Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Imágenes"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Actores o consumidores de imágenes?
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Lasarte Leonet, Gema; Aristizabal Llorente, Pilar; Zuazagoitia Rey-Baltar, Ana; Vizcarra Morales, María Teresa
    Este artículo explica los resultados observados y analizados por el grupo de Investigación multidisciplinar EPETEI de la Universidad del País Vasco. Este grupo investiga las imágenes de la obra de teatro para bebés Kubik, creada y representada por La Compañía Teatro Paraíso en distintas escuelas Infantiles de Vitoria-Gasteiz. Así, esta investigación cualitativa, valiéndose del software INVIVO 8 para el procesamiento del análisis de los datos, concluye que esta incipiente alfabetización mediática instruye al bebé en la educación visual, y contribuye a establecer una distancia crítica entre las vivencias reales y visuales de los niños y niñas. Esta experiencia teatro-visual, por lo tanto, prepara al bebé para la entrada en la era del boom de las imágenes de modo activo y evitando cualquier tipo de estrés ya que participa del acompañamiento sistemático del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Cómo ve el alumnado la trayectoria de un objeto? Análisis de imágenes con la utilización de “grafos”
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004) Ezquerra Martínez, Ángel
    En este trabajo nos preguntamos de qué modo “vemos” la realidad física que se nos muestra. En particular, hemos analizado cómo es percibida la trayectoria de los objetos. El procedimiento seguido fue situar a 150 alumnos delante del mismo hecho y pedirles que describieran lo que habían “visto”. Para garantizar que se observaba el mismo fenómeno se creó un vídeo que contenía un conjunto de cortes de televisión sobre caídas y lanzamientos. Esta cuestión cobra especial interés cuando tratamos de contar, transmitir, enseñar o aprender algo sobre la realidad física. Por esta razón, nos debemos plantear: ¿estamos seguros de que todos observamos lo mismo cuando “vemos” un fenómeno natural?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La comprensión simbólica temprana de una imagen digital como medio de comunicación y fuente de información
    (Universidad de Murcia, 2016) Jauck, Daniela; Peralta, Olga
    Gráficos, fotografías, imágenes digitales, están muy presentes en la vida de los niños desde muy temprano cumpliendo una diversidad de funciones. En esta investigación exploramos la comprensión simbólica de una imagen digital provista por una Tablet como medio de comunicación y como fuente de información por parte de niños de 24 meses. Utilizamos dos tareas, en la primera los niños debían indicar en la imagen el lugar don- de habían visto al experimentador esconder un objeto en una habitación pequeña. En la segunda, los niños debían buscar un objeto en la habitación guiados por una imagen en la que se les señalaba el escondite. Encontramos que los niños utilizaron la imagen como fuente de información para guiar la búsqueda, pero no como medio de comunicación para indicar a otro el es- condite. Sin embargo, tras una experiencia breve en la utilización de la ima- gen como fuente de información, lograron utilizarla como medio de comu- nicación. Los resultados muestran que para los niños pequeños el empleo de la imagen de una Tablet como fuente de información no solo es más sencillo, sino que tiene efectos facilitadores en su empleo como medio de comunicación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Construir la vida desde imágenes insoportables: aura, distancia y eficacia en el Siluetazo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Rojas Ogáyar, Santos
    Entre el 21 y el 22 de septiembre de 1983, el centro neurálgico de la ciudad de Buenos Aires fue testigo de uno de los acontecimientos más singulares de la historia reciente de la Argentina. En el seno de los grupos que por entonces reclamaban la ‘aparición con vida de las personas detenidas-desaparecidas’ por la violencia estatal, tuvo lugar lo que se conoce como el Siluetazo, una acción colectiva, un gesto y una imagen multiplicada que requería el cuerpo y hacía sensible la compleja imbricación entre estética y política, memoria e imaginación. Este artículo propone releer aquella experiencia desde tres conceptos vertebrales: el de distancia, en la medida en que la elaboración de las siluetas desvelaba una brecha dialéctica entre la distancia que precisa cualquier ejercicio crítico y la premura de una interpelación inmediata; el de aura, que estas figuras sin rostro revelaban como una noción más cercana a las operaciones de la memoria y a la experiencia del límite que a lo auténtico o irrepetible; y el de eficacia, ya que las imágenes se insertaban en un contexto de urgencias políticas determinadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Creer en la ciencia
    (Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2023) Moruno, Jorge
    En este artículo se busca profundizar en algunos elementos fundamentales que explican la construcción de posiciones políticas y que ningún tipo de proyecto, especialmente aquel que tiene que ver con la trasformación ecológica de la sociedad, puede permitirse no tener en cuenta. El razonamiento fundamental es el siguiente: la ciencia, los hechos y las evidencias, por sí mismas, no se convierten en un apoyo político en favor de tomar las medidas necesarias. Por ese motivo, resulta pertinente desgranar lo que entendemos por el funcionamiento de la mecánica humana, de cara a poner en cuestión los planteamientos que insisten en separar la emoción y la razón, creencia y raciocionio, verdad y política. Plantearse la dimensión política de la ecología implica también asumir dimensiones que, en ocasiones, son descartadas en un primer momento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Esempi di pagine dei manoscritti utilizzati per l'Edizione del kitāb al-amr al-muḥkam al-marbūṭ fī- mā yalzam ahl ṭarīq allāh min al-šurūṭ di ibn ʻarabī
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Marconi, Maurizio
    Anexo con las imágenes de los manuscritos utilizados para la edición del Kitāb al-amr al-muḥkam al-marbūṭ fī maʿrifat mā yaḥtāğu ilay-hi ahl ṭarīq Allah taʿālā min al-šurūṭ.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estereotipos corporales en las imágenes de los libros de texto de inglés
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Menescardi Royuela, Cristina; Estevan Torres, Isaac; Ros Ros, Concepción; Moya-Mata, Irene
    La educación es el camino para generar conductas positivas en niños y niñas y promover un ambiente social y armónico, así como respeto de los valores éticos y democráticos de nuestra sociedad. Un valor ético y democrático importante es la actitud no discriminante, sin prejuicios y no estereotipada. El objetivo del presente estudio fue analizar la frecuencia de ocurrencia de posibles estereotipos ligados a género, edad, raza y somatotipo presentes en las imágenes de los libros de texto de inglés del tercer ciclo de Primaria del sistema educativo español. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo con 1774 imágenes de 5 colecciones de libros de texto de la asignatura de inglés (Bugs World, Incredible Kit, Footstep, Beep and Find Out) de quinto y sexto curso. Los resultados obtenidos mostraron una continuación de los estereotipos de cuerpos jóvenes, de raza blanca y delgados en las imágenes de los libros de texto de inglés, mientras que los estereotipos de género parecen ser eliminados de dichos libros a favor de una mayor diversidad en sus imágenes. Se debería tomar en consideración la necesidad de que el profesorado revise el material didáctico y en el caso de que no se asegure el valor de la diversidad cultural e igualdad de oportunidades de cada estudiante, se elabore su propio material curricular complementario. En este sentido, se aporta una propuesta didáctica y recomendaciones aplicadas para establecer las bases del trabajo con imágenes en la etapa de Primaria para identificar, reconocer y eliminar los estereotipos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias de gestión de imagen de destino en Fuerteventura. De los folletos a la intercomunicación
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Rodríguez Darias, Alberto Jonay; Díaz Rodríguez, Pablo; Santana Talavera, Agustín
    Los procesos que implican la proyección de imágenes sobre un destino turístico constituyen un factor fundamental en las dinámicas de significación de los entornos. En este trabajo se analizan los procesos de selección, diseño y puesta en uso de dichas imágenes en el contexto de la isla de Fuerteventura (Islas Canarias, España), a partir de su proyección en folletos y sitios web y su correspondencia con aquellas derivadas de la interactividad de Internet 2.0.1.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Imágenes y símbolos en la poesía de Miguel Hernández
    (2012-02-06) Cifo González, Manuel; Didáctica de la Lengua y la Literatura
    El artículo presente un análisis de los principales símbolos e imágenes utilizados por Miguel Hernández en su obra poética
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La poética simbolista en el poemario "La canción de las figuras" de José María Eguren
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2018-02-01) Anchante Arias, Jim
    El presente artículo es un análisis de la poética simbolista en la obra de José María Eguren a partir de su libro La canción de las figuras. Si bien la misma entra en concordancia con algunos elementos de la poética simbolista francesa, también se evidencia palpables diferencias. La lectura de los poemas “La niña de la lámpara azul”, “El caballo” y “Peregrín, cazador de figuras”, pertenecientes al libro en cuestión, revela que sus figuras simbólicas conforman un universo poético original y renovador cuyos ejes semánticos son el sueño, la muerte y la noche.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback