Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Images"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Actores o consumidores de imágenes?
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Lasarte Leonet, Gema; Aristizabal Llorente, Pilar; Zuazagoitia Rey-Baltar, Ana; Vizcarra Morales, María Teresa
    Este artículo explica los resultados observados y analizados por el grupo de Investigación multidisciplinar EPETEI de la Universidad del País Vasco. Este grupo investiga las imágenes de la obra de teatro para bebés Kubik, creada y representada por La Compañía Teatro Paraíso en distintas escuelas Infantiles de Vitoria-Gasteiz. Así, esta investigación cualitativa, valiéndose del software INVIVO 8 para el procesamiento del análisis de los datos, concluye que esta incipiente alfabetización mediática instruye al bebé en la educación visual, y contribuye a establecer una distancia crítica entre las vivencias reales y visuales de los niños y niñas. Esta experiencia teatro-visual, por lo tanto, prepara al bebé para la entrada en la era del boom de las imágenes de modo activo y evitando cualquier tipo de estrés ya que participa del acompañamiento sistemático del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Construir la vida desde imágenes insoportables: aura, distancia y eficacia en el Siluetazo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Rojas Ogáyar, Santos
    Entre el 21 y el 22 de septiembre de 1983, el centro neurálgico de la ciudad de Buenos Aires fue testigo de uno de los acontecimientos más singulares de la historia reciente de la Argentina. En el seno de los grupos que por entonces reclamaban la ‘aparición con vida de las personas detenidas-desaparecidas’ por la violencia estatal, tuvo lugar lo que se conoce como el Siluetazo, una acción colectiva, un gesto y una imagen multiplicada que requería el cuerpo y hacía sensible la compleja imbricación entre estética y política, memoria e imaginación. Este artículo propone releer aquella experiencia desde tres conceptos vertebrales: el de distancia, en la medida en que la elaboración de las siluetas desvelaba una brecha dialéctica entre la distancia que precisa cualquier ejercicio crítico y la premura de una interpelación inmediata; el de aura, que estas figuras sin rostro revelaban como una noción más cercana a las operaciones de la memoria y a la experiencia del límite que a lo auténtico o irrepetible; y el de eficacia, ya que las imágenes se insertaban en un contexto de urgencias políticas determinadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Creer en la ciencia
    (Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2023) Moruno, Jorge
    En este artículo se busca profundizar en algunos elementos fundamentales que explican la construcción de posiciones políticas y que ningún tipo de proyecto, especialmente aquel que tiene que ver con la trasformación ecológica de la sociedad, puede permitirse no tener en cuenta. El razonamiento fundamental es el siguiente: la ciencia, los hechos y las evidencias, por sí mismas, no se convierten en un apoyo político en favor de tomar las medidas necesarias. Por ese motivo, resulta pertinente desgranar lo que entendemos por el funcionamiento de la mecánica humana, de cara a poner en cuestión los planteamientos que insisten en separar la emoción y la razón, creencia y raciocionio, verdad y política. Plantearse la dimensión política de la ecología implica también asumir dimensiones que, en ocasiones, son descartadas en un primer momento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eje temático 1.-Violencia, imperialismo e imágenes: representaciones de la guerra en el contexto global
    (2020-06-10) Víctor Murillo Ligorred, Juan Cruz Resano López; Universidad de Murcia
    RESUMEN Las invasiones por parte de occidente a países ricos en petróleo, con la excusa de ser potenciales enemigos de occidente, han generado un nuevo imaginario en torno a estas cuestiones que, aupado por la inmediatez de los tiempos, ha propiciado una revisión de las narrativas desde el espacio político que posee el arte en sus interpretaciones. Las imágenes, desde este punto de vista, definen los conflictos, su control en muchas ocasiones es poder, y en ello, que la destrucción de algunos iconos se asemeje a la propia destrucción del cuerpo que representan. De este modo, las asociaciones entre arte y guerra a propósito de la guerra de Irak en 2004, concretamente con el archivo que fue filtrado de la prisión de Abu Ghraib, han dispuesto sobre el tablero un discurso crítico que remite a esos espacios privilegiados entre lo icónico y el poder que suceden en todos los conflictos bélicos. La diferencia con cualquier época anterior estriba en que, desde hace 20 años, la guerra se vive en directo. El poder ejercido se muestra en imágenes a través de la televisión y, desde hace unos pocos años, en la red. Esta particularidad hace que ciertos artistas occidentales reflexionen ante el imperialismo de sus propias sociedades en este tipo de enfrentamientos. Autores como Richard Serra son un buen ejemplo en el que identificar las relaciones de trasvase entre imagen y poder a propósito de la guerra de Irak cuando los soldados americanos torturaban en las prisiones a los soldados iraquíes. Una forma de expresión crítica, una de las principales funciones del arte contemporáneo, a través de la cual reflexionar sobre los conflictos, pero siempre, desde la propia acción de las imágenes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estereotipos corporales en las imágenes de los libros de texto de inglés
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Menescardi Royuela, Cristina; Estevan Torres, Isaac; Ros Ros, Concepción; Moya-Mata, Irene
    La educación es el camino para generar conductas positivas en niños y niñas y promover un ambiente social y armónico, así como respeto de los valores éticos y democráticos de nuestra sociedad. Un valor ético y democrático importante es la actitud no discriminante, sin prejuicios y no estereotipada. El objetivo del presente estudio fue analizar la frecuencia de ocurrencia de posibles estereotipos ligados a género, edad, raza y somatotipo presentes en las imágenes de los libros de texto de inglés del tercer ciclo de Primaria del sistema educativo español. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo con 1774 imágenes de 5 colecciones de libros de texto de la asignatura de inglés (Bugs World, Incredible Kit, Footstep, Beep and Find Out) de quinto y sexto curso. Los resultados obtenidos mostraron una continuación de los estereotipos de cuerpos jóvenes, de raza blanca y delgados en las imágenes de los libros de texto de inglés, mientras que los estereotipos de género parecen ser eliminados de dichos libros a favor de una mayor diversidad en sus imágenes. Se debería tomar en consideración la necesidad de que el profesorado revise el material didáctico y en el caso de que no se asegure el valor de la diversidad cultural e igualdad de oportunidades de cada estudiante, se elabore su propio material curricular complementario. En este sentido, se aporta una propuesta didáctica y recomendaciones aplicadas para establecer las bases del trabajo con imágenes en la etapa de Primaria para identificar, reconocer y eliminar los estereotipos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Leconte de Lisle y la escuela parnasiana en Rubén Darío. Grecia como corpus alegórico.
    (Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia., 2016) Baños Gallego, Pedro; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU:: Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe
    Résume: Dans l'article suivant nous posons l'hypothése de l'existence d'une influence directe de Leconte de Lisle et l'école du Parnasse en général sur la poétique de Rubén Darío. Cette correspondance artistique a été basée sur la certitude du contact avec le groupe parnassien que Darío maintint dans un voyage á Paris réalisé par ce poéte en 1893. De même, nous proposons que cette influence se manifeste dans l'utilisation des images de l'antiquité grecque, thématique trés commune chez les poétes parnassiens; Darío aurait implémenté son usage avec un caractére symbolique depuis le déjá mentionné voyage á Paris. Avec l'intention de prouver l'existence de cette influence, nous prendrons les recueils Poémes Antiques de Leconte de Lisle et Prosas profanas y otros poemas de Darío, ayant élu ce dernier précisément par sa date de publication, 1896, juste aprés le séjour á Paris.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Les Etats-Unis vus par les écrivains voyageurs belges de la fin du XIXe siécle.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2016) Garcés García, Pilar; Terrón Barbosa, Lourdes
    Durante el periodo victoriano comprendido entre 1850 y 1890, escritores, publicistas, viajeros, artistas y periodistas lanzan al mundo una nueva imagen de Estados Unidos, trasmisora de modernidad, felicidad, frescura y prosperidad, con nuevas formas de vida más cercanas a la razón, a la naturaleza y a la libertad. Georges Eekhoud, Marie-Henri Joseph Dulieu y Jean Charles Houzeau de Lehaie se convierten en sus grandes pioneros ideológicos. En este am- biente, las letras inglesas expresan su mensaje a través de libros y exposiciones. Más tímidamente, en Francia y Bélgica surgen, también, otros intermediarios de esta nueva vida intelectual, que aparece reflejada a través de nuevos escritores y una importante literatura dotada de una imaginación simbólica que constituirá el objeto de nuestro estudio, sistematización y análisis en el presente trabajo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback