Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Information management"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Antecedentes históricos en la organización de la información y la documentación aplicada a la seguridad y la defensa de los estados.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Navarro Bonilla, Diego; Facultad de Comunicación y Documentación
    Se exponen las líneas maestras de una vinculación histórica entre procesos de obtención, análisis y gestión de información y toma de decisiones en los ám-bitos relacionados con la seguridad y la defensa a lo largo de los siglos. La metodo-logía de los procesos de generación de conocimiento dentro de las funciones de los organismos de información e inteligencia sirve de base para verificar la aplicación de los fundamentos y principios de las ciencias de la documentación en este campo de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Competencia digital y tratamiento de la información en futuros maestros de Primaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Grande-de -Prado, Mario; Cañón Rodríguez, Ruth; Cantón-Mayo, Isabel
    Esta investigación tiene como objetivo analizar y conocer la autopercepción del alumnado que inicia el Grado de Maestro de Educación Primaria sobre su competencia para el tratamiento de la información digital. Esta capacidad para gestionar la información se ha convertido en nuestra sociedad en un eje fundamental y su desarrollo en los futuros formadores constituye un reto educativo relevante. Este estudio ha empleado una metodología descriptiva- interpretativa y ex post facto utilizando para la recogida de datos un cuestionario dirigido al alumnado del primer curso de Grado de Maestros de Educación Primaria de la Universidad de León. En términos generales, los resultados de la investigación señalan que el alumnado de la muestra se valora como muy competente en los aspectos digitales más simples y básicos, como la navegación en internet. En cambio, parece poco familiarizado con los agregadores RSS, los marcadores sociales o las webs de inicio; y la mayoría afirma no haber empleado herramientas tan útiles como los repositorios virtuales. Estas carencias en la gestión de la información, más allá de las habilidades más superficiales, son importantes para los futuros docentes y para las decisiones y medidas que se adopten en su formación inicial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El “Efecto Werther” – Gestión de la información del suicidio por la prensa española en el caso de Antonio Flores y su repercusión en los receptores
    (Universidad de Murcia, 2011) Müller, Franziska
    Resumen En el presente proyecto de investigación final que se llevó a cabo como parte del “Máster en Gestión de Información en las Organizaciones” en la Universidad de Murcia, pretendemos aumentar la concienciación acerca del “Efecto Werther”. Examinamos a través de un análisis de contenido esquemático el reportaje del suicidio de Antonio Flores en el año 1995 en siete medios escritos españoles. Encontramos elementos que en investigaciones anteriores se probaron como posibles desencadenantes de imitaciones de suicidios. A partir de la bibliografía consultada y de los resultados obtenidos interpretamos que el incremento de suicidios a partir de la muerte de Antonio Flores se debe a que el tratamiento de esta noticia fue inadecuado. Al final del trabajo presentamos pautas establecidas para la gestión de la información en casos de suicidios que puedan prevenir imitaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El profesional de la información digital: aspectos organizativos
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Muñoz de Solano y Palacios, Bárbara; Facultad de Comunicación y Documentación
    La preservación digital es un aspecto de singular relevancia en nuestros días. No sólo por tratarse de la responsabilidad de personas que desempeñan roles muy diversos en las instituciones si no también por ser una actividad crucial a la ho-ra de identificar qué facetas de la tecnología digital son susceptibles de control a raíz de los conocimientos que se tienen en materia de preservación digital. El presente artículo establece la relación de aquellos elementos que son necesarios para la com-presión del proceso de preservación en un contexto digital al crear un puente de enlace entre éste y los cinco elementos principales de las tareas de preservación tra-dicional: durabilidad, selección, calidad, integridad y acceso. Por último se analiza el concepto de preservación digital aplicados a la conservación de los registros cultura-les del pasado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias para la adquisición de la competencia informacional en la formación inicial de profesorado de primaria
    (2013-08-01) Negre Bennasar, Francisca; Marín Juarros, Victoria Irene; Pérez Garcias, Adolfina
    En la actual sociedad de la información y la comunicación una de las competencias requeridas para sus ciudadanos es la capacidad de gestionar grandes cantidades de información de una forma eficiente y adecuada a propósitos o intereses concretos. Por ello, el objetivo principal de esta experiencia es el diseño y evaluación de estrategias didácticas para la gestión de la información, concretamente en el contexto de la formación inicial de profesores de primaria. Los resultados de la experiencia avanzan en el reajuste de un modelo de curación de contenidos orientado hacia la adquisición de la competencia informacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modelo de gestión de información sobre salud mental en el adulto para la carrera de medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco de México
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Lloret Rivas, Alejandro Antonio
    Se describe el desarrollo de un Modelo de Gestión de la Información so-bre Salud Mental dentro del plan de estudios de Medicina de la Universidad Autó-noma Metropolitana plantel Xochimilco, para mejorar la integración de los conoci-mientos de los estudiantes del Módulo XI “Atención Integral al Adulto III”1 principalmente en las áreas de Psicología, Sociología y Neurociencias. Para ello, se determinó la existencia de criterios de buena práctica profesional sobre problemas de salud mental en el adulto en el primer nivel de atención médica empleando la Técni-ca cualitativa Focus Groups, se definió un esquema general del modelo con los pro-cedimientos para la gestión de información tales como una Base de Conocimiento con el paradigma de Razonamiento Basado en Casos (RBC) de referencia en la ca-rrera de Medicina, una base de datos sobre la salud mental, y la sistematización del conocimiento adquirido a través del modelo mediante un sistema digital interactivo para el trabajo grupal. Se seleccionaron para el desarrollo de los procedimientos las herramientas informáticas: plataforma ATutor versión 1.5.3, y el Editor de base de casos SISI versión 2.0. El funcionamiento de este sistema de gestión de información impactó en las formas de trabajo académico, generando las necesidades de información específica y permi-tiendo la optimización del tiempo empleado para su búsqueda al utilizar bases de da-tos, mejorando la calidad de la discusión de los casos, transformando el papel pasivo del estudiante en el proceso, e innovando los métodos de búsqueda de información.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propuestas de mejoras en la comunicación externa de las federaciones deportivas de la Región de Murcia para conseguir una mayor cobertura mediática.
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Martínez Nicolás, Israel
    Para las federaciones deportivas de la Región de Murcia es de vital importancia contar con una buena cobertura mediática por diferentes motivos (conseguir mayor notoriedad en la sociedad, un mayor número de licencias federativas, publicidad gratuita,...). En la actualidad, esta cobertura mediática no se produce adecuadamente y esto podría deberse a que las federaciones deportivas tienen descuidada su gestión de la información y no hacen buen uso de la comunicación externa a través de Internet para hacer llegar la información a los medios de comunicación. Nuestro objetivo principal era contrastar esta hipótesis de trabajo y para ello hemos desarrollado una investigación en dos fases: (1) en la primera parte hemos investigado y recopilado información dedicada a la Gestión de la Información o del  Conocimiento y a las federaciones deportivas de la Región de Murcia; (2) en la parte aplicada hemos seleccionado una muestra de estudio constituida por 13 federaciones deportivas de la Región de Murcia y 5 periodistas deportivos para conocer los diferentes puntos de vista y llegar a unas conclusiones comunes en cuanto a la gestión de la información y el uso de la comunicación externa por parte de las federaciones. Finalmente no hemos podido afirmar que las federaciones hagan una mala gestión de información, pero hemos demostrado que las federaciones de deportes minoritarios deben esforzarse por realizar algunos cambios en la gestión de su información y en el uso de la comunicación externa para poder conseguir una mejor cobertura mediática.  
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Proyectos interdisciplinares de documentación gráfica y multimedia. La función del documentalista
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) Morillo Navas, Matilde; Camarero Santamaría, Mar; Azorín López, Virtudes; Facultad de Comunicación y Documentación
    Partiendo del concepto y de la definición de la Documentación como ciencia, se presenta al documentalista como gestor de información en proyectos interdisciplinares, ya sean de investigación o tendentes a la elaboración de “productos” que llevan aparejada una ingente gestión de información (fotográfica, documental...) Al ser los métodos y las técnicas de trabajo seguidas por científicos, investigadores y documentalistas, diferentes según sus distintas disciplinas, surgen problemas de comunicación, de puesta en común y de diversas formas de concebir los procesos en el seno de los grupos interdisciplinares. Todos estos problemas son solventables en el día a día, y aunque en un primer momento pueda parecer costoso e innecesario, ya que todo puede darse por hecho o presuponerse, resulta aconsejable y más eficiente realizar de forma previa una planificación y especificación de los distintos procesos, tendentes a la consecución de los objetivos del proyecto. Para la realización de este trabajo hemos tomado como referencia la labor desarrollada en una Unidad de Servicio de Documentación Gráfica de un centro de investigación en humanidades que da servicio a varios departamentos que investigan en diferentes áreas del conocimiento
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los sitios web como servicios de información al ciudadano: un estudio sobre los 308 ayuntamientos de Portugal
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Cardoso de Miranda, Eduardo Alfredo; Muñoz Cañavate, Antonio
    Las Administraciones Públicas han establecido desde la aparición de internet nuevas forma de comunicación, a través de los portales web, para gestionar la información que generan y que es de interés al ciudadano. Estos portales son parte de los sistemas de información de las Administraciones, en los que se gestiona tanto la información interior (back-office) como la información que se lanza al exterior (front-office), y han abierto un nuevo ámbito de trabajo para los profesionales de la información, y de investigación para el ámbito académico. El estudio que se presenta en este trabajo es resumen de una amplia tesis doctoral presentada en 2012 que ha analizado con detenimiento los servicios de los portales web en internet de los ayuntamientos de los 308 municipios de Portugal. Son los servicios de información, los servicios de comunicación y los servicios de transacción, aplicados a tres ámbitos: vida cotidiana, administración a distancia y participación política
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The role of hypertext systems in automated information processing.
    (FID y CSIC, 1994-01) Asensi Artiga, Vivina Natividad; Cantos Gómez, Pascual; Martínez Méndez, Francisco Javier; Alvarez Ossorio, José Ramón; Goedegebudure, B.G.; Información y Documentación; Filología Inglesa

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback