Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "History of Spanish language"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio sincrónico e histórico de la locución a lo bonzo.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Fernández Mata, Rafael
    En la actualidad, el español cuenta con la locución adverbial/adjetival a lo bonzo, nacida en la segunda mitad de los años sesenta y cuyo componente nominal es un japonesismo. El presente artículo pretende realizar, por primera vez en nuestro idioma, un estudio exhaustivo sobre esta construcción propia de la lengua española: sus características morfológicas, combinatorias, semánticas, de uso, dialectales e históricas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La memoria de la independencia de Cuba a través de los egodocumentos.
    (Asociación Española de Americanicistas, 2022) Bravo García, Eva
    Los egodocumentos son un excelente tipo documental para estudiar la historia social y lingüística. Al no estar sometidos a mediación, corrección o injerencia de autor secundario, son textos en los que el autor plasma sus sentimientos y experiencias en el correr de la pluma. De otra parte, como su ejecución se centra en una comunicación inmediata, no se considera su difusión, por lo que carecen de los filtros propios de las convenciones sociales o formales. El objetivo de esta investigación es mostrar la importancia de considerar los egodocumentos como material valioso para la reconstrucción de la identidad y del papel representado por las clases populares en Cuba, ciñéndonos a las décadas previas a la Independencia, en esos precisos momentos en que se está configurando la identidad social y lingüística de una nueva nación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Notas a la diacronía y la fraseología de andana y traque.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ribes Lorenzo, Juan Manuel
    El estudio fraseológico del español carece todavía hoy de una obra lexicográfica en la que sus unidades se vean descritas en su historia. Aunque el DHISFRAES llena parcialmente ese vacío, no pocos trabajos han podido detallar la historia de un número importante de unidades fraseológicas. El presente estudio pretende adherirse a ellos, explorando desde los preceptos de la fraseología histórica las unidades fraseológicas que tienen como núcleo andana y traque, ambas palabras diacríticas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback