Browsing by Subject "Information and Communication Technologies (I.C.T.)"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBienestar docente e innovación con tecnologías de la información y la comunicación(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-01-17) Pablos, Juan Manuel de; Colás Bravo, Pilar Sara; González, Maria TeresaThis article presents the scientific foundations of the Educational Well-being Questionnaire applied to the development of innovations in Information and Communication Technology (ICT) in schools. We establish the validity and reliability of this questionnaire using Cronbach alpha and factor analysis statistical techniques. Our sample is made up of 322 questionnaires to teachers of schools that carry out innovations with ICTs in four regions of Spain: Andalusia, Extremadura, Canary Islands and Basque Country. The results indicate that this instrument is valid and reliable to measure the Educational Well-Being. Also, it identifies the Well-Being variables associated with good practices with ICT innovation.
- PublicationOpen AccessBlogfolio. Aprendiendo a través de la evaluación(2016-09-13) Belmonte Almagro, María Luisa; García Sanz, María Paz; Galián, BegoñaOne of the most innovating tools used in web 2.0 is the blogfolio. This research, of evaluational nature, has the aim of determining the advantages and limitations of said tool in the educational field. For that purpose, a group of Pre-school Education degree students from the University of Murcia were asked about their opinion on a blogfolio that they had been using throughout the course of one of their subjects. An ad hoc questionnaire, validated by inter-judge reliability, was used for that matter. The results show that, in general, the blogfolio is suitable as an instrument for the students' learning process and as a form of evaluation, as well as a way of encouraging collaborative work among them. While meaningful differences have been found regarding the students' perception of the portfolio depending on the group they belonged to, no significant differences based on previous knowledge about blogs (either by having followed one or having created one) have been noticed.
- PublicationOpen AccessCambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) García Laborda, JesúsThe web has revolutionized the field of language teaching in recent years. This article intends to show how the web 2.0 or social web beyond being a powerful innovation in the teaching field, has caused some significant effects in the way students learn. The resources of the web 2.0 for the teaching of foreign languages -such as wikis, blogs, Google Docs and others- promote an educational commitment that goes beyond the simple informative use of the web like it has been up to now and emphasizes collaborative aspects with a responsibility shared among all the users. This article begins by indicating briefly the changes that have happened between the traditional web and the social one. Later, it focuses on several tools and programs of the social web and finally, it suggests several lines of study around the social web.
- PublicationOpen AccessEl entorno virtual de la Universitat d'Andorra. La visión del profesorado(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Larraz Rada, Virginia; Sánchez Valero, Joan Anton; Casalprim Ramonet, Montserrat; Saz Peñamaria, AlexandraEn los últimos años las Universidades tradicionalmente presenciales han apostado por la incorporación de la tecnología en los procesos académicos, muestra de ello es la proliferación de campus virtuales que acogen entornos virtuales de aprendizaje. La Universitat d'Andorra utiliza un entorno virtual de aprendizaje desde hace 8 años. El presente trabajo analiza los usos del entorno por parte del profesorado con el objetivo de proponer mejoras que reviertan en la mejora del aprendizaje por parte de los estudiantes. Se ha seguido una metodología descriptiva que combina técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas, se ha distribuido un cuestionario dirigido al profesorado y se han realizado dos grupos de discusión dirigidos a profesores y estudiantes respectivamente. Los resultados de este estudio han permitido identificar las necesidades de formación del profesorado de la Universitat d'Andorra y realizar un plan de acciones para la mejora del uso del entorno virtual que en el momento de hacer el estudio prácticamente se reducía a una herramienta de compartición de documentación.
- PublicationOpen AccessEstilos de aprendizaje del alumnado de psicopedagogía y su implicación en el uso de las TIC y aprendizaje colaborativo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Cuadrado Gordillo, Isabel; Fernández Antelo, Inmaculada; Monroy García, Francisca Angélica; Montaño Sayago, AlonsoLas universidades españolas se encuentran en pleno proceso de adaptación al EEES, lo que conlleva modificaciones en la concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Entre otras modificaciones encontramos el ajuste de los contenidos a competencias como que el alumnado consiga saber aprender a lo largo de toda la vida y conozca cómo hacerlo. Ello supone dominar las herramientas y estrategias que les apoye en su formación inicial y permanente, presentándose el uso de las TIC y saber aprender con otros como competencias básicas. La consideración de los estilos y formas de aprender que presenta el alumnado debe ser el punto de partida para la consecución de las competencias anteriores. El objetivo general que nos planteamos en este trabajo es conocer el papel que ejerce el estilo de aprendizaje en el uso de las TIC y en saber aprender colaborativamente. La metodología utilizada es de carácter descriptiva-cuantitativa. La muestra está constituida por alumnos de Psicopedagogía de la Universidad de Extremadura. Los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno es el CHAEA para estilos de aprendizaje y otro para valorar competencias TIC. Los resultados reflejan que es el estilo reflexivo el más representativo de nuestra muestra favoreciendo trabajar colaborativamente y mantener adecuadas interacciones y relaciones utilizando las TIC.
- PublicationOpen AccessEstrategias para la adquisición de la competencia informacional en la formación inicial de profesorado de primaria(2013-08-01) Negre Bennasar, Francisca; Marín Juarros, Victoria Irene; Pérez Garcias, AdolfinaEn la actual sociedad de la información y la comunicación una de las competencias requeridas para sus ciudadanos es la capacidad de gestionar grandes cantidades de información de una forma eficiente y adecuada a propósitos o intereses concretos. Por ello, el objetivo principal de esta experiencia es el diseño y evaluación de estrategias didácticas para la gestión de la información, concretamente en el contexto de la formación inicial de profesores de primaria. Los resultados de la experiencia avanzan en el reajuste de un modelo de curación de contenidos orientado hacia la adquisición de la competencia informacional.
- PublicationOpen AccessLa formación permanente del profesorado en entornos virtuales de aprendizajeSantoveña Casal, Sonia MaríaThe adaptation to the demands of the knowledge society is facilitated through continuous education. In this context it is essential a continuous education supported by virtual learning environments of quality. The main objective of this research is the study of the quality of virtual courses from different public institutions, aimed to the training of teachers. The sample consists of four training courses for any college graduates. The results indicate that the courses studied are rich in resources although it is suggested improvements in the methodology.
- PublicationOpen AccessHumanización de la revolución de la información: Traducción(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Billington, James H.Se hace un breve repaso histórico del papel de los libros y las bibliotecas en los Estados Unidos y se pregunta si el impacto de los medios electrónicos dará como resultado la pérdida de los "valores de la cultura del libro que hizo posible la democracia y el uso responsable de la libertad". Se describe el interés de la Bibliote-ca del Congreso en crear una Biblioteca Nacional Digital de historia y cultura ameri-canas para que se pueda acceder gratuitamente a través del Web a contenidos educa-tivos de calidad, dotándola asimismo de intermediarios humanos que ayuden a integrar el nuevo conocimiento en línea con la vieja sabiduría de los libros.
- PublicationOpen AccessEl impacto de los medios sociales en la estructura del sistema de distribución turístico: análisis y clasificación de los nuevos proveedores de servicios turísticos en el entorno online(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Sarmiento Guede, José RamónLas últimas décadas se han caracterizado por el auge de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y por el desarrollo de los negocios electrónicos (el llamado e-business). Esto afectó directamente a la industria turística española y, en particular, a la estructura de la distribución de servicios turísticos. Con Internet, se han eliminado las barreras (intermediarios) que separaban la oferta de la demanda y se ha originado un nuevo mapa de distribución de servicios turísticos. Desde la revisión de la literatura, así como de un análisis cualitativo y cuantitativo, esta investigación pretende determinar esa nueva clasificación en un entorno «online» y ver qué uso hacen de él los usuarios.
- PublicationOpen AccessMaestros en línea: Demandas de formación contínua para la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la práctica docente(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) da Silva Oliveira, Eloiza; Pereira de Vasconcellos, Danielle; Trindade, Thaís; Lima, Rafael; Vasconcelos, Monna; Sequeira, JoyceEste artículo tiene su origen en la investigación llevada a cabo por el Grupo de Investigación "Aprendizaje, ciudadanía y subjetividad" del Programa de Postgrado en Políticas Públicas y Formación Humana, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil. Se aplicó un cuestionario a veintinueve profesores de matemáticas de la escuela pública, con el fin de saber cómo estos maestros son conscientes de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y utilizarlas en su práctica docente. Se observó que todos tienen computadoras con acceso a Internet. La gran mayoría pone de relieve la aplicación de las TIC en la enseñanza, diciendo que el uso de ellos despierta la motivación de los estudiantes para el aprendizaje, mejora la capacidad de respuesta del mismo contenido. Terminamos con la presentación de algunas alternativas para la formación docente continua que promueve la integración de las TIC en la rutina escolar.
- PublicationOpen AccessPatrones en aprendizaje: Concepto, aplicación y diseño de un patrón(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) González, AlexandraLas nuevas modalidades de aprendizaje, tanto las totalmente virtuales como las mixtas, han traído consigo no solo una revolución en cuanto a los recursos materiales, sino que también han supuesto un cambio en la perspectiva sobre la educación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) (Suárez, 2007; Alas y Bartolomé, 2003) han permitido la creación masiva de contenidos digitales de muy diverso tipo. Sin embargo, una vez hemos podido experimentar ya las posibilidades de medios como Internet, queda la tarea de reflexionar sobre lo acontecido hasta el momento y las implicaciones que representan para el futuro. Si además tenemos en cuenta la creciente necesidad de optimizar esfuerzos (porque hay que trabajar rápido ya que la información es cambiante, hay dificultades para conseguir inversión económica, etc.) obtenemos como resultado la aparición y aceptación de ideas como la de patrones de Christopher Alexander para aplicar en educación. Así, el presente trabajo ha elaborado un ejercicio de síntesis de las ideas y reflexiones principales sobre la educación actual, el e-learning, sus consecuencias en la creación de contenidos, y más concretamente, sobre todo lo que implican los patrones de Alexander para la construcción de contenidos y el favorecimiento de la comunicación
- PublicationOpen AccessLa relación entre la integración de las tecnologías de la información y comunicación y su conocimiento(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010-01-01) Almerich, Gonzalo; Suárez, Jesús M.; Orellana, Natividad; Díaz, Mª IsabelThe integration of Information and communication technologies (ICT) requires the teachers to be competent, both technologically and pedagogically. In this work, the competences in ICT of teachers are studied, in particular the relationship between the technological competences and the pedagogical competences. For it, it has been used a survey design and a sample, randomly selected, of the non university teachers of the Comunidad Valenciana, to those that have been applied a questionnaire. It has found a significant relationship between technological competences and pedagogical competences in the sense that the former represent both a base as a facilitator of the latter. This means that the teachers must know the TIC to integrate them in their daily practice. However, both the relationship and its structure should not be simplified.
- PublicationOpen AccessEl rol de los Materiales Autoinstruccionales para enseñar con modalidad virtual "procesamiento estadístico de datos con Software R" en cursos presenciales de Estadística(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Caro, Norma Patricia; Guardiola, MarianaEn la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba se ha implementado la modalidad Blended Learning en cursos de estadística básica, donde la característica presencial de los mismos se ve complementada con la enseñanza a distancia del "Software Libre R"1 para el procesamiento estadístico de datos. Esta metodología de enseñanza va logrando una mediación de los aprendizajes a través de una mixtura pedagógica que tiene como principal elemento la interacción de docentes y alumnos a través del uso de la plataforma virtual. Como eje principal de la experiencia se elaboraron materiales autoinstuccionales que permitieron el aprendizaje autónomo por parte de los alumnos y la construcción de nuevos ambientes de aprendizaje. En síntesis, los materiales son un nexo pedagógico y didáctico entre la transmisión de contenidos por parte del docente y el aprendizaje autónomo realizado por los alumnos, lo que ha motivado a continuar con la iniciativa, haciendo crecer la comunidad usuaria de "R". Los resultados obtenidos son satisfactorios y muestran un grado de maduración en el proyecto que se traduce en la mejora de los materiales y en la evaluación los aprendizajes.
- PublicationOpen AccessTécnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006-01-01) Orellana López, Dania Mª; Sánchez Gómez, Mª CruzThe incorporation and use of the technologies of the information and communication (TIC) in the society in general demand to redefine and/or to enlarge the field of action of the qualitative investigation when providing wide possibilities for their address and development as well as new social situations in new interaction spaces. These spaces or virtual environments are generating of great documental, observational and conversational potential what you/they modify the procedures in an or another way or technical conventional so much in the gathering of data like in their production, storage, analysis and presentation. This article is product of the investigation work «Technical of more utilized Gathering of Data in the Qualitative Investigation implemented in Virtual Environments» within the framework of the doctorate program «Processes of Formation in Virtual Spaces».
- PublicationOpen AccessLa utilización de los blogs como recurso educativo en el área de Lengua Castellana y LiteraturaTorrego González, AlbaThe proliferation of the use of technology among high school students has contributed to their inclusion in the classroom. This paper analyzes the educational use of ICT in the area of Spanish language and literature and discusses some examples of activities that are in the network. Then, we describe a proposal, which is based on using a blog as an educational tool for the study of Baroque literature. The paper concludes with a description of the results of an assessment conducted by the students about their experience with the use of the blog.