Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Hypertext"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cambiemos la historia. Una creación hipertextual basada en las TIC
    (Asociación Española de Comprensión Lectora, 2016) Marco Martínez, María; Bañón Olivares, Darío
    The historical chronology shows a narrow intertextual link between literature and music, present in various cultural and artistic contexts. It is essential, therefore, employment and use of educational skills as the main approach to promoting reading habit among students. Through to ICT and the area of Arts Education can develop an active methodology where standards and focused on the understanding and the promotion of reading fiction in the area of Spanish Language and Literature contents are worked, thus promoting creativity and autonomy in students through meaningful learning that contributes to the development of the learners. The draft is based on a teaching experience of hypertext creation aimed at students in 5th year of Primary Education (2nd Tranche), where classical literature (folktales) merges with the ternary musical form (ABA), the point starting from a narrative and musical invention which is reflected in ICT tools through different program used for editing and mounting. This is intended also to demonstrate the similarity between the structure and organization which keep the literary and musical patterns.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación del wreader en The Victorian Web : lecturas dinámicas, comentarios argumentativos, curaduría infinita
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Caro Valverde, María Teresa; Amo Sánchez-Fortún, José Manuel de; Landow, George P.
    Este estudio de caso múltiple ha investigado las competencias hipertextual y argumentativa de once grupos discentes de Grado en Educación Primaria en un proceso de lectura dinámica intertextual y de escritura de comentarios críticos curadores y recuradores en blog a partir de lexias del sitio académico The Victorian Web, cuya red esmerada en semiosis heteroglósica favorece el constructo wreader (lector-escritor epistémico) en la mediación cognitiva del comentarista. El diseño metódico del análisis secuencial del proceso ha implicado observación microetnográfica cuyos resultados constan en un flujograma de la tarea colaborativa. El análisis del corpus de curadurías en constelaciones hipervinculadas y cualidades hipertextuales-argumentativas incorpora matrices especificativas sobre lexias, coherencia, multimodalidad, prototipos y estrategias, cuyos datos discutidos han permitido dilucidar en la mitad de casos la pervivencia de hábitos logocéntricos de lectura atomizada y de escritura reproductiva de conocimiento que han malogrado sus comentarios como disertaciones según argumentos de autoridad y en la otra mitad la iniciación en hipótesis abductivas por coherencia analógica del wreader como causa eficiente para dar sentido plausible a sus comentarios críticos. En las recuraciones imperan comentarios parafrásticos sin intertextualidad. Por ello, las conclusiones indican estrategias formativas epistémicas de curación infinita.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio crítico de la parodia y la revalorización del término.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ramos Ramos, María Rocío
    Este estudio pretende retratar cómo la larga e ingente historia de la parodia ha hecho que relevantes voces críticas tradicionales y contemporáneas se interesen por la naturaleza del término y las posibilidades de su maleabilidad−al permear todos los géneros. No obstante, con este esbozo bibliográfico se hace más que evidente la polarización de la crítica y sus discrepancias acerca de sus cualidades, rasgos y la paradoja que plantea: para unos la parodia supone una burla y critica con desprecio, para otros, expresa admiración con respeto. Gracias al giro crítico que surge a partir de los 90, rescatando la parodia romántica como parte fundamental para entender el movimiento romántico y con las apreciaciones positivas entre la crítica posmodernista, la parodia va ocupando y recuperando un lugar eminente entre la crítica más reciente y ya no se percibe como un mero recurso negativo o peyorativo. Se considera cada vez más como un vehículo creativo de revisión de estilos, voces y formas que requiere de un lector inteligente, y cuyo resultado expone un hipertexto con la misma relevancia que el hipotexto del que depende.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Goya en el hipertexto: multirrelato y motivaciones artísticas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) García García, Francisco; Gil Ruiz, Francisco José
    En una actualidad marcada por la convergencia de medios y formatos, de datos abiertos y de navegación a través de enlaces e infinidad de contenidos, es pertinente profundizar en cómo el ámbito cultural más tradicional –en este caso la pintura- se adapta a las cotidianidades tecnológicas. Goya no ha perdido vigencia, y como el resto de la cultura, vive ya no solo en la pintura, libros y demás formatos analógicos; es un habitante del mundo virtual que cada vez nos es más real. En primer lugar, este trabajo aborda varios principios de la narrativa hipertextual aplicados a la figura de Francisco de Goya y Lucientes mediante la construcción de un relato capaz de desglosarse en bloques conectados a textos externos (web) e internos, proporcionando miles de posibilidades narrativas para acceder al mundo y la obra de Goya, y generando un multirrelato. En segundo lugar, partiendo del multirrelato, se realiza una clasificación de una muestra de 14 obras de Goya con las siguientes categorías: Pintura por actividad profesional, Pintura como testimonio histórico, Pintura por placer, y Pintura por necesidad. Los resultados muestran la combinación del comentario artístico tradicional con la construcción del relato hipertextual, ofreciendo una línea de investigación pertinente y consecuente con el mundo digital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hipertexto y comprensión lectora. Efectos del formato hipertextual y la competencia lectora en la comprensión y la memoria textual
    (Asociación Española de Comprensión Lectora, 2015) Soria Andurell, Anna
    Reading comprehension depends largely on the processing of textual information and its memories during the act of reading but also after it. This information processing can be influenced by various factors, some previous reader itself and other external to it that can not only affect the process of reading, but also processing quality of the content. In the following study we considered the influence of the textual format, text linear compared to hypertext, on the understanding and the short and long term remembering of a given text content to a sample of children in the fifth grade of primary education. In parallel, we analyze whether the level of reading literacy of children, evaluated prior to this study, as well as their frequency of Internet connection at home, influence their results in reading comprehension and textual both short and long term memory.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El nuevo documento electrónico de la tabla relacional al hiperdocumento
    (Red Ibersid, 1996) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Información y Documentación
    El presente trabajo realiza una crítica sobre los procesos actuales de tratamiento y gestión documental, con el objetivo de llegar a una nueva noción de documento electrónico. Para ello, aborda algunos problemas del lenguaje humano dentro del tratamiento de la información documental. Posteriormente, realiza un examen del problema de la información documental desde el punto de vista de las estructuras de conocimiento, mediante el análisis de las disfunciones en los procesos y técnicas actuales de gestión de información. El autor propone un modelo de conocimiento más cercano a la mente humana y a sus esquemas de conocimiento que denomina Hipertexto Documental. También aporta un Interfaz Conjunto de gestión de información donde se estudian aspectos tales como Hardware, Interfaces Gráficas y Metáforas de visualización de información. Se concluye afirmando que se está produciendo demasiada dispersión tecnológica y un tratamiento excesivamente artificial de las estructuras de información. Todo ello podría ser evitado mediante la simplificación de normas y procesos de gestión de información y la creación de interfaces integrales que acerquen los Sistemas de Información al Usuario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Textualidad digital y multialfabetización. Los contenidos digitales como material educativo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) López Valero, Amando; Jerez Martínez, Isabel
    El objetivo de este artículo tiene que ver con la relación que se establece entre el mundo educativo, la cultura y los contenidos digitales. Desde estas líneas queremos incidir en el concepto de hipertexto como nueva realidad de acceso al conocimiento. Si bien el concepto ya había sido tratado a lo largo del Siglo XX, es en la época que nos trasciende cuando se ha convertido en un elemento importante y en el concepto en el cual se concentran las prácticas lectoras. Hay pues una nueva definición del comportamiento lector que transita desde lo secuencial a la navegación libre en la construcción del conocimiento. Considerando que existen nuevas alfabetizaciones en forma de acceso a tecnología multimedia, hemos escogido el contenido digital que supone el videojuego. Las posibilidades del mismo son variadas y permiten a la persona acceder a valores, conocimientos desde una perspectiva tanto informal como formal (si lo trasladamos al aula). Nuestra elección tiene que ver con los materiales producidos por la compañía Ubisoft, concretamente, la saga Assassin’s Creed, quien confiere a sus producciones complejas tramas que albergan transtextualidad e hipertextos. Se plantea un uso educativo de este recurso con el fin de mostrar que el acto lector se encuentra en pleno proceso de evolución y la necesidad de la adaptación a la denominada cultura digital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The role of hypertext systems in automated information processing.
    (FID y CSIC, 1994-01) Asensi Artiga, Vivina Natividad; Cantos Gómez, Pascual; Martínez Méndez, Francisco Javier; Alvarez Ossorio, José Ramón; Goedegebudure, B.G.; Información y Documentación; Filología Inglesa

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback