Browsing by Subject "Legislation"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera (Sicilia)(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) Borsellino, LuciaEl objetivo principal de esta investigación fue realizar una actividad por observar la condición de "menores extranjeros no acompañados" en Sicilia, región autónoma de Italia y, en particular, Ribera, enclave mediterráneo y centro de la crisis de los refugiados. Los menores extranjeros no acompañados representan la humanidad más desesperada y necesitada, porque carecen de una figura paterna en una tierra cuyo idioma ni siquiera conocen, lejos de sus raíces y sus afectos (Giovannetti, 2008, 2009). Los menores, que emprenden la experiencia migratoria solos, están privados de afectos familiares e infantiles y el impacto con otras formas de vivir y pensar puede causar dificultades para su auto-representación y autoidentificación. Por esta razón, es fundamental orientar las políticas sociales y promover una acción de alfabetización para la socialización y la inclusión para la afirmación de la razonabilidad, el pensamiento positivo y una ética de aceptación, basada en la diversidad que une en lugar de dividida. El fenómeno social de los MENA ha planteado la cuestión de la inclusión de miles y miles de personas que buscan un empleo, un nuevo comienzo, una esperanza de integración en las sociedades de acogida, nuevos desafíos para su ciudadanía y para el sus muchas culturas (Accorinti, 2014; Bertozzi, 2008; Cachón, 2011; Escarbajal, 2015). El carácter multicultural de Italia y de España consiste en comunidades lingüísticas culturales diferentes e importantes (Fiorucci, Catarci, 2011), que con el tiempo han dado lugar a un profundo cambio social, cultural, político y económico (Consoli, 2009).
- PublicationOpen AccessConstancio II y los cultos tradicionales romanos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Jiménez Sánchez, Juan AntonioEn este trabajo1, estudiamos la legislación de Constancio II en relación con los cultos tradicionales. En un principio, esta no fue muy diferente de la promulgada por su padre Constantino I y su hermano Constante, caracterizándose por ser ambigua y no muy radical; su intención era probablemente eliminar tan solo los sacrificios realizados para conocer el futuro (como los nocturnos), un tipo de sacrificios vetados también por emperadores anteriores. No obstante, más tarde (en el 356), Constancio II endureció su política y probablemente prohibió por vez primera los cultos tradicionales por completo, aunque esta interdicción seguramente duró poco tiempo, tal vez un año, cuando este soberano decidió derogarla tras su visita a Roma en el 357
- PublicationOpen AccessEl crédito agrícola en Italia desde la unidad nacional a la Segunda Guerra Mundial (1861-1949)(Murcia : Editora Regional de Murcia, 2001) Muzzioli, Giuliano; Editora Regional de MurciaEl desarrollo del crédito agrario en Italia tuvo lugar a partir de una serie de normativas oficiales, que arrancaron con la unificación del país en 1861, las cuales fueron estableciendo el marco jurídico e institucional en el que se desenvolvieron una serie de organismos oficiales y privados que trataron de atender las necesidades de numerario de las explotaciones agrícolas del país. En el presente trabajo se realiza una periodización de este proceso en la etapa comprendida entre 1861 y 1949, estudiando en cada una de ellas la evolución de la legislación, las instituciones de crédito que se generaron a partir de la misma y el alcance económico de sus efectos sobre el sector.
- PublicationOpen Access(Des)integrarse. Episodios endógenos en la historia de la Orden Franciscana.(Sociedad Española de Estudios Medievales., 2023) Castillo, María PaulaEn la medida en que las órdenes mendicantes gozaron de mayor popularidad en el Occidente Medieval, enfrentaron la aparición aislada –o no– de situaciones endógenas protagonizadas por sus miembros. El propósito de este aporte es reconstruir casos de situaciones endógenas con el objetivo de ayudar a comprender el fenómeno de alejamiento de las comunidades: sus causas, su proceso y su vinculación con la legislación/normativa, centrándonos en la Orden de los Frailes Menores. Profundizaremos entres casos seleccionados que se encuadran en momentos diferentes de la historia del movimiento de Francisco, esto nos permitirá apreciar no solo la variación en las razones y modus, sino la evolución de la normativa y cómo eso se refleja en las noticias que obtenemos de los sujetos.
- PublicationOpen AccessLa formación del profesorado de lengua extranjera en los nuevos planes de estudio de las Escuelas de Magisterio a la luz del diseño curricular de las lenguas extranjeras en la Enseñanza Primaria(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Navarro Domínguez, FernandoUne nouvelle formation des enseignants réclame un nouvel enseignement des langues. L'objectif de cet article est celui de présenter les études qui conduisent au nouveau Diplôme universitaire de professeur de Langues étrangères des Écoles Primaires en Espagne (des enfants de 8 à 12 ans), les contenus et les arrêtés ministeriels, les nouvelles voies en didactique sur la non directivité de l'apprentissage et des suggestions pour faire valoir l'importance du plurilinguisme et de l'apprentissage du Français dans le cadre de l'Ecole Primaire.
- PublicationOpen AccessEl II Imperio 1864-1867 : coyuntura influyente en la construcción de la compleja nación mexicana.(2018-10-04) Torres Bautista, Mariano E.Este ensayo pretende rescatar los innegables nexos existentes de procesos anteriores y posteriores al II Imperio Mexicano. Llama a que se atienda también el contexto internacional para profundizar en su comprensión y explotar su potencial expli cativo y clarificante de procesos mayores o más complejos tales como la estructuración de una moderna nación liberal.
- PublicationOpen AccessPatrimonio minero : un variopinto y problemático mundo de vestigios(Murcia : Editora Regional de Murcia, 2009) Pérez de Perceval Verde, Miguel Ángel; Sánchez Picón, Andrés; Editora Regional de MurciaEste artículo se centra sobre las iniciativas que se han realizado en materia de preservación y puesta en valor del patrimonio minero. Hay que considerar las características específicas de este legado, que nos proporciona unos restos particulares, cambios del paisaje y una ocupación de terreno más amplia. Se resalta el interés reciente sobre este apartado y las dificultades para abordar unas políticas coherentes de actuación en este campo, que tienen que integrar a los diversos colectivos con intereses en estos vestigios así como a la población del entorno.
- PublicationOpen AccessPatrimonio minero de la Región de Murcia(Murcia : Editora Regional de Murcia, 2009) Pérez de Perceval Verde, Miguel Ángel; Manteca Martínez, José Ignacio; López Morell, Miguel Ángel; Editora Regional de MurciaEste artículo se centra sobre las iniciativas que se han realizado en materia de preservación y puesta en valor del patrimonio minero. Hay que considerar las características específicas de este legado, que nos proporciona unos restos particulares, cambios del paisaje y una ocupación de terreno más amplia. Se resalta el interés reciente sobre este apartado y las dificultades para abordar unas políticas coherentes de actuación en este campo, que tienen que integrar a los diversos colectivos con intereses en estos vestigios así como a la población del entorno.
- PublicationOpen AccessReorganización de los regadíos valencianos en el siglo XIX : las ordenanzas liberales de la provincia de Valencia (1835-1850)(Murcia : Editora Regional de Murcia, 1998) Ferri Ramírez, Marc; Editora Regional de MurciaEl establecimiento del nuevo régimen liberal implicó una reforma de la organización de los sistemas de riego valencianos. Los regadíos tradicionales partían mayoritariamente de modelos medievales, gestionados por las comunidades campesinas, las cuales mantenían derechos de aprovechamiento comunal. Las reformas liberales impusieron una homogeneización organizativa, a partir de la imposición de un modelo de gestión controlada por los regantes bajo la vigilancia de las autoridades gubernamentales. Los regantes, y en especial los grandes terratenientes, fueron los principales beneficiarios de las nuevas ordenanzas, al acaparar la propiedad y la gestión de las aguas.
- PublicationOpen AccessRepercusiones conquenses a algunas disposiciones político-educativas emanadas desde la Dirección General de Primera Enseñanza durante el mandato de Rodolfo Llopis(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) García Salmerón, María del PilarLa permanencia en Cuenca, durante más de once años, de Rodolfo Llopis, convierten a esta provincia en el lugar más singular desde donde pueden analizarse algunas de las repercusiones sociales y académicas producidas a raíz de la promulgación de las primeras leyes y disposiciones educativas de la II República. En el artículo se incluyen, además, algunas de las vinculaciones posteriores que, el mundo educativo conquense mantuvo con el entonces Director General de Primera Enseñanza.
- PublicationOpen AccessTrazos históricos sobre la formación de maestros(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) González Pérez, TeresaLos diferentes modelos de formación de maestros responden a la mentalidad social y a las expectativas políticas del momento, toda vez que, las Escuelas Normales ocupan un lugar estratégico en el devenir histórico.La instrumentalización política e ideológica, la subestimación académica y las restricciones presupuestarias son dificultades que condicionaron la configuración de los planes de estudio.
- PublicationOpen AccessTurismo accesible/Turismo para todos, un derecho ante la discapacidad.(Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Millán Escriche, MercedesA pesar de los avances que se han conseguido para las personas discapacitadas y de la regulación de sus derechos, las dificultades siguen estando presentes cuando se trata de practicar numerosas actividades. Estas limitaciones se extienden también a su capacidad para disfrutar de un derecho básico de las personas: el ocio y el turismo. Este trabajo pone de manifiesto los avances en materia normativa y de planificación de acciones a favor de las personas discapacitadas y, a la vez, los obstáculos a los que todavía se enfrentan para poder consumir una oferta turística totalmente accesible. Como especial referencia se toma la Región de Murcia.