Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Juventud"

Now showing 1 - 20 of 39
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    1987.Memoria de los espacios jóvenes Yesqueros y La Nave
    (Ayuntamiento de Murcia., 1987) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Jular Pérez-Alfaro, Teresa; Poveda Sainz, Emilio; Derecho Civil
    Memoria evaluación del primer año de funcionamiento de los Espacios Jóvenes Municipales de Murcia, YESQUEROS Y LA NAVE, actividades, recursos y diseños gráficos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Metadata only
    Actividad física habitual de los adolescentes de la Región de Murcia, análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad fisíco deportiva / Arancha Gálvez Casas ; dirección Pedro Luis Rodriguez García, Antonio Velandrino Nicolás
    (Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica,, 2004) Gálvez Casas, Arancha
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Metadata only
    Actividad físico-deportiva y contexto familiar: variables predictoras de consumo de alcohol y tabaco: estudio comparativo entre adolescentes españoles y mexicanos de enseñanza secundaria / Jorge Ruiz-Risueño Abad; director, Francisco Ruiz Juan
    (Actividad Física y del Deporte, 2011) Ruiz-Risueño Abad, Jorge
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Al viejo y al bancal lo que les pueda sacar. Reflexiones sobre la actividad consumista de los jóvenes
    (IPS. Instituto de Política social, 2013) Caravaca Llamas, Carmen; Sáez Olmos, José; Sociología
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de los elementos configurativos de la ciudadanía como condición para la integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) Palou Julián, Berta
    En este artículo se presentan los principales resultados de una investigación por encuesta sobre la integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña realizada en el contexto de una investigación más amplia. La muestra extensa es de jóvenes de 14 a 18 años, de 47 centros de secundaria de 37 municipios catalanes. Se analiza la integración a partir de los elementos configurativos de la ciudadanía. Partimos de las bases teóricas del concepto de integración y su operativización, a continuación el proceso de investigación seguido a través de la delimitación de la población y de la recogida y análisis de la información y finalmente, presentamos los principales resultados obtenidos de los que destaca que la integración del colectivo de jóvenes de origen magrebí depende de factores como el clima local de recepción, el tipo de relaciones de amistad que se establecen y las competencias personales que se ponen en juego.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las asociaciones juveniles en España. Una aportación innovadora al panorama jurídico internacional como herramienta para el fomento de la participación de los jóvenes
    Reverte Martínez, Francisco Manuel; Derecho Civil
    Desde la CE de 1978, el ordenamiento jurídico español ha incluido entre sus principios rectores el fomento de la participación juvenil (art. 48). Además, ha creado un instrumento jurídico excepcional en el panorama internacional, las asociaciones juveniles, personas jurídicas del tipo asociación sin fines de lucro, definidas por la edad de sus miembros, entre 14 y 29 años y donde los menores de edad ejercen con plenitud el derecho de asociación, incluyendo su participación en los órganos directivos. Las Asociaciones Juveniles como tipo específico, forman parte del Movimiento Juvenil o Asociacionismo Juvenil como tipo general en sentido amplio, conjunto de personas jurídicas no lucrativas que actúan en el ámbito de juventud con diferentes perfiles jurídicos y organizativos, que incluye también otras figuras como las asociaciones del alumnado, las secciones juveniles de entidades de adultos, las entidades prestadoras de servicios a la juventud y los consejos de juventud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las Asociaciones Juveniles en la España democrática
    (Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2021) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Derecho Civil
    El autor analiza la figura de las Asociaciones Juveniles, desde sus antecedentes históricos y sociológicos, al régimen jurídico actual como tipo asociativo específico, donde los menores de edad ejercen con plenitud la libertad de asociación prevista en nuestra Constitución, siendo una innovadora aportación al panorama jurídico internacional. En las conclusiones destaca como los efectos de crisis económicas y sanitarias, con recortes en servicios públicos y derechos, atacan profundamente a la juventud y sus organizaciones, produciendo que las asociaciones juveniles de la España democrática sean ya una especie en peligro de extinción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Casas de Juventud de Murcia
    (Ayuntamiento de Murcia. Concejalía de Juventud., 1985) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Martínez Gómez, Rosa María; Cases García, Ricardo; Derecho Civil
    Publicación que presenta el proyecto de Casas de Juventud de Murcia, sus fines y objetivos, bases jurídico - administrativas y fórmulas de gestión conjunta entre asociaciones y grupos de jóvenes y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Antón Ruiz, Fina A.; Espada Sánchez, José Pedro
    Los nuevos casos de infección por VIH afectan principalmente a la población joven, siendo las conductas sexuales de riesgo una de las principales vías de transmisión. El objetivo de este estudio fue analizar las conductas sexuales de riesgo en jóvenes universitarios de la provincia de Alicante y su relación con el consumo de sustancias. La muestra estuvo compuesta por 339 estudiantes universitarios, con un rango de edad entre 18 y 29 años (M = 19.53; DE = 3.27). Los estudiantes cumplimentaron un cuestionario auto-administrado durante las clases sobre su comportamien-to sexual y el consumo de sustancias. El 50% de la muestra afirmó haber tenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol alguna vez, mientras que el 16.2% de la muestra ha mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del cannabis alguna vez. Existe relación significativa entre consu-mo de alcohol y uso de preservativo en el coito vaginal (?2 = 6.85; p = .03), y también existe una relación significativa entre el consumo de cannabis y uso de preservativo en el coito oral (?2 = 8.33; p = .02).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La cultura digital en la escuela pública
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) López Gil, Mónica María; Bernal Bravo, César
    En este artículo discutimos el proceso de transformación de la escuela pública a través de las acciones políticas educativas acordes con las prácticas digitales que se dan al margen de ella por parte del alumnado. Desencuentro que, como fuente de tensión en toda la comunidad educativa, no se resuelve ni por reformas educativas, ni por excelentes innovaciones docentes en sus aulas y en sus centros. Aquí vamos a exponer un análisis de la situación que ayude a tomar decisiones educativas sobre la cultura digital en la escuela pública.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De Leyes, participación social y Jóvenes en España. Del art. 48 de la C.E. a la derogación de la Ley 18/1983 de creación del CJE
    (Francisco Manuel Reverte Martínez, 2014) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Derecho Civil
    Ponencia que realiza una visión del marco jurídico administrativo de la participación social de la Juventud en España desde la Transición Política hasta la actualidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De mujeres frívolas y hombres libertinos: las relaciones amorosas de la juventud en la España del setecientos
    (Universidad de Murcia, 2013) Martínez Alcázar, Elena
    A lo largo del siglo XVIII se introdujeron en España una serie de usos y modas procedentes de Francia que transformaron diversas parcelas del transcurrir diario entre las clases acomodadas. El modo de vida cortesano galo contó con la aceptación de la élite española, que recibía como un soplo de aire fresco las novedades en el trato entre sexos, los usos, las diversiones y los hábitos indumentarios y suntuarios, entre otros. Además, la ideología ilustrada, defensora de la naturalidad y la pureza en las formas y el trato entre individuos, favoreció la desenvoltura de los afectos. El envaramiento de épocas anteriores comenzaba a diluirse, haciendo más cercanos, espontáneos y expresivos los vínculos familiares y amistosos. La importancia concedida a la apariencia y la moda, el auge del hedonismo y la mayor presencia de la mujer en la esfera pública, propiciaron un nuevo proceder en la manera en que los sexos establecían sus relaciones amorosas durante la juventud. Circunstancia que generó recelos en los sectores más tradicionalistas y que tampoco casaba con los prototipos que el ideal ilustrado otorgaba a cada género. A través de una serie de textos literarios y artículos de prensa de la época, se pretende poner de manifiesto esta confrontación de posturas, en el contexto de una sociedad gustosa de detentar el lujo, lo nuevo y lo exógeno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Derecho a la Educación, Movilización Estudiantil y Desarrollo comunitario: la experiencia de Escuelas Ocupadas de Porto Alegre (Brasil)
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Caballo Villar, M. Belén; Gradaílle Pernas, Rita; Silva Virgino, Alexandre
    El artículo se centra en el movimiento de escuelas ocupadas que tuvo lugar en numerosos centros de educación secundaria de Porto Alegre (Brasil) durante el año 2016; donde, más allá de reclamar el derecho a una educación de calidad, la participación estudiantil impulsó un proceso de empoderamiento comunitario basado en la competencia ética, cívica y política. De este modo, los procesos de aprendizaje contribuyeron a ampliar la visión de la educación, traspasando las fronteras de la institución escolar mediante la implementación de iniciativas y/o experiencias que comportaron la transformación de la sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El derecho fundamental de asociación como instrumento de cambio social : las asociaciones juveniles
    (2016-03-07) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Serna Meroño, Encarna; Departamento de Derecho Civil
    El objetivo de la Tesis es argumentar y ratificar dos hipótesis: que el libre derecho de asociación es una herramienta jurídica para el cambio y la innovación social, y, la segunda, que la normativa española sobre el ejercicio del derecho de asociación por los jóvenes, reconoce la más amplia capacidad de obrar a los menores de edad, configurando una figura específica de asociaciones juveniles con sus propias peculiaridades, excepcional en el marco jurídico internacional. El análisis de la doctrina jurídica realizado nos permite afirmar que, después de veinte siglos en los que el libre derecho de asociación ha sido objeto casi de forma ininterrumpida de restricciones, prohibiciones y sanciones, tras la Constitución de 1978 nos encontramos en una época en el que nuestro ordenamiento jurídico y la realidad social española coinciden en vivir un pleno y libre ejercicio del derecho de asociación. El estudio de la aplicación de este derecho (regulado por el art. 22 CE y la Ley orgánica 1/ 2002, de 22 de marzo del Derecho de Asociación), nos muestra plenamente demostrada la primera tesis, confirmando que el derecho de asociación es una herramienta jurídica poderosa para el cambio y la innovación social. Actualmente podemos encontrar manifestaciones de este derecho tan diversas como las asociaciones de militares, las de inmigrantes o las asociaciones de consumidores de cannabis. Pero hay ejemplos relevantes de la función del asociacionismo en nuestro derecho histórico, pudiendo citarse las comunidades de regantes del derecho romano, las “Hermandades de Castilla” o las “Sociedades Económicas de Amigos del País”; en el siglo XIX las “Sociedades Patrióticas” y las “Asociaciones Obreras” y en el Siglo XX, el movimiento ciudadano democrático y su papel de cambio en la transición democrática española. Al acercarnos a las asociaciones juveniles, nos encontramos ante un modelo paradigmático de la concepción del derecho de asociación como un instrumento jurídico, que fomenta y a la vez refleja los cambios sociales y políticos que se producen en nuestra sociedad, surgiendo como fruto de diferentes procesos de cambio social producidos desde mediados del siglo XX. En la Tesis concluimos una definición propia de asociaciones juveniles según el vigente derecho español: son personas jurídicas del tipo asociación sin fines de lucro, caracterizadas por la voluntariedad, independencia y horizontalidad, de régimen jurídico especial definido por la edad de sus miembros como elemento subjetivo determinante, desde los 14 hasta los 29 años. Su nota esencial diferenciadora es ser el tipo asociativo donde los menores ejercen con plenitud el derecho de asociación, incluyendo su participación en los órganos directivos con plena capacidad, que sólo deberá ser completada, a través de una representación legal nombrada en los términos previstos en sus Estatutos, en aquellos actos jurídicos aislados en que sea necesaria la total capacidad de obrar para obligarse civilmente la asociación. Como tipo jurídico específico de jóvenes y donde los menores ejercen de forma independiente y plena su derecho de asociación, en el ámbito internacional constituye una figura exclusiva del ordenamiento jurídico español, aportando el derecho autonómico peculiaridades de interés dentro del tipo, como la capacidad natural del menor o un órgano adjunto de representación, incluidos en el derecho civil catalán. Estas entidades forman parte del Movimiento Juvenil, definido como el conjunto amplio de personas jurídicas no lucrativas que actúan en el ámbito de la juventud, que incluiría además otras figuras de derecho privado, como las asociaciones de alumnos y estudiantes, las secciones juveniles de entidades de adultos y las entidades prestadoras de servicios a la juventud, así como entidades de derecho público con personalidad jurídica propia e independiente, como los consejos de juventud, de naturaleza jurídica privado – pública. The objective of this thesis are aimed at verifying two initial premises: the idea of freedom of association as a legal tool for social change and innovation, and the statement that freedom right of association of the young in Spanish regulation provides them with the greatest ability to act, thus forming a specific legal type for youth associations with their own peculiarities and exceptional in the international legal framework. Following this research we can state that after twenty centuries in which freedom of association has almost continuously been the target of restrictions, limitations, prohibitions and sanctions, following the Spanish Constitution of 1978 we find ourselves in a time where our own legal system, and the Spanish social reality give birth to a full and free right of association, regulated by the constitutional article 22 and Organic Law 1/2002, 22 March, regulating The Right of Association (LODA). Following its analysis of application, we can affirm that the validity of this thesis is completely demonstrated and it reinforces the right of association as a powerful legal tool for social change and innovation. Even some instances can be found in our legal history: “irrigation communities” in Roman right, the “Hermandades de Castilla” or the “Sociedades Económicas de Amigos del País”; in the 19th Century the “Sociedades Patrióticas” and the “Asociaciones Obreras”; the democratic citizen's movement and its role as a factor of change in Spanish transition to democracy in the 20th Century. And in the 21st Century we can find expressions so diverse as military associations, immigrant associations or associations of cannabis consumers. If we approach the specific concept of youth associations, we find ourselves before a paradigmatic model of the right of association as a legal tool that fosters as well as reflects social and political changes taking place in our society. Being these changes a result of various process of social change that took place since the mid 20th Century. As a conclusion, our definition of youth associations in the current Spanish law is that of legal entities of the non-profit association kind, outlined by the voluntarism, independency and horizontality, with a especial legal regime defined by the age of its members, as key subjective element, from 14 until 29 years old. Its distinguishing feature resides in being the associative type where minors have total right of association, including their participation in the executive body, with full ability, which will only be completed in the isolated legal acts needed for the civil obligation of the association, through legal representation with the ability to act, named in the terms provided in its Statutes. As legal type of private right specific for young and where minors have independent and total right of association, on an international level this constitutes an exclusive concept of Spanish law, giving regional law interesting peculiarities within the type, like the minor´s natural capacity, or an associative assistant body with the ability of representation, included in Civil Catalan Law. These youth associations are part of the Youth Movement defined as the broad group of non-profit legal entities that work at the youth level, that also includes other legal entities of private right such as students associations, youth sections of adult entities or other social collectives or non-governmental organisations, and entities providing service to the young, as well as entities governed by public law with own legal status and full capacity, such as the Youth Councils, with a public-private legal nature.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diecisiete años estudiando en este país.
    (IPS. Instituto de Política social, 2015) Fouz González, Hugo; Sociología
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación sexual con enfoque de género en el currículo de la educación obligatoria en España: avances y situación actual
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Calvo González, Soraya
    El recorrido seguido a partir de las transformaciones del currículum y los cambios legislativos sucedidos en el contexto español no parecen haber dado respuesta a las demandas que organizaciones clave como la OMS o la UNESCO han pronunciado en torno al concepto de educación sexual. Este artículo busca adentrarse en la realidad pasada y presente del tratamiento de aspectos como el cuerpo, las emociones, las relaciones interpersonales y las cuestiones ligadas a la igualdad entre sexos y al género en educación obligatoria de nuestro país. Para ello se lleva a cabo un procedimiento de revisión de la legislación educativa que parte de la LGE de 1970 y llega hasta la actual LOMCE y en el que se desgranan las aportaciones y evidencias detectadas en torno a este tema. Así mismo, el artículo pretende dibujar el recorrido del marco académico de la sexología y la educación sexual como ámbitos del conocimiento, resaltando las tendencias más significativas. Finalmente, las conclusiones pretenden dibujar la situación actual de la educación sexual como cuerpo teórico en la etapa secundaria y señalar claves necesarias para que tales contenidos sean incorporados en el currículo educativo y en la formación continua e inicial de profesionales de la educación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Elaboración y validación de la escala de dominios de valores televisivos (EDVT)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007-07-01) Palacios Navarro, Santiago; Medrano Samaniego, María Concepción
    This paper presents the developmente and validation of a scale based on the Schwartz dominions. Assuming it is valid, this scale will enable us to coherently interpret empirical data in relation to the proposed theoretical framework. To this end, the paper presents the results obtained on the Television Value Dominion Scale (TVDS), and adaptation of the Schwartz Value Scale (SVS) developed with the aim of applying the said scale to the framework of a research project focusing on television habits and values. The validity results were reached through a multidimensional analysis and enable us to conclude that the TVDS is, structurally speaking, an almost exact replica of the original model. These results enable us to proceed with confidence with our research into personal and television values, since we now have a tool based on a consolidated model, whose validity has been statistically proven.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Espacios Jóvenes para la formación, la cultura y la participación.
    (Ayuntamiento de Murcia. Concejalía de Juventud, 2015) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Derecho Civil
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fuga de cerebros y crisis en España : los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales
    (Murcia : Universidad de Murcia, 2013) Santos Ortega, Antonio
    Este artículo analiza el fenómeno de la fuga de cerebros en el marco de la actual crisis en España. Este proceso de fuga es un buen analizador de la cuestión juvenil pues supone una mutación ulterior de la precariedad que los jóvenes ya vivían y que ahora se convierte en una nueva dimensión de la precariedad: la de la migración cualificada ampliada. En el artículo, se revisan los datos de las principales fuentes estadísticas que se acercan a la cuestión y se estudian tres de las declinaciones de este episodio de fuga: la mediática, la política y la empresarial. Esta última centra el interés ya que la hipótesis que se mantiene es que la fuga ha de interpretarse en el marco de los discursos empresariales sobre la movilidad del talento. Estos discursos están dirigidos a la activación de la mano de obra cualificada, universitaria. Se utilizan como evidencias de esta hipótesis documentos procedentes de publicaciones del ámbito empresarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Guía práctica para asociaciones juveniles
    (Ayuntamiento de Murcia. Concejalía de Juventud y Deportes, 1997-02) Berenguer Martínez, Juan F.; Reverte Martínez, Francisco Manuel; Derecho Civil
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback