Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Housing"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una aproximación a los procesos de gentrificación en el centro de la ciudad de Granada a través de las transformaciones urbanísticas más relevantes (1991-2017)
    (2019-04-15) Morales Yago, Francisco José; Partal Coca, Francisco Javier
    La gentrificación es un fenómeno de base social que muestra el resultado sobre la evolución poblacional, económica y morfológica en un espacio urbano debida al asentamiento de clases sociales con mayor capacidad económica, provocando un gran impacto en la remodelación y puesta en valor, tanto en cascos históricos como en cualquier otro lugar de una ciudad. Esta investigación aborda los factores más relevantes que configuran los procesos de gentrificación,el estudio de estos componentes es esencial para entender las causas, los condicionantes, el desarrollo y las consecuencias teniendo como estudio de caso la ciudad de Granada básicamente en los espacios centrales de la misma, aunque con particularidades que serán expuestas en el presente trabajo. Los resultados constatados señalan las repercusiones del proceso de gentrificación sobre el estado de conservación de los edificios, aumento en la solicitud de hipotecas para la adquisición de inmuebles e incremento de alquileres en la zona centro, así como mayores intervenciones de reforma y rehabilitación de inmuebles, factores todos que contribuyen a la dinamización y revitalización de estos espacios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una casa para todos. Uso propagandístico de la vivienda en NO-DO durante la dictadura deFranco (1939-1975)
    (Universidad Complutense de Madrid, 2020-10-27) Fernández, Antonio Raúl; Hellín, Pedro; Trindade, Eneus; Comunicación
    Este artículo analiza el uso de la vivienda por la Dictadura de Franco (1939-1975) a través del Noticiero Documental(NO-DO). Se analizaron un total de setenta y cinco documentos cuya temática principal es la vivienda. La categorización y el análisisde contenido fueron los métodos empleados. Se analiza si la vivienda funcionó como un elemento propagandístico para la legitimaciónpolítica y social del régimen franquista. A partir de este punto, sugerimos una reflexión en torno a las características actuales del sectorinmobiliario español y su posible relación con el imaginario y las políticas franquistas en torno a la vivienda.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El discurso de la publicidad inmobiliaria en la postburbuja. Una nueva racionalidad tecnológica y emocional.
    (Cuadernos de Sofia, 2020-06-02) Fernández Rincón, Antonio Raúl; Hellín Ortuño, Pedro Antonio; Comunicación
    Presentamos los resultados de una investigación sobre el discurso de la publicidad inmobiliaria durante la década posterior a la burbuja de la vivienda en España (2008-2019). Sobre una muestra de publicidad inmobiliaria publicada en periódicos españoles durante este periodo, realizamos un análisis cualitativo. El objetivo es comprender los mecanismos discursivos de la publicidad en un periodo en el que el sector de la vivienda se enfrentó a dos retos importantes: por una parte la necesidad de reconvertirse tras los excesos de la década anterior y por otra parte dar respuesta a la implosión de las TICs como nuevos medios de consumo. Podemos afirmar que el discurso publicitario se adaptó a esta nueva racionalidad distanciándose del tono eufórico y agresivo de los años precedentes. Para recuperar la confianza de un nuevo consumidor, alfabetizado en las tecnologías emergentes, más informado y reflexivo, el discurso inmobiliario propone vínculos más emocionales, en línea con un mercado que pretende ser sostenible, profesional y más alineado con la demanda real.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Habitabilidad y Airbnb: el alquiler de la vivienda en el distrito centro de Madrid
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Martínez Caldentey, María Antonia; Blázquez Salom, Macià; Murray, Ivan
    La irrupción del alquiler turístico, como el ofertado en Airbnb, ha provocado profundos cambios en torno a la vivienda y en los espacios urbanos. Así, Madrid se ha convertido de la mano del alquiler turístico, en una exitosa ciudad turística. En este artículo se analiza la proliferación del alquiler turístico en el distrito Centro de Madrid y su incidencia sobre el alquiler residencial. En este caso, como en otras ciudades europeas y norteamericanas, la explotación turística de las viviendas ha abierto la brecha de renta, mientras que el alquiler de las viviendas se ha disparado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El hogar de las personas de edad como propuesta de calidad de una autentica educación ambiental
    (Universidad de Murcia, 1996) Belando Montoro, María R.
    Los cambios (fisiológicos, económicos, familiares, etc.) que acontecen en Ja vejez requieren determinadas modificaciones ambientales. Las principales investigaciones realizadas en nuestro país en los últimos años sobre vivienda y vejez revelan una alta satisfacción de las personas mayores con su hogar. No obstante, los datos muestran que un significativo porcentaje de ancianos vive en edificios antiguos, y también se observa una alta proporción de respuestas que manifiestan la necesidad de reparaciones en el hogar. En la actualidad existen múltiples ayudas y soluciones a los problemas de la vivienda de las personas de edad. Entre ellas, en este artículo, se habla del servicio de ayuda a domicilio y las ayudas para la mejora de la vivienda. Por último, se esbozan los contenidos y se habla de la metodología de un programa de educación ambiental y educación para Ja salud orientados a propiciar la autonomía de las personas de este grupo de edad en el mantenimiento de un hogar saludable y, paralelamente, favorecer, en lo posible, su calidad de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La pérdida de la vivienda habitual en la doctrina del TEDH: una injerencia extrema en el derecho al respeto del domicilio.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Macho Carro, Alberto
    La vivienda habitual ha encontrado una importante vía de tutela en la interpretación extensiva que el TEDH ha venido haciendo del artículo 8 CEDH. Esta exégesis ha permitido ampliar su contenido hasta incluir en él algunas vertientes más sociales de lo habitual en un clásico derecho de libertad. En concreto, desde Connors c. Reino Unido, el TEDH ha sostenido que esta disposición impone una serie de obligaciones positivas sobre los Estados parte cuando una persona corra el riesgo de perder su vivienda habitual, incluso si tal pérdida tiene lugar conforme a causas legalmente tasadas. Además, el Tribunal ha ido desarrollando en su jurisprudencia el contenido de estas obligaciones, que en principio implicaban exigencias puramente procedimentales, para irlas dotando de un contenido más sustantivo en lo que parece una tímida aproximación a la tutela brindada por ciertos órganos internacionales de garantía de derechos sociales en materia de vivienda

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback