Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Interviews"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Continuidad o fragmentación? Percepción de los profesionales sobre la coordinación entre servicios en los procesos de tránsito a la vida adulta de los jóvenes con discapacidad intelectual
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Pallisera Díaz, María; Vilà Suñé, Montserrat; Fullana Noell, Judit; Martín Pazos, Raquel; Puyaltó Rovira, Carolina
    Este artículo se enmarca en una investigación centrada en el proceso de tránsito a la vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual. En concreto, este trabajo se centra en el análisis de los procesos de coordinación entre las instituciones implicadas en este proceso, desde la perspectiva de los profesionales. La información se obtiene en dos etapas: en una primera etapa se realizan entrevistas a 45 profesionales que trabajan en este ámbito. En la segunda etapa se desarrolla un estudio a partir del método Delphi en el que se aplican dos rondas de cuestionarios a dos paneles de expertos, uno en el ámbito escolar y otro en el postescolar. Los resultados ponen de manifiesto la falta de continuidad en las acciones de apoyo a los jóvenes con discapacidad a lo largo de la transición. La insuficiente información y colaboración entre servicios y profesionales y la falta de liderazgo son los principales problemas percibidos por los profesionales. El estudio contribuye a identificar problemas en los mecanismos de coordinación y establece diferentes acciones a emprender para mejorar el proceso de transición de los jóvenes con discapacidad intelectual a la vida adulta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Learning and Adaptation During the Covid-19 Pandemic: Colleges of Education as Hubs for Leadership and Innovation
    (2022) Rogers, Paul; Quezada, Reyes; León, Kelly; Velázquez, Sobeida
    The Covid-19 pandemic greatly disrupted educational systems around the world. Given their extensive stakeholder network, Schools and Colleges of Education played an important role in providing leadership across all dimensions of education throug hout the pandemic. This paper presents results from an interview-based study of Deans of Schools of Education in the United States with a special focus on how they sought to address issues of diversity, equity and inclusion throughout the pandemic. Results show that while there was a great deal of variability in the responses of Deans and Schools of Education many promising practices emerged that are potentially scalable and shareable to other institutions.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    “Somos capaces, pero…necesitamos ayuda”. Análisis del pensamiento, metodologías de trabajo y dificultades encontradas en maestras de Educación Infantil acerca de la Educación Física
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) López Ruiz, Nerea; Alcaraz-Muñoz, Verónica; Calvo García, Llanos; Alonso Roque, José Ignacio
    Antecedentes: el presente estudio muestra la importancia de la Educación Física en Educación Infantil y el papel protagonista del docente de esta etapa como encargado de llevar a cabo la motricidad de sus alumnos. Han sido escasos los estudios que se encontraron acerca de la percepción que los docentes de esta etapa tienen sobre la materia. Objetivo: analizar el pensamiento, formas de trabajo y dificultades de los docentes de Educación Infantil en Educación Física. Método: tres maestras de diferentes cursos de 2º ciclo de infantil participaron a través de una entrevista semiestructurada en esta investigación cualitativa. Resultados: las maestras creen que la Educación Física tiene beneficios en la Educación Infantil, aunque no tiene la misma importancia que el resto de áreas, suelen emplear dichas sesiones para trabajar y reforzar contenidos de otras materias y no encuentran grandes dificultades acerca de trabajar la motricidad con los alumnos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Trata de mujeres con fines de explotación sexual y violencia de género. Indicios para la detección de posibles víctimas.
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Lara Palacios, María del Águila; Monreal Gimeno, Maria Carmen; Sánchez Fernández, Sebastián
    La finalidad de la investigación es visibilizar los indicios para detectar e identificar a las mujerespróximas a redes de trata de personas con fines de explotación sexual. Estos indicios son el resultadode la experiencia profesional directa de la investigadora enel CETI de Melilla con mujeres próximas a estas redes, y de sucesivas formaciones que ha realizado. En la introducción se sitúa a las personas lectoras ante el tema de la trata: Cuál es su fin ycuándo empezó a formar parte de la agenda política. En el desarrollo, se exponen los objetivos, los elementos diferenciadores de la definición de trata de personas, así como, las diferencias de este término con el de tráfico ilícito de personas; quién es el organismo competente para la identificación de las víctimas; cómo es la gestión del proceso para su detección; cuál es lalegislación nacional necesaria a aplicar ante los casos de trata; y, seexplicancada uno de los indicios y su importancia para estructurar las entrevistas para la detección de casos de trata.En las conclusiones se exponen de manera concisacada uno de estos apartados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback