Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Historia de la lingüística"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El guía y la memoria de la lingüística: fuentes de la historiografía en la figura de Francisco Rodríguez Adrados
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Laborda Gil, Xavier
    La historiografía de la lingüística se ha constituido en diversas etapas, según el paradigma que seguían los historiadores. Muestra s de esas etapas son el texto comparatista Historia de la lingüística de Vilhelm Thomsen de 1902, la obra estructuralista Breve historia de la lingüística de Rob ert H. Robins (1967/1997) y la publicación hermenéutica La búsqueda de la lengua perfecta de Umberto Eco (1993). En la historiografía lingüística española destaca el helenista Francisco Rodríguez Adrados por su dilatada producción sobre historia en ámbitos de la s lenguas clásicas, el indoeuropeo y la lingüística. El interés de la figura de Rodríguez Adrados radica en la interdisciplinariedad de sus estudios y en la contribución a la historiografía bionarrativa. La historiografía bionarrativa concibe los rel atos biográficos y autobiográficos como fuentes relevantes de investigación de la lingüística contemporánea, en que se descubre informaciones sobre los agentes, los episodios vividos y los paradigmas asumidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Homenaje del diario "Avui" a Noam Chomsky: un debate eludido
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Laborda Gil, Xavier
    El homenaje que dedicó en 2008 el diario catalán Avui a Noam Chomsky en su octogésimo aniversario destacó la valía científica y política de una figura del pensamiento. Diecisiete académ icos, buena parte ellos discípulos de Chomsky, elogiaron al lingüista que ha cultivado durante más de cincuenta años el generativismo, así como su faceta de analista político. La felicitación colectiva fue un episodio festivo inserto entre las apariciones mensuales de Chomsky como articulista en el periódico. El director del diario recibió una carta de protesta del lingüista Josep Moran Ocerinjauregui por el talante arrogante y excluyente de los discípulos , pero no se public ó . Una década después, la lectura del homenaje da pie a considerar cuestiones sobre la mitificación del intelectual, la complacencia de epígonos y la controversia entre corrientes de la lingüística, que afectan a la historia reciente de la lingüística y a la memoria crítica de la pugna de paradigmas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Lingüística fuera del museo. Didáctica de la Historia de la Lingüística mediante narrativa de ficción.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Laborda Gil, Xavier
    El artículo plantea un nuevo programa didáctico de la historia de la lingüística con narrativa de ficción como fuente principal. La propuesta consiste en la elección de las novelas de Umberto Eco El nombre de la rosa, La isla del día de antes y Número cero. En ellas se desarrolla cuestiones sobre la investigación semiótica, la proyección de nuevas lenguas y los abusos discursivos de algunos medios de comunicación social. El plan de lecturas incorpora ensayos de Eco correlativos de esos asuntos. Estos escritos académicos y periodísticos aportan estudios rigurosos y observaciones perspicaces sobre el pensamiento histórico, entre los cuales se cuenta El signo de los tres, La búsqueda de la lengua perfecta y De la estupidez a la locura. Esta propuesta didáctica participa de los principios de la historiografía hermenéutica

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback