, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La visualización en la rehabilitación de lesiones deportivas: una revisión
    (2023-02-09) Gómez Espejo, Verónica; Ortega Toro, Enrique; Olmedilla Zafra, Aurelio; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    La visualización se ha utilizado en programas de intervención psicológica para la rehabilitación de deportistas lesionados ya que diferentes estudios la asocian con una mejoría en el afrontamiento psicológico y reducción de la ansiedad por el temor a volver a lesionarse. Por esto, el objetivo es revisar las publicaciones que utilizan la visualización en la rehabilitación de deportistas lesionados y determinar su eficacia. Se realizó una búsqueda sistemática siguiendo la guía PRISMA, en la Web of Science, usando como palabras clave: sport injur*, psycho* y rehabilitation. Los criterios de inclusión fueron ser un estudio empírico y la aplicación de la visualización en la rehabilitación de la lesión deportiva. Se obtuvieron 394 artículos, que se redujeron a cinco. Los resultados muestran que cuatro trabajos emplean la visualización junto con otras técnicas psicológicas. Se emplearon, en su mayoría, instrumentos de evaluación ad hoc. La visualización se mostró eficaz en cuatro de los cinco estudios, consiguiendo los efectos deseados. Las variables psicológicas más estudiadas fueron el dolor, la adherencia a la rehabilitación, la autoeficacia, la motivación y la ansiedad. Se deduce que la visualización, ha resultado útil en la rehabilitación de lesiones deportivas como parte de un programa de tratamiento integral del deportista lesionado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback